Verificando estado en vivo...
Mercedes Olimpia Cubría fue la primera mujer nacida en Cuba en convertirse en oficial del Ejército estadounidense.

El Gobierno de Estados Unidos impulsa desde hace más de tres décadas el programa Healthy Start, una iniciativa de salud pública diseñada para reducir la mortalidad materna e infantil y mejorar las condiciones de vida de las familias en riesgo.
El cubanoamericano Bryan Calvo, de 27 años, fue electo alcalde de Hialeah en las elecciones municipales celebradas el 4 de noviembre de 2025. Con su victoria, se convierte en el alcalde más joven no solo de la ciudad, sino del estado, y en un símbolo de relevo generacional dentro del panorama político local.
Miami realiza este martes 4 de noviembre de 2025 las elecciones locales.
El 4 de noviembre de 2025, varias ciudades de Florida irán a las urnas para elegir a sus autoridades municipales.
Compartimos las principales vías de ayuda para quienes deseen colaborar.
Luego de que diversos medios informaran que EE. UU. había excluido a Cuba del listado de países a los que ofrecería asistencia humanitaria tras el paso del huracán Melissa, el Departamento de Estado publicó una ficha informativa en la que aclara los canales legales disponibles para el envío de ayuda humanitaria a la isla.
En la zona emergente conocida como Bird Road Art District, en Miami, donde galerías, espacios alternativos y estudios de arte coexisten con almacenes industriales, acaba de abrir sus puertas el Estudio de Arte Pedro Pablo Oliva.
«Si alguien ha sido rehabilitado, puedes decir que soy yo»: dice José Manuel Allende desde la cárcel, en riesgo de deportación, tras casi 60 años en Estados Unidos.
Una campaña para reunir 50 000 firmas en apoyo al ajuste de estatus migratorio de los cubanos con I-220A llegó a su meta y continúa ganando alcance dentro de la comunidad cubana en Estados Unidos.
El anuncio, el 16 de octubre de 2025, de una nueva tarifa de 1 000 USD para la mayoría de las personas que reciban un parole migratorio ha generado confusión y desinformación.
Para aclarar las dudas, elTOQUE reúne las preguntas y respuestas más relevantes.
Existen dos razones fundamentales para afirmar que ni los cubanos que ya se encuentran en EE. UU. (y fueron parolados antes del 16 de octubre de 2025) ni los que pretenden recibir ese beneficio después de esa fecha se verán afectados por la medida.
Desde el 4 de julio de 2025, con la aprobación de la Ley H. R. 1, conocida popularmente como One Big Beautiful Bill Act, el panorama migratorio en Estados Unidos cambió de manera significativa.
Miami-Dade enciende la Operación Luz Verde: hasta el 19 de octubre, los conductores con licencias suspendidas pueden renovarlas sin pagar recargos ni tarifas estatales.
El programa busca ayudar a miles de residentes a volver a conducir legalmente. Aplica solo a suspensiones por causas administrativas o financieras, no por DUI ni infracciones graves.
Convertirse en ciudadano estadounidense puede parecer más difícil este año, pero en Miami hay apoyo gratuito. ¡Ciudadanía USA! es un curso bilingüe organizado por Miami Freedom Project for Democracy que ayuda a residentes permanentes a prepararse para el nuevo examen de naturalización.
La comunidad cubana ha dejado una huella profunda en el tejido laboral de Miami-Dade.
Más que números, sus empleos reflejan historias de reinvención, sacrificio y adaptación. Desde la construcción hasta la salud, los cubanos sostienen buena parte del motor económico del condado mientras reconstruyen sus vidas lejos de casa.
Estados Unidos inició un nuevo cierre parcial del Gobierno (Government Shutdown) el primero de octubre de 2025, luego de que el Congreso no lograra aprobar a tiempo el presupuesto federal ni la resolución temporal de financiamiento. ¿Qué significa?
