Autor

Eloy Viera Cañive

Eloy Viera Cañive

Cienfueguero ausente. Graduado de Licenciatura en Derecho en 2011. Abogado de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos hasta 2017. Director legal del Colectivo+Voces. El Derecho sigue siendo mi esperanza, pero he renunciado a ser un abogado que solo recomienda paciencia y fe.
El lanzamiento de botellas incendiarias contra la Embajada cubana en Washington parece ser un hecho irrefutable. Sin embargo, muchos internautas han señalado varios elementos que en teoría demuestran la falsedad del atentado.
Las autoridades cubanas emplean otra vez la cláusula de intangibilidad constitucional contenida en el artículo 4 de la carta magna de 2019 para catalogar cualquier posicionamiento o acción en contra del «socialismo» de acto sedicioso.
El nuevo dictamen del Tribunal Supremo Popular ratifica la idea de que en Cuba los represores definen la ley, los derechos individuales y las garantías.
Las autoridades cubanas interpretan y manejan a conveniencia las disposiciones legales. Su proceder ha quedado (una vez más) al descubierto con los recientes sucesos de reclutamiento de ciudadanos cubanos que hoy luchan a favor de Rusia en Ucrania.
El Gobierno de Díaz-Canel hoy tolera (o participa) en una red de tráfico que mueve a nacionales hacia una nueva o última morada.
Las autoridades cubanas parecen no estar en condiciones de cumplir con los compromisos adquiridos con el Club de París ni en el presente ni en el futuro cercano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que reconoció la existencia de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos a las fuerzas militares que combaten en Ucrania.
La firma de Messi con el Inter Miami lo vincula indirectamente con Cuba y con la historia de su exilio.
De concretarse las recetas que desde Moscú aspiran en un futuro próximo, Cuba podría estar más cerca de convertirse en un Oblast ruso que de mantener su condición nominal de República independiente y soberana.
Rubén Remigio, presidente del Tribunal Supremo Popular, hizo declaraciones sobre la pena de muerte que han preocupado a determinados sectores de la población cubana.
La negativa de permitir el uso de los símbolos nacionales para expresar posicionamientos contrarios al Partido Comunista es una política que impulsa el régimen de La Habana para profundizar la división de la nación cubana.
Mientras Leandro Pupo enfrenta la posibilidad de pasar cuatro años en un campamento de trabajo forzado, un juez no ha permitido ni siquiera que Pedro Jorge Velázquez responda en un juicio público por sus comentarios injuriosos.
En los últimos tiempos, y cada vez con mayor frecuencia, trascienden reportes de personas que son asaltadas o asesinadas en Cuba. Dentro de los actos violentos que terminan con personas fallecidas, los asesinatos de mujeres ocupan un lugar especial.
La libertad no es un valor abstracto. La libertad puede medirse por cosas tan simples como la capacidad de acompañar a nuestros padres en sus muertes
El 11J dejó la orden de combate, la represión y sobre todo el deseo de la protesta. El antes y el después de una era para la ciudadanía cubana.

Autores

Eloy Viera Cañive

Eloy Viera Cañive

Cienfueguero ausente. Graduado de Licenciatura en Derecho en 2011. Abogado de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos hasta 2017. Director legal del Colectivo+Voces. El Derecho sigue siendo mi esperanza, pero he renunciado a ser un abogado que solo recomienda paciencia y fe.

El lanzamiento de botellas incendiarias contra la Embajada cubana en Washington parece ser un hecho irrefutable. Sin embargo, muchos internautas han señalado varios elementos que en teoría demuestran la falsedad del atentado.
Las autoridades cubanas interpretan y manejan a conveniencia las disposiciones legales. Su proceder ha quedado (una vez más) al descubierto con los recientes sucesos de reclutamiento de ciudadanos cubanos que hoy luchan a favor de Rusia en Ucrania.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que reconoció la existencia de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos a las fuerzas militares que combaten en Ucrania.
Rubén Remigio, presidente del Tribunal Supremo Popular, hizo declaraciones sobre la pena de muerte que han preocupado a determinados sectores de la población cubana.
En los últimos tiempos, y cada vez con mayor frecuencia, trascienden reportes de personas que son asaltadas o asesinadas en Cuba. Dentro de los actos violentos que terminan con personas fallecidas, los asesinatos de mujeres ocupan un lugar especial.
Las autoridades cubanas emplean otra vez la cláusula de intangibilidad constitucional contenida en el artículo 4 de la carta magna de 2019 para catalogar cualquier posicionamiento o acción en contra del «socialismo» de acto sedicioso.
El Gobierno de Díaz-Canel hoy tolera (o participa) en una red de tráfico que mueve a nacionales hacia una nueva o última morada.
La firma de Messi con el Inter Miami lo vincula indirectamente con Cuba y con la historia de su exilio.
La negativa de permitir el uso de los símbolos nacionales para expresar posicionamientos contrarios al Partido Comunista es una política que impulsa el régimen de La Habana para profundizar la división de la nación cubana.
La libertad no es un valor abstracto. La libertad puede medirse por cosas tan simples como la capacidad de acompañar a nuestros padres en sus muertes
El nuevo dictamen del Tribunal Supremo Popular ratifica la idea de que en Cuba los represores definen la ley, los derechos individuales y las garantías.
Las autoridades cubanas parecen no estar en condiciones de cumplir con los compromisos adquiridos con el Club de París ni en el presente ni en el futuro cercano.
De concretarse las recetas que desde Moscú aspiran en un futuro próximo, Cuba podría estar más cerca de convertirse en un Oblast ruso que de mantener su condición nominal de República independiente y soberana.
Mientras Leandro Pupo enfrenta la posibilidad de pasar cuatro años en un campamento de trabajo forzado, un juez no ha permitido ni siquiera que Pedro Jorge Velázquez responda en un juicio público por sus comentarios injuriosos.
El 11J dejó la orden de combate, la represión y sobre todo el deseo de la protesta. El antes y el después de una era para la ciudadanía cubana.

Cargando más resultados

bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification