Verificando estado en vivo...
A 65 años de la promulgación de la Ley de Reforma Urbana en Cuba —que fue aprobada por Fidel Castro en octubre de 1960—, los medios estatales cubanos celebran esta legislación como una medida que «garantizó una vivienda digna para cada cubano». Esto es FALSO.
Existen evidencias de que las acciones digitales contra elTOQUE no se originaron de forma orgánica desde la audiencia, sino que son parte de una campaña planificada para dañar al medio.
En las últimas horas ha reflotado en redes sociales un audio manipulado, generado con inteligencia artificial, que simula una conversación entre el director general de elTOQUE, José Jasán Nieves, y un supuesto empresario de Miami. En la grabación, ambos aparentemente «acuerdan» manipular la tasa representativa del mercado informal de divisas.
El contenido del audio es totalmente Falso.
Circulan videos creados con inteligencia artificial que representan de manera alarmante la crisis sanitaria en Cuba. Aunque es cierto que la crisis en el país es un hecho, es crucial diferenciar entre lo que ocurre y los contenidos manipulados.
El 15 de octubre de 2025, Raúl Castro reapareció en una reunión sobre la crisis sanitaria junto a Díaz-Canel y Marrero. Pero lo que más llamó la atención no fue la reunión, sino su oreja izquierda: el hueco había desaparecido, como si alguien lo hubiera borrado. Todo apunta a un mal retoque digital para ocultar un audífono, una práctica ya usual con miembros de la familia Castro.
La crisis de salud en Cuba se ha agudizado desde julio de 2025 con una grave propagación de arbovirosis (dengue, chikunguña y zika) que han desbordado las capacidades del sistema sanitario
En medio de la crisis sanitaria en Cuba por las arbovirosis que afectan a la población, especialmente en Matanzas, se publicó el 14 de octubre de 2025 un artículo en varios sitios oficiales en el que se difunden teorías no verificadas sobre «un brote de chikunguña en Cuba».
Las autoridades cubanas desinforman a partir de declaraciones engañosas que omiten datos relevantes e intentan borrar responsabilidades sobre un fenómeno documentado dentro y fuera de la isla. Existen evidencias de reclutamiento desde su territorio, procesos judiciales que el Gobierno admitió y antecedentes históricos de intervención militar en otros países.
A través de estos canales se difunde sistemáticamente propaganda gubernamental, discursos de odio, noticias falsas y difamaciones. A menudo, también se publica información privilegiada obtenida a través de procedimientos de coerción y vigilancia del aparato represivo de la Policía política.
El Gobierno cubano organizó una manifestación en apoyo al pueblo palestino en la Tribuna Antiimperialista de La Habana y aseguró que asistieron 100 000 personas. Sin embargo, un conteo realizado por elTOQUE con la herramienta MapChecking estimó una cifra mucho menor.
Consultado por BBC News sobre «el estado actual de salud de la industria», el ministro cubano respondió: «Bueno, no soy médico, pero puedo decirles que el turismo cubano está más vivo que nunca». Estas afirmaciones son FALSAS.
En la ONU, Bruno Rodríguez Parrilla presentó a Cuba como un país con políticas sociales «eficaces», un programa económico «realista» y migración explicada solo por el embargo.
Sin embargo, datos y testimonios revelan otra realidad.
Con la expansión de herramientas de Inteligencia Artificial (IA), cada vez circulan más imágenes en redes sociales que parecen fotografías reales, pero en realidad son creaciones digitales que se difunden como verdaderas.
El vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, en una entrevista con Zeteo News negó la existencia de presos políticos, descalificó los informes de Amnistía Internacional y acusó a la organización de estar financiada por «entidades antisocialistas». Sus afirmaciones FALSAS reproducen un patrón discursivo del Gobierno cubano.
Rumores sobre el estado de salud y muerte de Raúl Castro se disparan en redes desde finales de septiembre de 2025. Versiones no verificadas lo ubican ingresado en el hospital Cimeq, de La Habana, bajo fuerte control militar. No es la primera vez que se expanden noticias de su fallecimiento en los últimos años.
