Autor

Eloy Viera Cañive
Cienfueguero ausente. Graduado de Licenciatura en Derecho en 2011. Abogado de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos hasta 2017. Director legal del Colectivo+Voces. El Derecho sigue siendo mi esperanza, pero he renunciado a ser un abogado que solo recomienda paciencia y fe.
El régimen cubano arremetió contra Starlink, acusándola de injerencia extranjera. En Matanzas, un derrame de petróleo en una termoeléctrica abandonada generó alarma ambiental. Un avión de American Airlines sufrió un incidente al aterrizar en La Habana, y un tornado causó daños en Alquízar.
La creciente crisis energética en Cuba, marcada por apagones prolongados y promesas oficiales poco convincentes, se entrelaza con protestas populares, maniobras propagandísticas sobre el petróleo, y un aumento de la represión frente al acercamiento entre la oposición y diplomáticos estadounidenses.
Protestas en Pinar del Río por los apagones, un joven se quita la vida durante el Servicio Militar y el cáncer mata a más personas ante el colapso del sistema de Salud cubano. Tres señales de un país que se sigue hundiendo en 2025.
El 20 de mayo, día en que nació la República de Cuba, no es festivo en la isla porque el régimen borra lo que no encaje en su relato. Hoy lo recordamos con el testimonio de quien vio izarse por primera vez la bandera cubana en El Morro.
Apagones que dejan a oscuras a emisoras oficialistas, un congreso campesino sin soluciones para el hambre, y un informe que confirma que el 97 % de los cubanos perdió el acceso adecuado a alimentos.
Un exjuez cubano que avaló condenas a opositores está en EE. UU. pidiendo residencia. Cuba sigue sin luz y sin gas: hay buques esperando pago para descargar. Mientras, anuncian inversiones rusas inciertas y autorizan un nuevo banco extranjero a operar en la isla.
EE. UU. emitió una alerta de viaje a Cuba debido a los apagones y la delincuencia; mientras, en el Congreso se discute un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por migrantes. También crecen las presiones para cambiar el sistema de pago en las misiones médicas cubanas.
En el siguiente video podrá encontrar las principales noticias del 13 de mayo de 2025 relacionadas con Cuba.
Recientemente, se filtraron imágenes de Gil en las que aparece como recluso del sistema penitenciario cubano. Sin embargo, el régimen cubano no ha dado información pública desde hace casi un año.
Los acuerdos de la finca de Párraga allanaron el camino para unas elecciones que marcarían un antes y un después en la historia política de Cuba. Así nació la Asamblea Constituyente de 1940.
¿Quiénes fueron los protagonistas de este momento clave?
Tras 27 años de prisión, Ernesto Borges, exoficial de la Contrainteligencia cubana, ha sido liberado. Arrestado en 1998 por intentar entregar información en la entonces Oficina de Intereses de Estados Unidos, Borges fue condenado inicialmente a pena de muerte, luego conmutada a 30 años. Conoce más detalles del caso en este análisis de elToque Jurídico.
Desde la llegada de Trump al poder, las políticas migratorias en Estados Unidos se han vuelto cada vez más duras. Deportaciones, cancelaciones de programas y decisiones judiciales han dejado a muchos inmigrantes con más dudas que respuestas.
La Corte Suprema del Reino Unido negó a Cuba su última posibilidad de apelar en el caso contra CRF I Ltd, un fondo que reclama el pago de deuda soberana vencida. El fallo reconoce al fondo como titular legítimo de la deuda cubana y abre la puerta a una posible ejecución de la demanda.
Las autoridades cubanas presentaron el anteproyecto de código de la niñez, adolescencias y juventudes. Entre los temas más relevantes está la regulación de intervenciones quirúrgicas de personas intersexuales menores de edad.
En medio de una avalancha de filtraciones sobre los nuevos planes migratorios de Trump, ha circulado la posibilidad de que Cuba sea incluida en una lista roja que restringiría el acceso de sus ciudadanos a EE. UU. Sin embargo, hasta ahora no existe un documento oficial que confirme una prohibición total.
