Sanciones fantasmas en nueva resolución de Comercio Interior
La nueva resolución del Ministerio de Comercio Interior de Cuba indica que «la violación sujeta a contravención será según lo establecido en la legislación vigente», pero hasta el momento no existe ninguna ley que considere el incumplimiento de las obligaciones del jefe de núcleo como actos contravencionales.
Leer másAtletas cubanos contratados en el exterior tendrán que pagar a la ONAT el 4 % de sus ingresos desde 2021
La Gaceta Oficial No. 21, del 25 de febrero de 2021, publicó la Resolución 402/2020 de la ministra de Finanzas y Precios, Meisis Bolaños, en la que se materializa el cobro del 4 % sobre los ingresos personales de los deportistas cubanos contratados en el exterior, con fecha de inicio en enero de 2021.
Leer másCuidados a personas con discapacidad: realidad a la que mirar con urgencia
La discapacidad entonces no se circunscribe solamente a los cuerpos, sino que remite a un proceso social y a un ámbito político más amplio que establece la posición y el lugar de un «otro».
Leer másDeFacto verificará información por ti
Presentamos DeFacto, un servicio de verificación y datos contra la desinformación en Cuba, cuyo equipo de profesionales chequeará el discurso público por ti.
Leer más¡Hasta pronto! El Enjambre concluye su tercera temporada
En el episodio final de la tercera temporada del podcast El Enjambre, Camilo, Lucía y Yunior dialogan sobre la aprobación del Decreto Ley de Bienestar Animal, el acto de repudio y agresión a la casa donde vive la activista por los derechos humanos Anyell Valdés y la producción de vacunas contra la COVID-19 en Cuba.
Leer másLos caminos posibles de las propuestas legislativas de EEUU hacia Cuba en 2021
Ya son cuatro las propuestas legislativas sobre Cuba presentadas en el 117mo Congreso de los EE. UU. en 2021. ¿En qué estado se encuentran estas cuatro propuestas? Todas en fase de estudio. Ninguna ha sido aprobada. ¿Qué posibilidades tienen de serlo? Para responder esto, debemos ofrecer más información de contexto.
Leer másPalabra-en-diálogo
La pandemia de COVID-19 agravó la realidad socio-económica en Cuba; mostrando, con más claridad, la progresiva crisis estructural que afecta al país. La escasez generalizada, la ineficacia de la administración y el crecimiento de una burocracia improductiva han provocado el fortalecimiento del capitalismo de Estado.
Leer másAzul repudio
Esta semana les compartimos un número especial. Usamos el azul repudio en rechazo a que se siga promoviendo el odio institucionalizado, a través de actos de repudio como el del pasado lunes a una familia cubana.
Leer másSexismo, crianza y educación
Existe una construcción sociocultural binaria de cómo debe ser un hombre y cómo debe ser una mujer. Desde estos patrones sexistas se asignan «el rosa, el vestido y el trabajo doméstico no remunerado para mujeres» y «el azul, el poder, el espacio público, trabajo remunerado y visibilizado para hombres».
Leer másFalso que el Banco Central de Cuba emitió una resolución para eliminar billetes con frase «Patria y Vida»
Es falso un audio que asegura que el Banco Central de Cuba (BCC) emitió una resolución para prohibir la aceptación en entidades estatales de billetes nacionales que tengan escrita la frase «Patria y Vida».
Leer másExpertos: Cuba y EE. UU. «deberán actuar con más rapidez de lo que jamás lo habían hecho»
Cuba Study Group y el Centro para la Democracia de las Américas, think tanks de Washington, publicaron recomendaciones para la normalización entre Cuba y Estados Unidos. Apuestan por «afrontar las “cuestiones difíciles” y lograr que la normalización se arraigue mediante la diplomacia directa de alto nivel».
Leer másCuba: a contravía del republicanismo hispanoamericano
La independencia tardía de Cuba conllevó a que el proyecto de construcción de una república y de un Estado democrático se iniciaran con muy poca distancia temporal. La consolidación de un régimen de dominación total sin autonomía ciudadana, tras 1959, coloca a Cuba fuera de la tradición republicana contemporánea.
Leer másLa Iglesia católica cubana toma la palabra
A través de cartas, homilías, publicaciones en redes sociales como Facebook y otras iniciativas, creyentes, sacerdotes y otros miembros de la Iglesia y la comunidad religiosa cubana han expresado su preocupación sobre asuntos críticos que aquejan actualmente a la sociedad cubana a todo lo largo de la isla.
Leer másPregúntale al chatbot COVIDE
El Servicio de Información Coronavirus en Cuba, de Periodismo de Barrio y elTOQUE, lanzó el chatbot COVIDE en junio de 2020, con el propósito de contribuir a la comprobación de rumores, la identificación de noticias falsas y la distribución de contenidos confiables sobre la pandemia. COVIDE llega ahora actualizado.
Leer másConfesiones de niños reclusos en televisión: nuevo incumplimiento del Gobierno cubano
En la Televisión Cubana se mostró el rostro, el nombre y la confesión de dos niños reclusos de 16 años de edad, supuestamente implicados en la planificación de actos violentos. Ello se contrapone a lo establecido por la Convención Internacional de los Derechos del Niño y las Reglas de Beijing y de La Habana.
Leer másImportaciones privadas afectan la economía cubana, según ministro Gil Fernández
Recientemente, el ministro de Economía Alejandro Gil explicó que las importaciones privadas propician la salida de divisas del país y que permitirlas sería un error. En el episodio 59 de El Enjambre, Lucía, Camilo y Yunior dialogan al respecto y comparten los argumentos de economistas en relación a este asunto.
Leer másBiden debe priorizar temas como las propiedades nacionalizadas en su política hacia Cuba, propone Carlos Saladrigas
Para el cubanoamericano Carlos Saladrigas, presidente de la organización Cuba Study Group, el presidente Biden en su política hacia Cuba debe enfocarse desde un principio en temas difíciles para tener tiempo de buscar soluciones: las propiedades nacionalizadas por la revolución, los derechos humanos y otros.
Leer másEl padre, la madre y la equidad
Algunos padres suelen chocar con la expresión lapidaria, “yo soy la madre”, que en buen cubano significa: “ahí no te metas”; “de ahí pa´lla no hay más na´”. Por momentos parecería que eso es cierto. Ante esa expresión, los derechos paternos se tambalean.
Leer másDecisiones informadas: Periodismo de Barrio y elTOQUE retoman la cobertura conjunta sobre el coronavirus
Periodismo de Barrio y elTOQUE lanzan una nueva fase del Servicio de información sobre el coronavirus. Esperamos contar una vez más con la colaboración de las audiencias y también con la participación de especialistas. Compartiremos conocimientos que ayuden a la ciudadanía a tomar decisiones informadas.
Leer másLa historia de la república: tergiversada y desconocida
La república en Cuba se presenta como un bloque compacto, una etapa sin grandes fisuras. No es un error afirmar que existe un relativo desconocimiento sobre el pasado republicano, y que este es mayor en la segunda etapa, precisamente la que se caracterizó por transformaciones positivas y mayor calado democrático.
Leer másLas 124 prohibiciones bajo la lupa del arte
Esta semana dedicamos nuestros dibujos a las prohibiciones que limitan el trabajo por cuenta propia e intentan coartar el potencial creativo de los emprendedores y creadores cubanos.
Leer másAsí fue el diálogo entre los animalistas y el Ministerio de Agricultura de Cuba
Más de una veintena de activistas por los derechos de los animales organizó una manifestación frente al Ministerio de Agricultura para exigir garantías legales para el bienestar animal. Finalmente fueron admitidos en el edificio del órgano a cargo de redactar el Decreto ley de Bienestar Animal, a publicarse este mes.
Leer másCandidato vacunal Soberana 02: diez preguntas y respuestas sobre cómo avanza
De la mano del Doctor en Ciencias Biológicas Amílcar Pérez Riverol, Periodismo de Barrio y elTOQUE preguntan sobre el candidato vacunal cubano más avanzado, Soberana 02, y los posibles desafíos en torno a la vacunación.
Leer másCrecen expectativas por conocer qué incluirá la ley de bienestar animal
El Consejo de Estado cubano sesionó, este martes 16 de febrero de 2021, para aprobar tres decretos leyes en cumplimiento al cronograma legislativo planificado. Ninguno de ellos resultó ser la ley de bienestar animal, cuya promulgación fuera reprogramada desde noviembre de 2020 a febrero del actual año.