Las redes aceleran la desinformación, pero también existen herramientas para detectarla. Desde búsquedas inversas hasta analizadores de fotos y videos, son aliados clave para diferenciar lo confiable de lo engañoso.
En Cuba existe autismo, aunque con subregistro y limitaciones estadísticas, y no hay evidencia científica que vincule el paracetamol con la prevalencia del trastorno.
Circulan otros videos falsos, creados con inteligencia artificial, que han sido compartidos miles de veces en Facebook, en los que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aparece criticando a Miguel Díaz-Canel o «destruyendo el mito de la revolución cubana».
Más de 3.1 millones de habitantes tienen afectado el servicio total o parcialmente. La cifra oficial revela un problema de gran escala que se suma a registros independientes que apuntan a una realidad todavía más crítica.
Tras verificar el contenido, identificamos un claro intento de phishing, una técnica utilizada para engañar a los usuarios y obtener información personal o instalar software malicioso.
Una cita atribuida al congresista cubanoamericano Carlos Giménez circuló en medios estatales cubanos y redes sociales. Sin embargo, la frase no aparece en sus declaraciones: fue manipulada a partir de un artículo de opinión y es un ejemplo de desinformación fabricada y amplificada por canales y perfiles oficialistas.
El asesinato del activista Charlie Kirk ha sido utilizado en redes sociales para sostener que la violencia política golpea únicamente a los republicanos, pero los datos muestran un panorama distinto.
Las cuentas detectadas publican fragmentos de transmisiones y videos reales, pero editados y sacados de contexto. Muchas de las publicaciones, presentadas como noticias de «Último minuto», han alcanzado miles de visualizaciones y se han hecho virales, amplificando así la desinformación.
Florida planea poner fin gradualmente a la obligatoriedad de vacunarse en todo el estado.
Este explicador responde las preguntas claves sobre la iniciativa y sus posibles implicaciones.
Hasta este momento, no existen pruebas públicas que demuestren que el video del ataque difundido por EE. UU. fue generado con IA. Sí existe, en cambio, un vacío de información oficial sobre el operativo que favorece las narrativas propagandísticas.
Verificaciones

A 65 años de la promulgación de la Ley de Reforma Urbana en Cuba —que fue aprobada por Fidel Castro en octubre de 1960—, los medios estatales cubanos celebran esta legislación como una medida que «garantizó una vivienda digna para cada cubano». Esto es FALSO.
Existen evidencias de que las acciones digitales contra elTOQUE no se originaron de forma orgánica desde la audiencia, sino que son parte de una campaña planificada para dañar al medio.
El 15 de octubre de 2025, Raúl Castro reapareció en una reunión sobre la crisis sanitaria junto a Díaz-Canel y Marrero. Pero lo que más llamó la atención no fue la reunión, sino su oreja izquierda: el hueco había desaparecido, como si alguien lo hubiera borrado. Todo apunta a un mal retoque digital para ocultar un audífono, una práctica ya usual con miembros de la familia Castro.
Las autoridades cubanas desinforman a partir de declaraciones engañosas que omiten datos relevantes e intentan borrar responsabilidades sobre un fenómeno documentado dentro y fuera de la isla. Existen evidencias de reclutamiento desde su territorio, procesos judiciales que el Gobierno admitió y antecedentes históricos de intervención militar en otros países.
Consultado por BBC News sobre «el estado actual de salud de la industria», el ministro cubano respondió: «Bueno, no soy médico, pero puedo decirles que el turismo cubano está más vivo que nunca». Estas afirmaciones son FALSAS.
El vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, en una entrevista con Zeteo News negó la existencia de presos políticos, descalificó los informes de Amnistía Internacional y acusó a la organización de estar financiada por «entidades antisocialistas». Sus afirmaciones FALSAS reproducen un patrón discursivo del Gobierno cubano.
En Cuba existe autismo, aunque con subregistro y limitaciones estadísticas, y no hay evidencia científica que vincule el paracetamol con la prevalencia del trastorno.
Tras verificar el contenido, identificamos un claro intento de phishing, una técnica utilizada para engañar a los usuarios y obtener información personal o instalar software malicioso.
