En redes sociales circula una imagen que muestra a Paul McCartney visitando a Phil Collins en el hospital y cantándole «Hey Jude». La escena ha conmovido a miles de usuarios, pero nunca ocurrió. ¿Sabes cómo detectar imágenes creadas con IA? Aquí te damos algunas claves.
«En Cuba no hay nadie pasando hambre», dijo el canciller Bruno Rodríguez en 2021. El video volvió a circular por estos días, pero la falsa narrativa no ha cambiado: negar lo evidente.
Esteban Lazo aseguró en la ONU que en Cuba se han fortalecido los derechos ciudadanos desde la Constitución de 2019. Pero juristas consultados por elTOQUE advierten lo contrario. Los cambios legislativos han reforzado el control del Estado, no los derechos. Te explicamos por qué. 
Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, desinformó en la ONU al atribuir exclusivamente a las sanciones económicas de Estados Unidos la causa de la crisis agrícola y alimentaria en la isla. En esa narrativa ENGAÑOSA se omiten causas internas claves y se distorsiona la realidad. 
Las cuentas de Facebook Welcome al Inframundo y Welcome al Mundo Oscuro se han convertido en una fuente de desinformación sobre la comunidad artística cubana. Publican repetidamente rumores falsos sobre las muertes y supuestos accidentes de artistas de renombre y personalidades públicas. Ante las dudas sobre la veracidad de una publicación, es recomendable no compartirla para cortar la cadena de desinformaciones.
Circula en redes sociales una imagen panorámica que supuestamente muestra el centro de detención para inmigrantes Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes, en español), en Florida, Estados Unidos. Sin embargo, la foto es FALSA y no constituye un registro verídico del lugar.
La economía cubana acumula un retroceso del 11 % en los últimos cinco años, con sectores clave como la agricultura, la industria y el turismo en caída. Mientras el Gobierno culpa a las sanciones, las cifras oficiales muestran un país atrapado en un colapso económico sin salida a corto plazo. ¿Qué está pasando realmente con la economía cubana?
Joaquín Alonso Vázquez, titular del Ministerio de Economía y Planificación, afirmó que «la inflación (...) continúa la tendencia a su desaceleración». Las autoridades cubanas presentan una visión INCOMPLETA de la «desaceleración» de la inflación en Cuba.
Estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara fueron retiradas del parque Tabacalera, en Ciudad de México, por falta de permisos y reclamos vecinales. 
El Banco Central de Cuba anunció con entusiasmo que la bandera nacional ondea en un billete de los Brics como «símbolo de fortaleza y soberanía». Pero, ¿de qué se trata realmente? El billete mostrado NO es moneda de curso legal ni representa una nueva divisa del bloque.
Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS, afirmó que en Cuba «no hay mendigos». Las declaraciones de la ministra desinforman y contradicen otras cifras oficiales y la realidad misma de los cubanos.
Mientras teleSUR y Cubadebate repiten viejos relatos desinformadores, en elTOQUE seguimos apostando por la verdad. Nuestra metodología para calcular la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) es pública, científica y validada por expertos internacionales y hasta por la institucionalidad cubana.
Díaz-Canel insiste en “eliminar distorsiones y reimpulsar la economía”, pero sin mostrar un plan concreto. Economistas advierten: sin reformas estructurales, todo apunta a más promesas vacías. ¿Dónde está el Programa de Gobierno? ¿Cuáles son las medidas?
El ministro de Justicia, Óscar Silvera, negó que el Estado interfiera en la masonería cubana. «Es falso, es tendencioso, es malintencionado atribuir al Ministerio de Justicia ni a ninguna otra institución del Gobierno y del Estado del país, interferencia alguna en la institución masónica», aseguró el funcionario en televisión nacional. 
Un video viral en X asegura que Donald Trump y Marco Rubio revelaron un supuesto plan para un cambio político en la isla.  El clip mezcla una entrevista real con una narrativa falsa: ni Trump ni Rubio han confirmado ninguna “increíble oferta” al Gobierno cubano, ni se ha divulgado un plan para “desmantelar la dictadura”. Te contamos qué se dijo realmente y por qué este contenido es una desinformación. 
Circulan videos en los que supuestamente aparece el periodista Jorge Ramos reportando sobre la destrucción del nuevo centro de detención para migrantes en Florida y sobre una ley antialojamiento. Se tratan de deepfakes: videos manipulados mediante inteligencia artificial que imitan de forma precisa la apariencia y voz de una persona.
