Maels Rodríguez quedó en la memoria del béisbol cubano como el primer lanzador en marcar las 100 mph en la Serie Nacional. Hoy, desde su academia en Miami, forma a jóvenes talentos. Uno de ellos es Luis Danys Morales, espirituano de 22 años que debutó este mes en Grandes Ligas con los Oakland Athletics.
Las mujeres embarazadas residentes en Florida pueden solicitar permisos temporales para estacionarse en espacios reservados para personas con discapacidad. Con el gafete colocado en su vehículo, o en el vehículo que las transporta, están autorizadas a hacer uso de esos espacios que facilitan el acceso a servicios esenciales.
David Sánchez y Carlos Suárez emigraron de Cuba a Estados Unidos y hoy trabajan como bomberos forestales. Han estado en la primera línea de incendios en Arizona, parte de un recorrido marcado por preparación y servicio.
En una Cuba marcada por la inflación, la pobreza, la crisis energética y el estancamiento productivo, las remesas se consolidan como sostén vital para miles de familias. Pese a las sanciones de Estados Unidos y al control estatal cubano, ese flujo de divisas se mantiene como uno de los pulmones financieros de la isla.
En los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale, sobre todo, se repite una escena: cubanos con residencia en EE. UU. son llevados al «cuartico» tras regresar de un viaje a la isla. Allí, agentes les cuestionan por qué volvieron al país del que dijeron huir. 
La cubana Yaileny Selema Sánchez rescata animales enfermos o abandonados y les da una segunda oportunidad. Sin ayudas estatales, se sostiene gracias a su trabajo y al apoyo de sus seguidores. Un proyecto de amor, constancia y muchas madrugadas.
El regreso a clases cambia por completo cuando emigras: nuevas fechas, listas de materiales interminables y rutinas escolares muy distintas. Rachel Pereda cuenta su experiencia como madre migrante en Estados Unidos. 
La Embajada de EE. UU. en La Habana aclaró que las Becas Hubert H. Humphrey no implican cambios en las restricciones de viaje para cubanos residentes en la isla.
Ser padres en Estados Unidos, especialmente como inmigrantes, implica criar en medio del desarraigo, el cansancio y, muchas veces, la soledad. En ese panorama, fomentar la lectura en casa puede parecer un lujo o una meta lejana. Sin embargo, existen iniciativas que reconocen esa realidad y se proponen acercar los libros a las familias.
Miami enfrenta una encrucijada. Con una propuesta de recorte del 52 % al presupuesto destinado a las artes, organizaciones, artistas y ciudadanos alzan la voz. Mientras el condado intenta equilibrar un déficit millonario, el sector cultural —que genera más de 2 100 millones al año y sostiene 31 000 empleos— podría quedar gravemente debilitado.
Las familias residentes en Florida podrán aprovechar todo el mes de agosto para comprar útiles escolares, ropa y tecnología sin pagar impuestos estatales. La medida, establecida por la Ley HB 7031, busca aliviar los gastos del inicio del curso escolar. ¿Qué incluye la exención?
Decenas de jueces de inmigración han sido despedidos en EE. UU., algunos tras denunciar presiones políticas para rechazar solicitudes de asilo y facilitar detenciones inmediatas. 
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito declaró inconstitucional la orden ejecutiva de Donald Trump que limita la ciudadanía por nacimiento en EE. UU. El fallo respalda a una Corte federal de primera instancia. 
Circula en redes sociales una imagen panorámica que supuestamente muestra el centro de detención para inmigrantes Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes, en español), en Florida, Estados Unidos. Sin embargo, la foto es FALSA y no constituye un registro verídico del lugar.
Un informe de Human Rights Watch revela abusos sistemáticos en centros de detención para inmigrantes en el sur de Florida.  La investigación documenta muertes por negligencia médica, aislamiento prolongado y falta de acceso legal. 
A partir de hoy, 22 de julio de 2025, entran en vigor nuevos aumentos en las tarifas de trámites migratorios en EE. UU., incluido el asilo, permisos de trabajo, TPS y visas de no inmigrante. 
Conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre quedarte o ser deportado en EE. UU., sin importar tu estatus migratorio. En un taller organizado por FLIC, Miami Freedom Project y elTOQUE, abogadas expertas en inmigración ofrecieron claves esenciales para protegerte en caso de redadas o detenciones.
«Las jaulas estaban limpias». Con esas palabras, la congresista María Elvira Salazar defendió las condiciones de detención en el centro conocido como Alligator Alcatraz, en los Everglades. 
El caso de Joel Pérez, opositor cubano, revela un giro en los procesos de asilo en EE. UU. Las Cortes migratorias están cuestionando con rigor las denuncias de persecución política. 
Un cubano con proceso migratorio activo fue detenido en Miami y trasladado al nuevo centro de detención Alligator Alcatraz. Familiares y abogados denuncian irregularidades en el registro de detenidos y condiciones precarias dentro del complejo.
¿Buscas apoyo legal en tu proceso migratorio? Abogados Confiables es una herramienta comunitaria para encontrar y evaluar bufetes recomendados por otros inmigrantes. Tu experiencia puede ayudar a otros.
A los 11 años, Juan Reyes dejó Cuba con una maleta de cartón y una infancia atravesada por la historia inicial de la Revolución. Más de seis décadas después, está a punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming. 
La incertidumbre crece entre familiares de cubanos detenidos por ICE. Mientras algunos son reubicados sin previo aviso a cientos de millas, otros siguen incomunicados o sin acceso a representación legal adecuada.
Un video viral en X asegura que Donald Trump y Marco Rubio revelaron un supuesto plan para un cambio político en la isla.  El clip mezcla una entrevista real con una narrativa falsa: ni Trump ni Rubio han confirmado ninguna “increíble oferta” al Gobierno cubano, ni se ha divulgado un plan para “desmantelar la dictadura”. Te contamos qué se dijo realmente y por qué este contenido es una desinformación. 
En 1781, señoras habaneras, comerciantes y autoridades reunieron a toda prisa dinero para impulsar la independencia de EE. UU. Su apoyo permitió la victoria en Yorktown y sellar la rendición británica. Una historia que merece ser recordada este 4 de julio. 

Cubanos en Estados Unidos

Luis Danys Morales hace historia en MLB: ¿el alumno que superó al maestro?
Maels Rodríguez quedó en la memoria del béisbol cubano como el primer lanzador en marcar las 100 mph en la Serie Nacional. Hoy, desde su academia en Miami, forma a jóvenes talentos. Uno de ellos es Luis Danys Morales, espirituano de 22 años que debutó este mes en Grandes Ligas con los Oakland Athletics.
Las mujeres embarazadas residentes en Florida pueden solicitar permisos temporales para estacionarse en espacios reservados para personas con discapacidad. Con el gafete colocado en su vehículo, o en el vehículo que las transporta, están autorizadas a hacer uso de esos espacios que facilitan el acceso a servicios esenciales.
En los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale, sobre todo, se repite una escena: cubanos con residencia en EE. UU. son llevados al «cuartico» tras regresar de un viaje a la isla. Allí, agentes les cuestionan por qué volvieron al país del que dijeron huir. 
La Embajada de EE. UU. en La Habana aclaró que las Becas Hubert H. Humphrey no implican cambios en las restricciones de viaje para cubanos residentes en la isla.
Las familias residentes en Florida podrán aprovechar todo el mes de agosto para comprar útiles escolares, ropa y tecnología sin pagar impuestos estatales. La medida, establecida por la Ley HB 7031, busca aliviar los gastos del inicio del curso escolar. ¿Qué incluye la exención?
Circula en redes sociales una imagen panorámica que supuestamente muestra el centro de detención para inmigrantes Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes, en español), en Florida, Estados Unidos. Sin embargo, la foto es FALSA y no constituye un registro verídico del lugar.
Conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre quedarte o ser deportado en EE. UU., sin importar tu estatus migratorio. En un taller organizado por FLIC, Miami Freedom Project y elTOQUE, abogadas expertas en inmigración ofrecieron claves esenciales para protegerte en caso de redadas o detenciones.
Un cubano con proceso migratorio activo fue detenido en Miami y trasladado al nuevo centro de detención Alligator Alcatraz. Familiares y abogados denuncian irregularidades en el registro de detenidos y condiciones precarias dentro del complejo.
