El 15 de mayo de 2025, el Banco Central de Cuba autorizó la creación de Novobank S. A., un banco corporativo de capital canadiense que operará con «personas jurídicas».
A diferencia de otros bancos corporativos extranjeros, Novobank tendrá mayor capacidad operativa. ¿Quiénes son los inversionistas?
La economía cubana acelera su transformación hacia el dólar mientras la moneda nacional pierde valor y poder adquisitivo, según el último informe del Observatorio de Monedas y Finanzas (OMFi). ¿Cuáles son las predicciones de los especialistas para el mercado cambiario?
Desde 2020, los migrantes cubanos residentes en Madrid transfieren unos 1 600 USD al año para sostener a sus familias en la isla. La mayor parte de esas remesas cubre gastos básicos (comida, medicinas, transporte), aunque crece el interés en invertir en pequeños negocios. ¿Cuáles son las vías más usadas?
La ONEI reportó que el precio del huevo fue el que más subió en marzo de 2025, con un aumento de más del 10 % en el mercado formal. El valor por unidad sigue siendo elevado en comparación con los ingresos en Cuba.
El Gobierno cubano aplazó la entrada en vigor de la Resolución 56, que obligaba a mipymes y cooperativas a comercializar exclusivamente con entidades estatales.
La decisión llega después de meses de advertencias sobre sus posibles efectos en el abastecimiento y el funcionamiento del sector privado.
El 6 de mayo de 2025, Tiendas Caribe inauguró una tienda mayorista en dólares destinada a empresas privadas, cooperativas, TCP y entidades estatales.
El cobro en divisas contrasta con la prohibición a los privados de vender en moneda extranjera.
El siguiente texto contiene la lista actualizada de las tiendas en dólares en Cuba confirmadas por elTOQUE. Se trata de una versión revisada y ampliada de la que publicamos anteriormente en el sitio.
La reconversión de comercios al pago exclusivo en dólares sigue creciendo en la isla. La población podrá informarse acá sobre cuáles son los establecimientos dolarizados y obtener actualizaciones en caso de que aumenten.
El acceso a una alimentación adecuada en Cuba varía según el sector laboral. Un trabajador del área mejor remunerada necesita más de diez salarios para cubrir una canasta básica mensual.
En sectores como la agricultura, se requieren hasta 14 sueldos completos.
Las remesas siguen siendo un sostén vital de la economía cubana, pero poco se conoce sobre quién las envía, cómo y por qué. Una investigación académica reciente comparó los patrones de envío desde los centros clave de la diáspora.
¿Cómo funciona el mercado informal de divisas en Cuba y qué papel juega la TRMI de elTOQUE? Este texto de Pavel Vidal actualiza y responde preguntas clave para entender las tasas paralelas, sus causas, efectos y por qué siguen siendo el termómetro más preciso de la crisis económica cubana.
La plataforma Airbnb ha notificado a sus anfitriones en Cuba de nuevas limitaciones. Sin una comunicación clara, muchos se enfrentan a desafíos económicos y logísticos para seguir operando.
La escasez ha llevado los precios del litro de aceite a niveles exorbitantes (1 500 CUP). Mientras la cuota de la bodega «brilla por su ausencia», las mipymes juegan un papel crucial en un entorno de incertidumbre. Ahonda en cómo las políticas impactan la oferta y por qué no hay solución a la vista.
El Gobierno cubano prorrogó nuevamente la exención arancelaria para la importación sin carácter comercial de alimentos, medicinas, productos de aseo, insumos médicos y plantas eléctricas. ¿Qué puede importarse, en qué condiciones y qué límites se mantienen?
Aunque el Gobierno cubano ha incrementado el salario de médicos y maestros al menos cinco veces en cuatro años, el éxodo de estos profesionales continúa. A pesar de los esfuerzos, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo siguen siendo retos gigantes en Cuba. ¿Qué más se necesita para mantener a los trabajadores de la Salud y la Educación en sus puestos?
La imposición masiva de multas se ha convertido en un instrumento de recaudación tributaria emergente, pero socialmente costoso.
Sin un aumento sostenido de la producción y sin una reforma integral que alivie las trabas al emprendimiento, las sanciones son apenas un parche que, lejos de sanar la economía, profundizan la herida.
Nació para los turistas, pero muchos cubanos la usan por obligación. Acceder a combustible, tiendas en dólares o servicios puntuales ya pasa, en muchos casos, por tener una tarjeta Clásica de Fincimex.
Ante el aumento de la dolarización de la economía cubana con la venta de productos y servicios exclusivamente en dólares estadounidenses, muchos usuarios han escrito a elTOQUE preocupados por lo que podría pasar con la moneda libremente convertible (MLC).
Los cubanos han comenzado a llamar «CLA» al saldo de la tarjeta Clásica. Recientemente, se ha confirmado la posibilidad de transferencias entre estas tarjetas de Fincimex, aunque solo a través de la plataforma EnZona. ¿Cómo puede cambiar el panorama del mercado informal con esta nueva funcionalidad?
La dolarización toma fuerza y las promesas parecen desvanecerse. Aunque se dijo que solo el 7 % de las tiendas Caribe operarían en dólares, nuevas informaciones revelan que el número será mucho mayor. ¡Y eso sin sumar las de la corporación Cimex! elTOQUE comparte un listado con las tiendas en dólares que nuestro equipo ha podido confirmar.
Mientras la UEB Cultisur en Camagüey se presenta como modelo de eficiencia y ha sido bautizada como «la mejor camaronera de Cuba», sus trabajadores sobreviven con sueldos ínfimos y amenazas a su seguridad. Un camaronicultor contactó a elTOQUE y denunció que la empresa le debe decenas de miles de pesos.
Las tarjetas Clásica y los procesos internacionales prometen facilidad, pero la realidad pinta otra historia. Desde interminables esperas hasta enredos de comisiones, los usuarios cuestionan las «soluciones» del Gobierno.
El Gobierno ha decidido extender hasta septiembre de 2025 el plazo para que los negocios privados se adapten a la Resolución 56/2024.
La normativa busca «encadenar» de forma obligatoria al sector privado con la empresa estatal, en un intento por «reordenar» el comercio mayorista en Cuba.
¿Dónde están los dólares?
Mientras Díaz-Canel habla de «flexibilidad cambiaria», la realidad es otra: colas virtuales eternas, aplicaciones confusas y un mercado informal que no para de crecer. ¿Qué está pasando con el mercado de divisas en Cuba y por qué sigue estancado?
De procesar más de 500 cerdos diarios a menos de dos: la crisis porcina golpea duro en Cuba. La Empresa Cárnica de Granma ahora vende mango, hielo y comidas preparadas para sobrevivir. ¿Diversificación o colapso?
La inflación en Cuba sigue sin frenos: en febrero de 2025 creció por sexto mes consecutivo, con un aumento mensual del 2.75 %, lo que equivale a una tasa anualizada del 38.5 %. Esto marca la mayor racha inflacionaria en dos años.