Verificando estado en vivo...
Convertirse en ciudadano estadounidense puede parecer más difícil este año, pero en Miami hay apoyo gratuito. ¡Ciudadanía USA! es un curso bilingüe organizado por Miami Freedom Project for Democracy que ayuda a residentes permanentes a prepararse para el nuevo examen de naturalización.

La comunidad cubana ha dejado una huella profunda en el tejido laboral de Miami-Dade.
Más que números, sus empleos reflejan historias de reinvención, sacrificio y adaptación. Desde la construcción hasta la salud, los cubanos sostienen buena parte del motor económico del condado mientras reconstruyen sus vidas lejos de casa.
Estados Unidos inició un nuevo cierre parcial del Gobierno (Government Shutdown) el primero de octubre de 2025, luego de que el Congreso no lograra aprobar a tiempo el presupuesto federal ni la resolución temporal de financiamiento. ¿Qué significa?
Al finalizar septiembre de 2025, el tema que más preocupa a una parte de la comunidad cubana inmigrante en Estados Unidos es el llamado fee de asilo. ¿Quién debe pagar? ¿Desde cuándo? ¿Qué ocurre con las personas que presentaron sus solicitudes de asilo antes del primero de octubre de 2024?
Uscis anunció que a partir del 20 de octubre de 2025 entrará en vigor un examen más largo y exigente para quienes busquen naturalizarse en EE. UU. La medida revive el formato de 2020 con una guía de 128 preguntas y entrevistas más rigurosas.
En Estados Unidos, la lotería mueve miles de millones de dólares al año. Gran parte de esos ingresos no se queda solo en premios, sino que se destina a programas públicos como la educación, becas y proyectos comunitarios.
Una cita atribuida al congresista cubanoamericano Carlos Giménez circuló en medios estatales cubanos y redes sociales. Sin embargo, la frase no aparece en sus declaraciones: fue manipulada a partir de un artículo de opinión y es un ejemplo de desinformación fabricada y amplificada por canales y perfiles oficialistas.
El asesinato del activista Charlie Kirk ha sido utilizado en redes sociales para sostener que la violencia política golpea únicamente a los republicanos, pero los datos muestran un panorama distinto.
La exposición «11J: Un Solo Pueblo», abierta hasta el 1 de octubre de 2025 en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami, transforma el dolor en memoria y se convierte en un recorrido por imágenes y relatos que devuelven voz a los cubanos que salieron a las calles aquel día.
Las cuentas detectadas publican fragmentos de transmisiones y videos reales, pero editados y sacados de contexto. Muchas de las publicaciones, presentadas como noticias de «Último minuto», han alcanzado miles de visualizaciones y se han hecho virales, amplificando así la desinformación.
Florida planea poner fin gradualmente a la obligatoriedad de vacunarse en todo el estado.
Este explicador responde las preguntas claves sobre la iniciativa y sus posibles implicaciones.
Miguel B. Fernández dice que quiere despertar la conciencia de la comunidad cubana y latina en el sur de Florida y presionar a los políticos locales para que se opongan a las medidas migratorias de Trump. Su meta es que, de cara a las elecciones de 2026, los votantes reconsideren su apoyo a congresistas que —según él— no defienden a sus vecinos migrantes.
En Florida, el castigo corporal es legal en determinadas escuelas; en específico, en 19 distritos escolares de los 67 del estado.
Conocer dónde se aplica y bajo qué condiciones ayuda a contextualizar el debate actual sobre la Ley HB 1255.
La Ley de Ajuste Cubano nació en 1966 con un trasfondo político: garantizar que quienes huían del castrismo recibieran refugio en EE. UU. Más de medio siglo después, vuelven a resurgir los intentos de acabar con ella.
Maels Rodríguez quedó en la memoria del béisbol cubano como el primer lanzador en marcar las 100 mph en la Serie Nacional. Hoy, desde su academia en Miami, forma a jóvenes talentos.
Uno de ellos es Luis Danys Morales, espirituano de 22 años que debutó este mes en Grandes Ligas con los Oakland Athletics.
Las mujeres embarazadas residentes en Florida pueden solicitar permisos temporales para estacionarse en espacios reservados para personas con discapacidad. Con el gafete colocado en su vehículo, o en el vehículo que las transporta, están autorizadas a hacer uso de esos espacios que facilitan el acceso a servicios esenciales.
David Sánchez y Carlos Suárez emigraron de Cuba a Estados Unidos y hoy trabajan como bomberos forestales.
Han estado en la primera línea de incendios en Arizona, parte de un recorrido marcado por preparación y servicio.
En una Cuba marcada por la inflación, la pobreza, la crisis energética y el estancamiento productivo, las remesas se consolidan como sostén vital para miles de familias. Pese a las sanciones de Estados Unidos y al control estatal cubano, ese flujo de divisas se mantiene como uno de los pulmones financieros de la isla.
En los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale, sobre todo, se repite una escena: cubanos con residencia en EE. UU. son llevados al «cuartico» tras regresar de un viaje a la isla. Allí, agentes les cuestionan por qué volvieron al país del que dijeron huir.
La cubana Yaileny Selema Sánchez rescata animales enfermos o abandonados y les da una segunda oportunidad. Sin ayudas estatales, se sostiene gracias a su trabajo y al apoyo de sus seguidores.
Un proyecto de amor, constancia y muchas madrugadas.
El regreso a clases cambia por completo cuando emigras: nuevas fechas, listas de materiales interminables y rutinas escolares muy distintas. Rachel Pereda cuenta su experiencia como madre migrante en Estados Unidos.
La Embajada de EE. UU. en La Habana aclaró que las Becas Hubert H. Humphrey no implican cambios en las restricciones de viaje para cubanos residentes en la isla.
Ser padres en Estados Unidos, especialmente como inmigrantes, implica criar en medio del desarraigo, el cansancio y, muchas veces, la soledad. En ese panorama, fomentar la lectura en casa puede parecer un lujo o una meta lejana. Sin embargo, existen iniciativas que reconocen esa realidad y se proponen acercar los libros a las familias.
Miami enfrenta una encrucijada. Con una propuesta de recorte del 52 % al presupuesto destinado a las artes, organizaciones, artistas y ciudadanos alzan la voz.
Mientras el condado intenta equilibrar un déficit millonario, el sector cultural —que genera más de 2 100 millones al año y sostiene 31 000 empleos— podría quedar gravemente debilitado.
Las familias residentes en Florida podrán aprovechar todo el mes de agosto para comprar útiles escolares, ropa y tecnología sin pagar impuestos estatales. La medida, establecida por la Ley HB 7031, busca aliviar los gastos del inicio del curso escolar. ¿Qué incluye la exención?
Cubanos en Estados Unidos

Convertirse en ciudadano estadounidense puede parecer más difícil este año, pero en Miami hay apoyo gratuito. ¡Ciudadanía USA! es un curso bilingüe organizado por Miami Freedom Project for Democracy que ayuda a residentes permanentes a prepararse para el nuevo examen de naturalización.
La comunidad cubana ha dejado una huella profunda en el tejido laboral de Miami-Dade.
Más que números, sus empleos reflejan historias de reinvención, sacrificio y adaptación. Desde la construcción hasta la salud, los cubanos sostienen buena parte del motor económico del condado mientras reconstruyen sus vidas lejos de casa.
Uscis anunció que a partir del 20 de octubre de 2025 entrará en vigor un examen más largo y exigente para quienes busquen naturalizarse en EE. UU. La medida revive el formato de 2020 con una guía de 128 preguntas y entrevistas más rigurosas.
El asesinato del activista Charlie Kirk ha sido utilizado en redes sociales para sostener que la violencia política golpea únicamente a los republicanos, pero los datos muestran un panorama distinto.
Florida planea poner fin gradualmente a la obligatoriedad de vacunarse en todo el estado.
Este explicador responde las preguntas claves sobre la iniciativa y sus posibles implicaciones.
La Ley de Ajuste Cubano nació en 1966 con un trasfondo político: garantizar que quienes huían del castrismo recibieran refugio en EE. UU. Más de medio siglo después, vuelven a resurgir los intentos de acabar con ella.
David Sánchez y Carlos Suárez emigraron de Cuba a Estados Unidos y hoy trabajan como bomberos forestales.
Han estado en la primera línea de incendios en Arizona, parte de un recorrido marcado por preparación y servicio.
La cubana Yaileny Selema Sánchez rescata animales enfermos o abandonados y les da una segunda oportunidad. Sin ayudas estatales, se sostiene gracias a su trabajo y al apoyo de sus seguidores.
Un proyecto de amor, constancia y muchas madrugadas.
Ser padres en Estados Unidos, especialmente como inmigrantes, implica criar en medio del desarraigo, el cansancio y, muchas veces, la soledad. En ese panorama, fomentar la lectura en casa puede parecer un lujo o una meta lejana. Sin embargo, existen iniciativas que reconocen esa realidad y se proponen acercar los libros a las familias.
