La Seguridad del Estado cubana ha lanzado una nueva operación de desinformación dirigida contra elTOQUE. En las últimas horas, ha reflotado en redes sociales un audio manipulado, generado con inteligencia artificial, que simula una conversación entre el director general de elTOQUE, José Jasán Nieves, y un supuesto empresario de Miami. En la grabación, ambos aparentemente «acuerdan» manipular la tasa representativa del mercado informal de divisas (TRMI).
El contenido de ese audio es totalmente Falso.
En mayo de 2024, Nieves alertó públicamente sobre un intento de trampa similar.
«Pongo la teja antes de que caiga la gotera —escribió entonces en Facebook—: hoy atendí por teléfono a un supuesto empresario alemán que llevaba días insistiendo para comunicarse con alguien de la dirección de elTOQUE. Escudándose en la aparente generosidad de contribuir con nuestro trabajo, terminó proponiendo un “negocio” para manipular la tasa del euro en el mercado informal. Por supuesto, le dije que nosotros no nos dedicamos a ese tipo de operaciones. Este movimiento tiene demasiada peste a jugada para sacarme un audio, cortando y pegando a su antojo y aparentando que negocio con la tasa representativa del mercado informal».
Lo que Nieves advirtió fue exactamente lo que sucedió. El periodista también compartió una captura de pantalla con el número desde el cual se realizó la llamada y reiteró: «No hemos aceptado ni aceptaremos propuestas de este tipo. Pongo sobre aviso que la campaña de descrédito puede continuar escalando».
No es la primera vez que la Seguridad del Estado intenta desacreditar a elTOQUE o a la TRMI. Estas campañas suelen combinar propaganda oficial (a través de medios como Cubadebate o teleSUR) con cuentas anónimas en redes sociales, que difunden rumores, desinformaciones y manipulaciones sobre el trabajo del medio.
Desde junio de 2021, la TRMI de elTOQUE se ha consolidado como una referencia confiable en un contexto de falta de datos oficiales y ausencia de regulación del mercado informal cubano. Su metodología es pública, ha sido validada en revistas académicas internacionales y explicada en múltiples ocasiones por economistas, periodistas y programadores de amplia experiencia.
En la narrativa propagandística del Gobierno cubano, la tasa de elTOQUE se presenta como la culpable de los males económicos del país. Sin embargo, el verdadero propósito de estas campañas es desviar la atención de la crisis estructural y la mala gestión estatal que la provoca.










Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *