En Cuba, cientos de choferes sostienen a la estatal Taxis Cuba a través de un modelo de arrendamiento que los obliga a cubrir combustible, reparaciones y mantenimiento de los autos. 
Guías de turismo y expertos coinciden en que la industria, definida durante décadas como el motor económico de la isla, atraviesa un colapso sin precedentes marcado por servicios deteriorados, apagones y la ausencia de reformas.
Por décadas, Cuba ha presumido de la lealtad de sus socios más cercanos. Hoy, esa relación muestra grietas visibles: varios de los aliados tradicionales de La Habana han expresado públicamente su frustración por la falta de reformas económicas y el incumplimiento de pagos del Gobierno cubano.
El sector privado en Cuba superó al Estado en ventas al consumidor final: 55 % frente a 45 % durante 2024. Su crecimiento ha sido vertiginoso, pese a la falta de financiamiento y a las trabas regulatorias. ¿Qué explica este avance y cuáles son sus límites?
Moscú y La Habana anuncian un «Silicon Valley» en la Isla de la Juventud, el llamado Cayo Digital, un hub tecnológico que promete atraer empresas. Pero analistas alertan que el proyecto tiene fines geopolíticos más que beneficios económicos reales. 
El 11 de agosto de 2025 el dólar alcanzó los 400 CUP en el mercado informal. El aumento respondió a los desequilibrios estructurales de la economía y no a un repunte especulativo. ¿Qué factores explican este comportamiento y qué escenarios se abren para el peso cubano?
El precio del dólar estadounidense (USD) en el mercado informal de Cuba alcanzó este lunes, 11 de agosto de 2025, la barrera de los 400 CUP, de acuerdo con la tasa de referencia publicada por elTOQUE. Este representa el valor más alto registrado por la TRMI desde que comenzó su publicación en 2021. 
Una filtración de balances financieros, publicada por El Nuevo Herald, revela el verdadero peso económico del conglomerado empresarial controlado por los militares. Pavel Vidal analiza el alcance y las implicaciones del poder de Gaesa en la economía cubana. 
El mercado informal de divisas en Cuba se diversifica cada vez más con la aparición de monedas como el dólar canadiense, la libra esterlina, el peso mexicano y el franco suizo. Para reflejar mejor estas dinámicas, elTOQUE incorpora un nuevo método de cálculo con el Promedio Móvil Exponencial. 
Una investigación de El Nuevo Herald ha sacado a la luz el poder financiero de Gaesa. Documentos secretos revelan que Gaesa acumulaba, en marzo de 2024, activos corrientes por valor de 18 000 millones de dólares, de los cuales 14 500 estarían resguardados en cuentas bancarias pertenecientes a instituciones financieras del grupo.
Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, desinformó en la ONU al atribuir exclusivamente a las sanciones económicas de Estados Unidos la causa de la crisis agrícola y alimentaria en la isla. En esa narrativa ENGAÑOSA se omiten causas internas claves y se distorsiona la realidad. 
Cambiar dólares o euros en Cuba no es tan sencillo como parece. Entre turnos digitales, límites diarios y un mercado informal en auge, saber dónde y cómo hacerlo puede marcar la diferencia en tu experiencia de viaje. Te explicamos las vías disponibles, los riesgos asociados y los cambios más recientes en la compraventa de divisas en la isla.
Dubái se ha consolidado como destino emergente para la emigración cubana, lo que ha generado un aumento exponencial en la demanda de opciones seguras y eficientes para el envío de remesas desde esa ciudad de los Emiratos Árabes hacia la isla caribeña. ¿Cuáles son las vías que utilizan los cubanos? 
La economía cubana acumula un retroceso del 11 % en los últimos cinco años, con sectores clave como la agricultura, la industria y el turismo en caída. Mientras el Gobierno culpa a las sanciones, las cifras oficiales muestran un país atrapado en un colapso económico sin salida a corto plazo. ¿Qué está pasando realmente con la economía cubana?
Joaquín Alonso Vázquez, titular del Ministerio de Economía y Planificación, afirmó que «la inflación (...) continúa la tendencia a su desaceleración». Las autoridades cubanas presentan una visión INCOMPLETA de la «desaceleración» de la inflación en Cuba.
El Gobierno cubano destinó más de 1 150 millones de dólares en ocho meses al sistema eléctrico, pero los apagones son cada vez más largos. ¿Qué se hizo con ese dinero?
El Banco Central de Cuba anunció con entusiasmo que la bandera nacional ondea en un billete de los Brics como «símbolo de fortaleza y soberanía». Pero, ¿de qué se trata realmente? El billete mostrado NO es moneda de curso legal ni representa una nueva divisa del bloque.