El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, afirmó en una entrevista con El País que «todo el pueblo sabe que los beneficios económicos del sector son para la prosperidad y para amortiguar los efectos de estos tiempos tan difíciles». ¿Qué dicen los datos y las voces expertas?
La acusación de terrorismo contra Rosa María Payá, publicada por La Jornada, es falsa y carece de pruebas. Ningún organismo independiente ni lista oficial la vincula con actividades criminales. El editorial repite sin sustento la narrativa del Gobierno cubano.
Según Díaz-Canel, ningún candidato a un cargo político en el país puede ascender en la escalera del Estado cubano sin pasar por un proceso de validación popular. Sus declaraciones son engañosas y omiten la naturaleza restrictiva y controlada del proceso electoral cubano.
Circulan videos por redes sociales, principalmente en TikTok, en los que se afirma que el Gobierno estadounidense realizará durante 90 días un cierre total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas del país. Las afirmaciones son FALSAS y carecen de respaldo oficial.
En la entrevista de cerca de dos horas entre Díaz-Canel y Breno Altman, el presidente cubano reiteró varias de las narrativas desinformadoras propagadas por el oficialismo de la isla.
El vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz, aseguró que el consumo promedio mensual de datos móviles en Cuba supera al del resto de América Latina. La afirmación es ENGAÑOSA. ¿Qué dicen los datos?
¿Cuba cobrará la electricidad en dólares? Un rumor viral ha causado inquietud entre los cubanos, justo después del alza en los precios del internet móvil. Pero, ¿qué hay de cierto?
La afirmación de que en el sistema penitenciario cubano no hay hacinamiento, agresiones ni condiciones insalubres, entre otras violaciones de las Reglas Mandela de la ONU, se contradice con numerosas denuncias de víctimas y organizaciones de derechos humanos.
Es falso que el ministro de las FAR de Cuba haya huido a República Dominicana. Aunque el rumor se viralizó en redes, no hay evidencia verificable ni confirmación oficial que lo respalde. Álvaro López Miera apareció en televisión estatal el 6 de junio de 2025 junto a Raúl Castro y Díaz-Canel, y días después fue reportado en actividades públicas en Sancti Spíritus.

Verificaciones

Esta imagen de McCartney junto a Collins es FALSA: claves para detectar fotos generadas con IA
En redes sociales circula una imagen que muestra a Paul McCartney visitando a Phil Collins en el hospital y cantándole «Hey Jude». La escena ha conmovido a miles de usuarios, pero nunca ocurrió. ¿Sabes cómo detectar imágenes creadas con IA? Aquí te damos algunas claves.
«En Cuba no hay nadie pasando hambre», dijo el canciller Bruno Rodríguez en 2021. El video volvió a circular por estos días, pero la falsa narrativa no ha cambiado: negar lo evidente.
Las cuentas de Facebook Welcome al Inframundo y Welcome al Mundo Oscuro se han convertido en una fuente de desinformación sobre la comunidad artística cubana. Publican repetidamente rumores falsos sobre las muertes y supuestos accidentes de artistas de renombre y personalidades públicas. Ante las dudas sobre la veracidad de una publicación, es recomendable no compartirla para cortar la cadena de desinformaciones.
Joaquín Alonso Vázquez, titular del Ministerio de Economía y Planificación, afirmó que «la inflación (...) continúa la tendencia a su desaceleración». Las autoridades cubanas presentan una visión INCOMPLETA de la «desaceleración» de la inflación en Cuba.
Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS, afirmó que en Cuba «no hay mendigos». Las declaraciones de la ministra desinforman y contradicen otras cifras oficiales y la realidad misma de los cubanos.
El ministro de Justicia, Óscar Silvera, negó que el Estado interfiera en la masonería cubana. «Es falso, es tendencioso, es malintencionado atribuir al Ministerio de Justicia ni a ninguna otra institución del Gobierno y del Estado del país, interferencia alguna en la institución masónica», aseguró el funcionario en televisión nacional. 
El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, afirmó en una entrevista con El País que «todo el pueblo sabe que los beneficios económicos del sector son para la prosperidad y para amortiguar los efectos de estos tiempos tan difíciles». ¿Qué dicen los datos y las voces expertas?
Circulan videos por redes sociales, principalmente en TikTok, en los que se afirma que el Gobierno estadounidense realizará durante 90 días un cierre total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas del país. Las afirmaciones son FALSAS y carecen de respaldo oficial.