Al finalizar septiembre de 2025, el tema que más preocupa a una parte de la comunidad cubana inmigrante en Estados Unidos es el llamado fee de asilo. ¿Quién debe pagar? ¿Desde cuándo? ¿Qué ocurre con las personas que presentaron sus solicitudes de asilo antes del primero de octubre de 2024?
Uscis anunció que a partir del 20 de octubre de 2025 entrará en vigor un examen más largo y exigente para quienes busquen naturalizarse en EE. UU. La medida revive el formato de 2020 con una guía de 128 preguntas y entrevistas más rigurosas.
En Estados Unidos, la lotería mueve miles de millones de dólares al año. Gran parte de esos ingresos no se queda solo en premios, sino que se destina a programas públicos como la educación, becas y proyectos comunitarios.
Una cita atribuida al congresista cubanoamericano Carlos Giménez circuló en medios estatales cubanos y redes sociales. Sin embargo, la frase no aparece en sus declaraciones: fue manipulada a partir de un artículo de opinión y es un ejemplo de desinformación fabricada y amplificada por canales y perfiles oficialistas.
El asesinato del activista Charlie Kirk ha sido utilizado en redes sociales para sostener que la violencia política golpea únicamente a los republicanos, pero los datos muestran un panorama distinto.
La exposición «11J: Un Solo Pueblo», abierta hasta el 1 de octubre de 2025 en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami, transforma el dolor en memoria y se convierte en un recorrido por imágenes y relatos que devuelven voz a los cubanos que salieron a las calles aquel día.
Las cuentas detectadas publican fragmentos de transmisiones y videos reales, pero editados y sacados de contexto. Muchas de las publicaciones, presentadas como noticias de «Último minuto», han alcanzado miles de visualizaciones y se han hecho virales, amplificando así la desinformación.
Florida planea poner fin gradualmente a la obligatoriedad de vacunarse en todo el estado.
Este explicador responde las preguntas claves sobre la iniciativa y sus posibles implicaciones.
Cubanos en Estados Unidos

Mercedes Olimpia Cubría fue la primera mujer nacida en Cuba en convertirse en oficial del Ejército estadounidense.
El Gobierno de Estados Unidos impulsa desde hace más de tres décadas el programa Healthy Start, una iniciativa de salud pública diseñada para reducir la mortalidad materna e infantil y mejorar las condiciones de vida de las familias en riesgo.
El 4 de noviembre de 2025, varias ciudades de Florida irán a las urnas para elegir a sus autoridades municipales.
En la zona emergente conocida como Bird Road Art District, en Miami, donde galerías, espacios alternativos y estudios de arte coexisten con almacenes industriales, acaba de abrir sus puertas el Estudio de Arte Pedro Pablo Oliva.
El anuncio, el 16 de octubre de 2025, de una nueva tarifa de 1 000 USD para la mayoría de las personas que reciban un parole migratorio ha generado confusión y desinformación.
Para aclarar las dudas, elTOQUE reúne las preguntas y respuestas más relevantes.
Miami-Dade enciende la Operación Luz Verde: hasta el 19 de octubre, los conductores con licencias suspendidas pueden renovarlas sin pagar recargos ni tarifas estatales.
El programa busca ayudar a miles de residentes a volver a conducir legalmente. Aplica solo a suspensiones por causas administrativas o financieras, no por DUI ni infracciones graves.
Estados Unidos inició un nuevo cierre parcial del Gobierno (Government Shutdown) el primero de octubre de 2025, luego de que el Congreso no lograra aprobar a tiempo el presupuesto federal ni la resolución temporal de financiamiento. ¿Qué significa?
En Estados Unidos, la lotería mueve miles de millones de dólares al año. Gran parte de esos ingresos no se queda solo en premios, sino que se destina a programas públicos como la educación, becas y proyectos comunitarios.
La exposición «11J: Un Solo Pueblo», abierta hasta el 1 de octubre de 2025 en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami, transforma el dolor en memoria y se convierte en un recorrido por imágenes y relatos que devuelven voz a los cubanos que salieron a las calles aquel día.