Estados Unidos inició un nuevo cierre parcial del Gobierno (Government Shutdown) el primero de octubre de 2025, luego de que el Congreso no lograra aprobar a tiempo el presupuesto federal ni la resolución temporal de financiamiento. ¿Qué significa?
En Estados Unidos, la lotería mueve miles de millones de dólares al año. Gran parte de esos ingresos no se queda solo en premios, sino que se destina a programas públicos como la educación, becas y proyectos comunitarios.
La exposición «11J: Un Solo Pueblo», abierta hasta el 1 de octubre de 2025 en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami, transforma el dolor en memoria y se convierte en un recorrido por imágenes y relatos que devuelven voz a los cubanos que salieron a las calles aquel día.
Miguel B. Fernández dice que quiere despertar la conciencia de la comunidad cubana y latina en el sur de Florida y presionar a los políticos locales para que se opongan a las medidas migratorias de Trump. Su meta es que, de cara a las elecciones de 2026, los votantes reconsideren su apoyo a congresistas que —según él— no defienden a sus vecinos migrantes.
Maels Rodríguez quedó en la memoria del béisbol cubano como el primer lanzador en marcar las 100 mph en la Serie Nacional. Hoy, desde su academia en Miami, forma a jóvenes talentos.
Uno de ellos es Luis Danys Morales, espirituano de 22 años que debutó este mes en Grandes Ligas con los Oakland Athletics.
En una Cuba marcada por la inflación, la pobreza, la crisis energética y el estancamiento productivo, las remesas se consolidan como sostén vital para miles de familias. Pese a las sanciones de Estados Unidos y al control estatal cubano, ese flujo de divisas se mantiene como uno de los pulmones financieros de la isla.
El regreso a clases cambia por completo cuando emigras: nuevas fechas, listas de materiales interminables y rutinas escolares muy distintas. Rachel Pereda cuenta su experiencia como madre migrante en Estados Unidos.
Miami enfrenta una encrucijada. Con una propuesta de recorte del 52 % al presupuesto destinado a las artes, organizaciones, artistas y ciudadanos alzan la voz.
Mientras el condado intenta equilibrar un déficit millonario, el sector cultural —que genera más de 2 100 millones al año y sostiene 31 000 empleos— podría quedar gravemente debilitado.
Al finalizar septiembre de 2025, el tema que más preocupa a una parte de la comunidad cubana inmigrante en Estados Unidos es el llamado fee de asilo. ¿Quién debe pagar? ¿Desde cuándo? ¿Qué ocurre con las personas que presentaron sus solicitudes de asilo antes del primero de octubre de 2024?
Una cita atribuida al congresista cubanoamericano Carlos Giménez circuló en medios estatales cubanos y redes sociales. Sin embargo, la frase no aparece en sus declaraciones: fue manipulada a partir de un artículo de opinión y es un ejemplo de desinformación fabricada y amplificada por canales y perfiles oficialistas.
Las cuentas detectadas publican fragmentos de transmisiones y videos reales, pero editados y sacados de contexto. Muchas de las publicaciones, presentadas como noticias de «Último minuto», han alcanzado miles de visualizaciones y se han hecho virales, amplificando así la desinformación.
En Florida, el castigo corporal es legal en determinadas escuelas; en específico, en 19 distritos escolares de los 67 del estado.
Conocer dónde se aplica y bajo qué condiciones ayuda a contextualizar el debate actual sobre la Ley HB 1255.
Las mujeres embarazadas residentes en Florida pueden solicitar permisos temporales para estacionarse en espacios reservados para personas con discapacidad. Con el gafete colocado en su vehículo, o en el vehículo que las transporta, están autorizadas a hacer uso de esos espacios que facilitan el acceso a servicios esenciales.
En los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale, sobre todo, se repite una escena: cubanos con residencia en EE. UU. son llevados al «cuartico» tras regresar de un viaje a la isla. Allí, agentes les cuestionan por qué volvieron al país del que dijeron huir.
La Embajada de EE. UU. en La Habana aclaró que las Becas Hubert H. Humphrey no implican cambios en las restricciones de viaje para cubanos residentes en la isla.
Las familias residentes en Florida podrán aprovechar todo el mes de agosto para comprar útiles escolares, ropa y tecnología sin pagar impuestos estatales. La medida, establecida por la Ley HB 7031, busca aliviar los gastos del inicio del curso escolar. ¿Qué incluye la exención?