Leer másProhibirán peleas de perros, las de gallos podrían estar permitidas
En el episodio 58 del podcast El Enjambre dialogan sobre los recientes sucesos en el ámbito del bienestar animal en Cuba, entre ellos el anuncio de que el decreto ley de bienestar animal, que se encuentra en proceso y debe ser publicado este febrero, podría permitir las peleas de gallos.
Leer másLotería de visas a Estados Unidos: información falsa en redes sociales
Está circulando a través de redes sociales el enlace a un sitio que promueve un supuesto sorteo, y ofrece a los ganadores la posibilidad de obtener un visado turístico o residencia permanente en los Estados Unidos. Este contenido es falso.
Leer másLucía Rivera y su quick-change personal
La magia ha sido territorio de hombres por mucho tiempo. Las mujeres en la magia han sido sobre todo muñecas, ayudantes que levitan, o un ser humano cortado a la mitad. El mago posa, desde su superioridad y brilla mientras «la asistente» es objeto de la ilusión.
Leer másEl pueblo romano como soberano y súbdito, génesis de la República
Los romanos de la República nunca conocieron la noción de la representación, que fue una institución del derecho privado surgida tardíamente. Fue la óptica liberal la que atribuyó el sentido de la representación a ese mandato expreso, controlado y regulado, que tenían los magistrados romanos.
Leer másSituar el republicanismo: introducción a un dosier
Este dosier ofrece una primera aproximación a la relación entre el republicanismo —en tanto teoría y praxis— y la evolución de la nación y sociedad cubanas, evaluado por cuatro intelectuales. Los cuatro textos tienen a Cuba como marco y foco de la reflexión sobre el problema republicano.
Leer másNo habrá desarrollo en Cuba sin diálogo
¿Cuáles son las perspectivas de generar diálogo en la sociedad cubana actualmente? ¿Cómo podría generarse debate sobre la base del respeto a las diferencias? ¿Cuáles son las principales limitaciones para construir consenso? Son estas las preguntas que guiaron la primera mesa de la plataforma Articulación Plebeya.
Leer másUn singular día del amor y la amistad
Nuestro equipo celebra el día del amor y la amistad. Sería ideal poder dedicar a estos sentimientos todos los días del año, más aún en medio de un momento en el que la necesidad, las carencias y la polarización política profundizan diferencias y se incita a negar lo diverso desde posiciones de poder.
Leer másCopas menstruales en Cuba, ¿para chicas cool?
Las primeras copas menstruales datan de los años 30. Pero se popularizaron a principios de los 2000 cuando comenzaron a producirse de silicona médica, hipoalergénica y barata. Hoy día cada vez son más consideradas por ser reutilizables, respetuosas del medioambiente y seguras para la salud. A Cuba comienzan a llegar.
Leer más«Necesitamos promover la innovación y la creatividad sin otros límites»
Las nuevas medidas para el sector por cuenta propia fueron debatidas en El Enjambre. «Ojalá esto signifique un avance real en la economía cubana, pero necesitamos promover la innovación y la creatividad sin otros límites que no sean los que establece la legalidad», comentó el joven cuentapropista Camilo Condis.
Leer másA paso de Ruperto: la informatización en los últimos meses
Aun cuando el aumento en el acceso a Internet en la ciudadanía se mantuvo como objetivo, la mayoría de los servicios cubanos no siguió el mismo ritmo. Problemas en el comercio electrónico y dificultades para el acceso a redes sociales fueron dos rasgos de la informatización en Cuba en los últimos meses.
Leer másEconomía cubana tendrá un déficit superior a 86 744 millones de pesos en 2021
En la economía cubana los gastos se contemplan en 374 mil 846 millones 100 mil pesos para 2021 y los ingresos netos se proyectan por un valor de 288 mil 101 millones 600 mil pesos. Al ser superiores a los ingresos, se generará un déficit de 86 mil 744 millones 500 mil pesos.
Leer másCOVID-19 con ordenamiento
Los artistas de Xel2 hoy presentamos nuestra visión sobre la coincidencia del incremento de casos de COVID-19 con ordenamiento monetario. Estos hechos combinados han complejizado la rutina de colas para conseguir productos de primera necesidad, como parte de la escasez que vivimos hace meses.
Leer más