La incertidumbre crece entre familiares de cubanos detenidos por ICE. Mientras algunos son reubicados sin previo aviso a cientos de millas, otros siguen incomunicados o sin acceso a representación legal adecuada.
David Sánchez y Carlos Suárez emigraron de Cuba a Estados Unidos y hoy trabajan como bomberos forestales. Han estado en la primera línea de incendios en Arizona, parte de un recorrido marcado por preparación y servicio.
La cubana Yaileny Selema Sánchez rescata animales enfermos o abandonados y les da una segunda oportunidad. Sin ayudas estatales, se sostiene gracias a su trabajo y al apoyo de sus seguidores. Un proyecto de amor, constancia y muchas madrugadas.
Ser padres en Estados Unidos, especialmente como inmigrantes, implica criar en medio del desarraigo, el cansancio y, muchas veces, la soledad. En ese panorama, fomentar la lectura en casa puede parecer un lujo o una meta lejana. Sin embargo, existen iniciativas que reconocen esa realidad y se proponen acercar los libros a las familias.
Decenas de jueces de inmigración han sido despedidos en EE. UU., algunos tras denunciar presiones políticas para rechazar solicitudes de asilo y facilitar detenciones inmediatas. 
Un informe de Human Rights Watch revela abusos sistemáticos en centros de detención para inmigrantes en el sur de Florida.  La investigación documenta muertes por negligencia médica, aislamiento prolongado y falta de acceso legal. 
«Las jaulas estaban limpias». Con esas palabras, la congresista María Elvira Salazar defendió las condiciones de detención en el centro conocido como Alligator Alcatraz, en los Everglades. 
¿Buscas apoyo legal en tu proceso migratorio? Abogados Confiables es una herramienta comunitaria para encontrar y evaluar bufetes recomendados por otros inmigrantes. Tu experiencia puede ayudar a otros.
Un video viral en X asegura que Donald Trump y Marco Rubio revelaron un supuesto plan para un cambio político en la isla.  El clip mezcla una entrevista real con una narrativa falsa: ni Trump ni Rubio han confirmado ninguna “increíble oferta” al Gobierno cubano, ni se ha divulgado un plan para “desmantelar la dictadura”. Te contamos qué se dijo realmente y por qué este contenido es una desinformación. 
En una Cuba marcada por la inflación, la pobreza, la crisis energética y el estancamiento productivo, las remesas se consolidan como sostén vital para miles de familias. Pese a las sanciones de Estados Unidos y al control estatal cubano, ese flujo de divisas se mantiene como uno de los pulmones financieros de la isla.
El regreso a clases cambia por completo cuando emigras: nuevas fechas, listas de materiales interminables y rutinas escolares muy distintas. Rachel Pereda cuenta su experiencia como madre migrante en Estados Unidos. 
Miami enfrenta una encrucijada. Con una propuesta de recorte del 52 % al presupuesto destinado a las artes, organizaciones, artistas y ciudadanos alzan la voz. Mientras el condado intenta equilibrar un déficit millonario, el sector cultural —que genera más de 2 100 millones al año y sostiene 31 000 empleos— podría quedar gravemente debilitado.
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito declaró inconstitucional la orden ejecutiva de Donald Trump que limita la ciudadanía por nacimiento en EE. UU. El fallo respalda a una Corte federal de primera instancia. 
A partir de hoy, 22 de julio de 2025, entran en vigor nuevos aumentos en las tarifas de trámites migratorios en EE. UU., incluido el asilo, permisos de trabajo, TPS y visas de no inmigrante. 
El caso de Joel Pérez, opositor cubano, revela un giro en los procesos de asilo en EE. UU. Las Cortes migratorias están cuestionando con rigor las denuncias de persecución política. 
A los 11 años, Juan Reyes dejó Cuba con una maleta de cartón y una infancia atravesada por la historia inicial de la Revolución. Más de seis décadas después, está a punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming. 
En 1781, señoras habaneras, comerciantes y autoridades reunieron a toda prisa dinero para impulsar la independencia de EE. UU. Su apoyo permitió la victoria en Yorktown y sellar la rendición británica. Una historia que merece ser recordada este 4 de julio.