Autor

Eloy Viera Cañive

Eloy Viera Cañive

Cienfueguero ausente. Graduado de Licenciatura en Derecho en 2011. Abogado de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos hasta 2017. Director legal del Colectivo+Voces. El Derecho sigue siendo mi esperanza, pero he renunciado a ser un abogado que solo recomienda paciencia y fe.
En medio del deterioro visible de las condiciones higiénico-sanitarias en Matanzas, el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, atribuyó el repunte de enfermedades como el dengue y el chikungunya a factores climáticos y ambientales.
Quejarse no es protestar, y el silencio impuesto por miedo o censura no es estabilidad social. La diferencia entre ambos derechos no es exclusivamente técnica: es la línea que separa una democracia participativa de un régimen represivo que solo tolera la obediencia absoluta.
La desprotección frente a la violencia de género y la vulneración de derechos políticos en Cuba no se resuelve solo con educación ni con leyes más detalladas: requiere un cambio de régimen que establezca controles e incentivos institucionales reales y permita la vigencia efectiva de un Estado de derecho.
La Ley de Ajuste Cubano nació en 1966 con un trasfondo político: garantizar que quienes huían del castrismo recibieran refugio en EE. UU. Más de medio siglo después, vuelven a resurgir los intentos de acabar con ella. 
Decenas de jueces de inmigración han sido despedidos en EE. UU., algunos tras denunciar presiones políticas para rechazar solicitudes de asilo y facilitar detenciones inmediatas. 
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito declaró inconstitucional la orden ejecutiva de Donald Trump que limita la ciudadanía por nacimiento en EE. UU. El fallo respalda a una Corte federal de primera instancia. 
El presidente Donald Trump dictó el 4 de junio de 2025 una Proclama presidencial que impuso restricciones de viaje (travel ban) a ciudadanos de 19 países, alegando razones de seguridad nacional. ¿Qué cubanos no podrá entrar a Estados Unidos?
La convocatoria al paro estudiantil en las universidades cubanas se solidifica, radicalizan y ya no solo exige conexión a Internet. Mientras el régimen responde con represión y alianzas con Estados como Rusia e Irán, los jóvenes empujan para romper el guion.
Tras las protestas por el alza de precios, Etecsa decidió modificar los nuevos planes solo para estudiantes; el Gobierno reportó el robo de leche en polvo para niños y salieron a la luz los millonarios fondos en efectivo de Rafin S. A., accionista de Etecsa.
Díaz-Canel, en su pódcast Desde la presidencia, quiso explicar cómo (a pesar del desastre energético que vive la isla hoy) el plan previsto por su Gobierno estaba funcionando a la perfección. ¿Se trata de una crisis coyuntural que se resolverá o se trata de una crisis absoluta del modelo?
Etecsa limitó a 360 CUP mensuales las recargas móviles en moneda nacional; los planes extra deberán pagarse en dólares o su equivalente en pesos cubanos, aproximadamente. Granma borró un tuit que reconocía presos políticos en Cuba. Y el Tribunal Supremo tipificará de sabotaje los daños a infraestructuras estratégicas.
Mientras el pueblo protesta por los apagones y el hambre, el régimen reprime: presos políticos enfermos, amenazas de huelga de hambre. Afuera, la justicia en EE. UU. frena políticas arancelarias y migratorias de Trump que afectan a miles de cubanos.
Un barco que se espera llegará a Cuba el 28 de mayo de 2025 podría estar destinado a retirar una o incluso todas las patanas turcas que actualmente suministran electricidad en el país. ¿Se intensificarán los apagones en los próximos días?
En Cuba, el transporte colapsa, las enfermedades prevenibles se multiplican y el poder continúa el castigo hacia quien piensa diferente.
El diplomático Mike Hammer retoma el contacto directo con la oposición en una Cuba conectada, mientras el régimen lo acusa de injerencia; al mismo tiempo, se anuncia un censo que revela una crisis demográfica y se endurece la represión con condenas por drogas.