El cubanoamericano Bryan Calvo, de 27 años, fue electo alcalde de Hialeah en las elecciones municipales celebradas el 4 de noviembre de 2025. Con su victoria, se convierte en el alcalde más joven no solo de la ciudad, sino del estado, y en un símbolo de relevo generacional dentro del panorama político local.
Compartimos las principales vías de ayuda para quienes deseen colaborar.
«Si alguien ha sido rehabilitado, puedes decir que soy yo»: dice José Manuel Allende desde la cárcel, en riesgo de deportación, tras casi 60 años en Estados Unidos.
Existen dos razones fundamentales para afirmar que ni los cubanos que ya se encuentran en EE. UU. (y fueron parolados antes del 16 de octubre de 2025) ni los que pretenden recibir ese beneficio después de esa fecha se verán afectados por la medida.
Convertirse en ciudadano estadounidense puede parecer más difícil este año, pero en Miami hay apoyo gratuito. ¡Ciudadanía USA! es un curso bilingüe organizado por Miami Freedom Project for Democracy que ayuda a residentes permanentes a prepararse para el nuevo examen de naturalización.
Al finalizar septiembre de 2025, el tema que más preocupa a una parte de la comunidad cubana inmigrante en Estados Unidos es el llamado fee de asilo. ¿Quién debe pagar? ¿Desde cuándo? ¿Qué ocurre con las personas que presentaron sus solicitudes de asilo antes del primero de octubre de 2024?
Una cita atribuida al congresista cubanoamericano Carlos Giménez circuló en medios estatales cubanos y redes sociales. Sin embargo, la frase no aparece en sus declaraciones: fue manipulada a partir de un artículo de opinión y es un ejemplo de desinformación fabricada y amplificada por canales y perfiles oficialistas.
Las cuentas detectadas publican fragmentos de transmisiones y videos reales, pero editados y sacados de contexto. Muchas de las publicaciones, presentadas como noticias de «Último minuto», han alcanzado miles de visualizaciones y se han hecho virales, amplificando así la desinformación.
Miami realiza este martes 4 de noviembre de 2025 las elecciones locales.
Luego de que diversos medios informaran que EE. UU. había excluido a Cuba del listado de países a los que ofrecería asistencia humanitaria tras el paso del huracán Melissa, el Departamento de Estado publicó una ficha informativa en la que aclara los canales legales disponibles para el envío de ayuda humanitaria a la isla.
Una campaña para reunir 50 000 firmas en apoyo al ajuste de estatus migratorio de los cubanos con I-220A llegó a su meta y continúa ganando alcance dentro de la comunidad cubana en Estados Unidos.
Desde el 4 de julio de 2025, con la aprobación de la Ley H. R. 1, conocida popularmente como One Big Beautiful Bill Act, el panorama migratorio en Estados Unidos cambió de manera significativa.
La comunidad cubana ha dejado una huella profunda en el tejido laboral de Miami-Dade.
Más que números, sus empleos reflejan historias de reinvención, sacrificio y adaptación. Desde la construcción hasta la salud, los cubanos sostienen buena parte del motor económico del condado mientras reconstruyen sus vidas lejos de casa.
Uscis anunció que a partir del 20 de octubre de 2025 entrará en vigor un examen más largo y exigente para quienes busquen naturalizarse en EE. UU. La medida revive el formato de 2020 con una guía de 128 preguntas y entrevistas más rigurosas.
El asesinato del activista Charlie Kirk ha sido utilizado en redes sociales para sostener que la violencia política golpea únicamente a los republicanos, pero los datos muestran un panorama distinto.
Florida planea poner fin gradualmente a la obligatoriedad de vacunarse en todo el estado.
Este explicador responde las preguntas claves sobre la iniciativa y sus posibles implicaciones.
























