Principales noticias de hoy, 26 de mayo de 2025.
Hammer, martillo en inglés. Eso es lo que está siendo para las autoridades cubanas el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos que responde a ese apellido y que se nombra Mike.
Es que Hammer ha vuelto a la estrategia del contacto directo con la oposición y la gente común. Una agenda que recuerda mucho a la mantenida por Jason Carson durante los primeros años de la década del 2000.
Pero a diferencia de Cason, Hammer se desenvuelve en una Cuba con Internet, donde la propaganda ya no tienen el mismo efecto y su carisma hace que la gente conecte con él y que sus acciones se magnifiquen a partir de una campaña de comunicación muy inteligente.
El viernes 23 de mayo de 2025, Hammer ofreció una conferencia de prensa en Miami donde anunció nuevas sanciones contra funcionarios cubanos involucrados en la represión política, condenó la vigilancia continua por parte de las autoridades cubanas y acusó al régimen de intentar obstaculizar sus actividades. Reafirmó su compromiso con los ciudadanos y figuras de la oposición; y criticó la represión política, la prohibición de protestas y el encarcelamiento de activistas.
Desde antes de la conferencia, sectores del exilio cubano lo habían calificado de cómplice de la dictadura por mostrar que en Cuba un diplomático estadounidense podía hacer lo que quería; y la propaganda cubana lo había acusado de provocador e injerencista.
***
Después de 12 años sin censo, las autoridades cubanas han reconocido que en 2026 habrá. Como parte del pre-censo, publicaron esta semana cifras oficiales que confirman una crisis demográfica sin precedentes en Cuba. Una crisis marcada por la tasa de fecundidad más baja jamás registrada y por un marcado envejecimiento poblacional.
Juan Carlos Alfonso Fraga, subdirector de la ONEI, señaló que la población total del país se redujo a 9 748 000 habitantes, lo que representa una caída del 30 % en comparación con años anteriores.
***
En medio del aumento del consumo y el tráfico de drogas en Cuba, el régimen ha vuelto a lo que mejor se le da: la mano dura y el escarnio público.
El Tribunal Provincial Popular en La Habana sentenció a tres ciudadanos cubanos por el delito de tráfico ilícito de drogas a condenas de entre 15 y 20 años.
Un reporte del diario estatal Granma califica el proceso de «ejemplarizante».
Conoce más detalles en el siguiente video.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Alex