Autores

Eloy Viera Cañive
Cienfueguero ausente. Graduado de Licenciatura en Derecho en 2011. Abogado de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos hasta 2017. Director legal del Colectivo+Voces. El Derecho sigue siendo mi esperanza, pero he renunciado a ser un abogado que solo recomienda paciencia y fe.
El régimen cubano arremetió contra Starlink, acusándola de injerencia extranjera. En Matanzas, un derrame de petróleo en una termoeléctrica abandonada generó alarma ambiental. Un avión de American Airlines sufrió un incidente al aterrizar en La Habana, y un tornado causó daños en Alquízar.
El 20 de mayo, día en que nació la República de Cuba, no es festivo en la isla porque el régimen borra lo que no encaje en su relato. Hoy lo recordamos con el testimonio de quien vio izarse por primera vez la bandera cubana en El Morro.
EE. UU. emitió una alerta de viaje a Cuba debido a los apagones y la delincuencia; mientras, en el Congreso se discute un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por migrantes. También crecen las presiones para cambiar el sistema de pago en las misiones médicas cubanas.
Los acuerdos de la finca de Párraga allanaron el camino para unas elecciones que marcarían un antes y un después en la historia política de Cuba. Así nació la Asamblea Constituyente de 1940.
¿Quiénes fueron los protagonistas de este momento clave?
La Corte Suprema del Reino Unido negó a Cuba su última posibilidad de apelar en el caso contra CRF I Ltd, un fondo que reclama el pago de deuda soberana vencida. El fallo reconoce al fondo como titular legítimo de la deuda cubana y abre la puerta a una posible ejecución de la demanda.
La creciente crisis energética en Cuba, marcada por apagones prolongados y promesas oficiales poco convincentes, se entrelaza con protestas populares, maniobras propagandísticas sobre el petróleo, y un aumento de la represión frente al acercamiento entre la oposición y diplomáticos estadounidenses.
Apagones que dejan a oscuras a emisoras oficialistas, un congreso campesino sin soluciones para el hambre, y un informe que confirma que el 97 % de los cubanos perdió el acceso adecuado a alimentos.
En el siguiente video podrá encontrar las principales noticias del 13 de mayo de 2025 relacionadas con Cuba.
Tras 27 años de prisión, Ernesto Borges, exoficial de la Contrainteligencia cubana, ha sido liberado. Arrestado en 1998 por intentar entregar información en la entonces Oficina de Intereses de Estados Unidos, Borges fue condenado inicialmente a pena de muerte, luego conmutada a 30 años. Conoce más detalles del caso en este análisis de elToque Jurídico.
Las autoridades cubanas presentaron el anteproyecto de código de la niñez, adolescencias y juventudes. Entre los temas más relevantes está la regulación de intervenciones quirúrgicas de personas intersexuales menores de edad.
Protestas en Pinar del Río por los apagones, un joven se quita la vida durante el Servicio Militar y el cáncer mata a más personas ante el colapso del sistema de Salud cubano. Tres señales de un país que se sigue hundiendo en 2025.
Un exjuez cubano que avaló condenas a opositores está en EE. UU. pidiendo residencia. Cuba sigue sin luz y sin gas: hay buques esperando pago para descargar. Mientras, anuncian inversiones rusas inciertas y autorizan un nuevo banco extranjero a operar en la isla.
Recientemente, se filtraron imágenes de Gil en las que aparece como recluso del sistema penitenciario cubano. Sin embargo, el régimen cubano no ha dado información pública desde hace casi un año.
Desde la llegada de Trump al poder, las políticas migratorias en Estados Unidos se han vuelto cada vez más duras. Deportaciones, cancelaciones de programas y decisiones judiciales han dejado a muchos inmigrantes con más dudas que respuestas.
En medio de una avalancha de filtraciones sobre los nuevos planes migratorios de Trump, ha circulado la posibilidad de que Cuba sea incluida en una lista roja que restringiría el acceso de sus ciudadanos a EE. UU. Sin embargo, hasta ahora no existe un documento oficial que confirme una prohibición total.
Cargando más resultados