El sector no estatal cubano importó 1 195 millones de dólares entre enero y junio de este año, según datos de la Comisión Económica del Parlamento. Esta cifra representa un crecimiento del 34 % respecto a 2024. El comercio minorista privado ya supera al estatal, con el 55 % del total de ventas. 
La contracción de la industria turística cubana en 2025 es la mayor desde que se tienen registros del flujo de visitantes (1985) —excluidos 2020 y 2021, años de la pandemia de COVID-19—, advierte el Observatorio de Monedas y Finanzas (OMFi). Sin embargo, el Gobierno sigue apostando por este sector para impulsar el desarrollo de un país colapsado.
Mientras teleSUR y Cubadebate repiten viejos relatos desinformadores, en elTOQUE seguimos apostando por la verdad. Nuestra metodología para calcular la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) es pública, científica y validada por expertos internacionales y hasta por la institucionalidad cubana.
Díaz-Canel insiste en “eliminar distorsiones y reimpulsar la economía”, pero sin mostrar un plan concreto. Economistas advierten: sin reformas estructurales, todo apunta a más promesas vacías. ¿Dónde está el Programa de Gobierno? ¿Cuáles son las medidas?
Mientras el níquel es uno de los productos estrella de exportación cubana —con ingresos de más de 130 millones de dólares en 2023—, los habitantes de Moa, en Holguín, viven entre gases tóxicos, polvo metálico y enfermedades respiratorias. Nuevas denuncias en redes sociales muestran cómo se ha agudizado un problema de décadas. 
Bizum, una herramienta originalmente diseñada para facilitar pagos instantáneos entre usuarios en España, se ha convertido en una vía alternativa, aunque no exenta de riesgos, para hacer llegar efectivo a Cuba. ¿Cómo opera este sistema?
España lanzó el 3 de julio de 2025 un programa de conversión de deuda con Cuba por hasta 375 millones de euros, orientado a proyectos de desarrollo sostenible en sectores clave. Ahora, una parte del dinero que el Gobierno cubano adeuda deberá ser invertido dentro de la isla. 
Cada vez más cubanos convierten a México en su hogar definitivo o temporal, y desde allí sostienen a sus familias en la Isla con remesas. Aunque existen vías formales, muchos optan por alternativas informales y redes de «mulas financieras». 

Economía

Choferes privados: ¿la tabla de salvación de la estatal Taxis Cuba?
En Cuba, cientos de choferes sostienen a la estatal Taxis Cuba a través de un modelo de arrendamiento que los obliga a cubrir combustible, reparaciones y mantenimiento de los autos. 
Guías de turismo y expertos coinciden en que la industria, definida durante décadas como el motor económico de la isla, atraviesa un colapso sin precedentes marcado por servicios deteriorados, apagones y la ausencia de reformas.
Moscú y La Habana anuncian un «Silicon Valley» en la Isla de la Juventud, el llamado Cayo Digital, un hub tecnológico que promete atraer empresas. Pero analistas alertan que el proyecto tiene fines geopolíticos más que beneficios económicos reales. 
Una filtración de balances financieros, publicada por El Nuevo Herald, revela el verdadero peso económico del conglomerado empresarial controlado por los militares. Pavel Vidal analiza el alcance y las implicaciones del poder de Gaesa en la economía cubana. 
Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, desinformó en la ONU al atribuir exclusivamente a las sanciones económicas de Estados Unidos la causa de la crisis agrícola y alimentaria en la isla. En esa narrativa ENGAÑOSA se omiten causas internas claves y se distorsiona la realidad. 
La economía cubana acumula un retroceso del 11 % en los últimos cinco años, con sectores clave como la agricultura, la industria y el turismo en caída. Mientras el Gobierno culpa a las sanciones, las cifras oficiales muestran un país atrapado en un colapso económico sin salida a corto plazo. ¿Qué está pasando realmente con la economía cubana?
El Banco Central de Cuba anunció con entusiasmo que la bandera nacional ondea en un billete de los Brics como «símbolo de fortaleza y soberanía». Pero, ¿de qué se trata realmente? El billete mostrado NO es moneda de curso legal ni representa una nueva divisa del bloque.
Mientras teleSUR y Cubadebate repiten viejos relatos desinformadores, en elTOQUE seguimos apostando por la verdad. Nuestra metodología para calcular la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) es pública, científica y validada por expertos internacionales y hasta por la institucionalidad cubana.
Bizum, una herramienta originalmente diseñada para facilitar pagos instantáneos entre usuarios en España, se ha convertido en una vía alternativa, aunque no exenta de riesgos, para hacer llegar efectivo a Cuba. ¿Cómo opera este sistema?