Las cuentas detectadas publican fragmentos de transmisiones y videos reales, pero editados y sacados de contexto. Muchas de las publicaciones, presentadas como noticias de «Último minuto», han alcanzado miles de visualizaciones y se han hecho virales, amplificando así la desinformación.
En las últimas horas ha reflotado en redes sociales un audio manipulado, generado con inteligencia artificial, que simula una conversación entre el director general de elTOQUE, José Jasán Nieves, y un supuesto empresario de Miami. En la grabación, ambos aparentemente «acuerdan» manipular la tasa representativa del mercado informal de divisas.
El contenido del audio es totalmente Falso.
La crisis de salud en Cuba se ha agudizado desde julio de 2025 con una grave propagación de arbovirosis (dengue, chikunguña y zika) que han desbordado las capacidades del sistema sanitario
A través de estos canales se difunde sistemáticamente propaganda gubernamental, discursos de odio, noticias falsas y difamaciones. A menudo, también se publica información privilegiada obtenida a través de procedimientos de coerción y vigilancia del aparato represivo de la Policía política.
En la ONU, Bruno Rodríguez Parrilla presentó a Cuba como un país con políticas sociales «eficaces», un programa económico «realista» y migración explicada solo por el embargo.
Sin embargo, datos y testimonios revelan otra realidad.
Rumores sobre el estado de salud y muerte de Raúl Castro se disparan en redes desde finales de septiembre de 2025. Versiones no verificadas lo ubican ingresado en el hospital Cimeq, de La Habana, bajo fuerte control militar. No es la primera vez que se expanden noticias de su fallecimiento en los últimos años.
Circulan otros videos falsos, creados con inteligencia artificial, que han sido compartidos miles de veces en Facebook, en los que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aparece criticando a Miguel Díaz-Canel o «destruyendo el mito de la revolución cubana».
Una cita atribuida al congresista cubanoamericano Carlos Giménez circuló en medios estatales cubanos y redes sociales. Sin embargo, la frase no aparece en sus declaraciones: fue manipulada a partir de un artículo de opinión y es un ejemplo de desinformación fabricada y amplificada por canales y perfiles oficialistas.
Florida planea poner fin gradualmente a la obligatoriedad de vacunarse en todo el estado.
Este explicador responde las preguntas claves sobre la iniciativa y sus posibles implicaciones.
Circulan videos creados con inteligencia artificial que representan de manera alarmante la crisis sanitaria en Cuba. Aunque es cierto que la crisis en el país es un hecho, es crucial diferenciar entre lo que ocurre y los contenidos manipulados.
En medio de la crisis sanitaria en Cuba por las arbovirosis que afectan a la población, especialmente en Matanzas, se publicó el 14 de octubre de 2025 un artículo en varios sitios oficiales en el que se difunden teorías no verificadas sobre «un brote de chikunguña en Cuba».
El Gobierno cubano organizó una manifestación en apoyo al pueblo palestino en la Tribuna Antiimperialista de La Habana y aseguró que asistieron 100 000 personas. Sin embargo, un conteo realizado por elTOQUE con la herramienta MapChecking estimó una cifra mucho menor.
Con la expansión de herramientas de Inteligencia Artificial (IA), cada vez circulan más imágenes en redes sociales que parecen fotografías reales, pero en realidad son creaciones digitales que se difunden como verdaderas.
Las redes aceleran la desinformación, pero también existen herramientas para detectarla. Desde búsquedas inversas hasta analizadores de fotos y videos, son aliados clave para diferenciar lo confiable de lo engañoso.
Más de 3.1 millones de habitantes tienen afectado el servicio total o parcialmente. La cifra oficial revela un problema de gran escala que se suma a registros independientes que apuntan a una realidad todavía más crítica.
El asesinato del activista Charlie Kirk ha sido utilizado en redes sociales para sostener que la violencia política golpea únicamente a los republicanos, pero los datos muestran un panorama distinto.
Hasta este momento, no existen pruebas públicas que demuestren que el video del ataque difundido por EE. UU. fue generado con IA. Sí existe, en cambio, un vacío de información oficial sobre el operativo que favorece las narrativas propagandísticas.