¿Cuba cobrará la electricidad en dólares? Un rumor viral ha causado inquietud entre los cubanos, justo después del alza en los precios del internet móvil. Pero, ¿qué hay de cierto?
Esteban Lazo aseguró en la ONU que en Cuba se han fortalecido los derechos ciudadanos desde la Constitución de 2019. Pero juristas consultados por elTOQUE advierten lo contrario. Los cambios legislativos han reforzado el control del Estado, no los derechos. Te explicamos por qué. 
Circula en redes sociales una imagen panorámica que supuestamente muestra el centro de detención para inmigrantes Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes, en español), en Florida, Estados Unidos. Sin embargo, la foto es FALSA y no constituye un registro verídico del lugar.
Estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara fueron retiradas del parque Tabacalera, en Ciudad de México, por falta de permisos y reclamos vecinales. 
Mientras teleSUR y Cubadebate repiten viejos relatos desinformadores, en elTOQUE seguimos apostando por la verdad. Nuestra metodología para calcular la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) es pública, científica y validada por expertos internacionales y hasta por la institucionalidad cubana.
Un video viral en X asegura que Donald Trump y Marco Rubio revelaron un supuesto plan para un cambio político en la isla.  El clip mezcla una entrevista real con una narrativa falsa: ni Trump ni Rubio han confirmado ninguna “increíble oferta” al Gobierno cubano, ni se ha divulgado un plan para “desmantelar la dictadura”. Te contamos qué se dijo realmente y por qué este contenido es una desinformación. 
La acusación de terrorismo contra Rosa María Payá, publicada por La Jornada, es falsa y carece de pruebas. Ningún organismo independiente ni lista oficial la vincula con actividades criminales. El editorial repite sin sustento la narrativa del Gobierno cubano.
En la entrevista de cerca de dos horas entre Díaz-Canel y Breno Altman, el presidente cubano reiteró varias de las narrativas desinformadoras propagadas por el oficialismo de la isla.
La afirmación de que en el sistema penitenciario cubano no hay hacinamiento, agresiones ni condiciones insalubres, entre otras violaciones de las Reglas Mandela de la ONU, se contradice con numerosas denuncias de víctimas y organizaciones de derechos humanos.
Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, desinformó en la ONU al atribuir exclusivamente a las sanciones económicas de Estados Unidos la causa de la crisis agrícola y alimentaria en la isla. En esa narrativa ENGAÑOSA se omiten causas internas claves y se distorsiona la realidad. 
La economía cubana acumula un retroceso del 11 % en los últimos cinco años, con sectores clave como la agricultura, la industria y el turismo en caída. Mientras el Gobierno culpa a las sanciones, las cifras oficiales muestran un país atrapado en un colapso económico sin salida a corto plazo. ¿Qué está pasando realmente con la economía cubana?
El Banco Central de Cuba anunció con entusiasmo que la bandera nacional ondea en un billete de los Brics como «símbolo de fortaleza y soberanía». Pero, ¿de qué se trata realmente? El billete mostrado NO es moneda de curso legal ni representa una nueva divisa del bloque.
Díaz-Canel insiste en “eliminar distorsiones y reimpulsar la economía”, pero sin mostrar un plan concreto. Economistas advierten: sin reformas estructurales, todo apunta a más promesas vacías. ¿Dónde está el Programa de Gobierno? ¿Cuáles son las medidas?
Circulan videos en los que supuestamente aparece el periodista Jorge Ramos reportando sobre la destrucción del nuevo centro de detención para migrantes en Florida y sobre una ley antialojamiento. Se tratan de deepfakes: videos manipulados mediante inteligencia artificial que imitan de forma precisa la apariencia y voz de una persona.
Según Díaz-Canel, ningún candidato a un cargo político en el país puede ascender en la escalera del Estado cubano sin pasar por un proceso de validación popular. Sus declaraciones son engañosas y omiten la naturaleza restrictiva y controlada del proceso electoral cubano.
El vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz, aseguró que el consumo promedio mensual de datos móviles en Cuba supera al del resto de América Latina. La afirmación es ENGAÑOSA. ¿Qué dicen los datos?
Es falso que el ministro de las FAR de Cuba haya huido a República Dominicana. Aunque el rumor se viralizó en redes, no hay evidencia verificable ni confirmación oficial que lo respalde. Álvaro López Miera apareció en televisión estatal el 6 de junio de 2025 junto a Raúl Castro y Díaz-Canel, y días después fue reportado en actividades públicas en Sancti Spíritus.