Por décadas, Cuba ha presumido de la lealtad de sus socios más cercanos. Hoy, esa relación muestra grietas visibles: varios de los aliados tradicionales de La Habana han expresado públicamente su frustración por la falta de reformas económicas y el incumplimiento de pagos del Gobierno cubano.
El 11 de agosto de 2025 el dólar alcanzó los 400 CUP en el mercado informal. El aumento respondió a los desequilibrios estructurales de la economía y no a un repunte especulativo. ¿Qué factores explican este comportamiento y qué escenarios se abren para el peso cubano?
El mercado informal de divisas en Cuba se diversifica cada vez más con la aparición de monedas como el dólar canadiense, la libra esterlina, el peso mexicano y el franco suizo. Para reflejar mejor estas dinámicas, elTOQUE incorpora un nuevo método de cálculo con el Promedio Móvil Exponencial. 
Cambiar dólares o euros en Cuba no es tan sencillo como parece. Entre turnos digitales, límites diarios y un mercado informal en auge, saber dónde y cómo hacerlo puede marcar la diferencia en tu experiencia de viaje. Te explicamos las vías disponibles, los riesgos asociados y los cambios más recientes en la compraventa de divisas en la isla.
Joaquín Alonso Vázquez, titular del Ministerio de Economía y Planificación, afirmó que «la inflación (...) continúa la tendencia a su desaceleración». Las autoridades cubanas presentan una visión INCOMPLETA de la «desaceleración» de la inflación en Cuba.
El sector no estatal cubano importó 1 195 millones de dólares entre enero y junio de este año, según datos de la Comisión Económica del Parlamento. Esta cifra representa un crecimiento del 34 % respecto a 2024. El comercio minorista privado ya supera al estatal, con el 55 % del total de ventas. 
Díaz-Canel insiste en “eliminar distorsiones y reimpulsar la economía”, pero sin mostrar un plan concreto. Economistas advierten: sin reformas estructurales, todo apunta a más promesas vacías. ¿Dónde está el Programa de Gobierno? ¿Cuáles son las medidas?
España lanzó el 3 de julio de 2025 un programa de conversión de deuda con Cuba por hasta 375 millones de euros, orientado a proyectos de desarrollo sostenible en sectores clave. Ahora, una parte del dinero que el Gobierno cubano adeuda deberá ser invertido dentro de la isla. 
El sector privado en Cuba superó al Estado en ventas al consumidor final: 55 % frente a 45 % durante 2024. Su crecimiento ha sido vertiginoso, pese a la falta de financiamiento y a las trabas regulatorias. ¿Qué explica este avance y cuáles son sus límites?
El precio del dólar estadounidense (USD) en el mercado informal de Cuba alcanzó este lunes, 11 de agosto de 2025, la barrera de los 400 CUP, de acuerdo con la tasa de referencia publicada por elTOQUE. Este representa el valor más alto registrado por la TRMI desde que comenzó su publicación en 2021. 
Una investigación de El Nuevo Herald ha sacado a la luz el poder financiero de Gaesa. Documentos secretos revelan que Gaesa acumulaba, en marzo de 2024, activos corrientes por valor de 18 000 millones de dólares, de los cuales 14 500 estarían resguardados en cuentas bancarias pertenecientes a instituciones financieras del grupo.
Dubái se ha consolidado como destino emergente para la emigración cubana, lo que ha generado un aumento exponencial en la demanda de opciones seguras y eficientes para el envío de remesas desde esa ciudad de los Emiratos Árabes hacia la isla caribeña. ¿Cuáles son las vías que utilizan los cubanos? 
El Gobierno cubano destinó más de 1 150 millones de dólares en ocho meses al sistema eléctrico, pero los apagones son cada vez más largos. ¿Qué se hizo con ese dinero?
La contracción de la industria turística cubana en 2025 es la mayor desde que se tienen registros del flujo de visitantes (1985) —excluidos 2020 y 2021, años de la pandemia de COVID-19—, advierte el Observatorio de Monedas y Finanzas (OMFi). Sin embargo, el Gobierno sigue apostando por este sector para impulsar el desarrollo de un país colapsado.
Mientras el níquel es uno de los productos estrella de exportación cubana —con ingresos de más de 130 millones de dólares en 2023—, los habitantes de Moa, en Holguín, viven entre gases tóxicos, polvo metálico y enfermedades respiratorias. Nuevas denuncias en redes sociales muestran cómo se ha agudizado un problema de décadas. 
Cada vez más cubanos convierten a México en su hogar definitivo o temporal, y desde allí sostienen a sus familias en la Isla con remesas. Aunque existen vías formales, muchos optan por alternativas informales y redes de «mulas financieras».