Autores

Eloy Viera Cañive

Eloy Viera Cañive

Cienfueguero ausente. Graduado de Licenciatura en Derecho en 2011. Abogado de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos hasta 2017. Director legal del Colectivo+Voces. El Derecho sigue siendo mi esperanza, pero he renunciado a ser un abogado que solo recomienda paciencia y fe.

En medio del deterioro visible de las condiciones higiénico-sanitarias en Matanzas, el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, atribuyó el repunte de enfermedades como el dengue y el chikungunya a factores climáticos y ambientales.
La Ley de Ajuste Cubano nació en 1966 con un trasfondo político: garantizar que quienes huían del castrismo recibieran refugio en EE. UU. Más de medio siglo después, vuelven a resurgir los intentos de acabar con ella. 
El presidente Donald Trump dictó el 4 de junio de 2025 una Proclama presidencial que impuso restricciones de viaje (travel ban) a ciudadanos de 19 países, alegando razones de seguridad nacional. ¿Qué cubanos no podrá entrar a Estados Unidos?
Díaz-Canel, en su pódcast Desde la presidencia, quiso explicar cómo (a pesar del desastre energético que vive la isla hoy) el plan previsto por su Gobierno estaba funcionando a la perfección. ¿Se trata de una crisis coyuntural que se resolverá o se trata de una crisis absoluta del modelo?
Un barco que se espera llegará a Cuba el 28 de mayo de 2025 podría estar destinado a retirar una o incluso todas las patanas turcas que actualmente suministran electricidad en el país. ¿Se intensificarán los apagones en los próximos días?
Quejarse no es protestar, y el silencio impuesto por miedo o censura no es estabilidad social. La diferencia entre ambos derechos no es exclusivamente técnica: es la línea que separa una democracia participativa de un régimen represivo que solo tolera la obediencia absoluta.
Decenas de jueces de inmigración han sido despedidos en EE. UU., algunos tras denunciar presiones políticas para rechazar solicitudes de asilo y facilitar detenciones inmediatas. 
La convocatoria al paro estudiantil en las universidades cubanas se solidifica, radicalizan y ya no solo exige conexión a Internet. Mientras el régimen responde con represión y alianzas con Estados como Rusia e Irán, los jóvenes empujan para romper el guion.
Etecsa limitó a 360 CUP mensuales las recargas móviles en moneda nacional; los planes extra deberán pagarse en dólares o su equivalente en pesos cubanos, aproximadamente. Granma borró un tuit que reconocía presos políticos en Cuba. Y el Tribunal Supremo tipificará de sabotaje los daños a infraestructuras estratégicas.
En Cuba, el transporte colapsa, las enfermedades prevenibles se multiplican y el poder continúa el castigo hacia quien piensa diferente.
La desprotección frente a la violencia de género y la vulneración de derechos políticos en Cuba no se resuelve solo con educación ni con leyes más detalladas: requiere un cambio de régimen que establezca controles e incentivos institucionales reales y permita la vigencia efectiva de un Estado de derecho.
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito declaró inconstitucional la orden ejecutiva de Donald Trump que limita la ciudadanía por nacimiento en EE. UU. El fallo respalda a una Corte federal de primera instancia. 
Tras las protestas por el alza de precios, Etecsa decidió modificar los nuevos planes solo para estudiantes; el Gobierno reportó el robo de leche en polvo para niños y salieron a la luz los millonarios fondos en efectivo de Rafin S. A., accionista de Etecsa.
Mientras el pueblo protesta por los apagones y el hambre, el régimen reprime: presos políticos enfermos, amenazas de huelga de hambre. Afuera, la justicia en EE. UU. frena políticas arancelarias y migratorias de Trump que afectan a miles de cubanos.
El diplomático Mike Hammer retoma el contacto directo con la oposición en una Cuba conectada, mientras el régimen lo acusa de injerencia; al mismo tiempo, se anuncia un censo que revela una crisis demográfica y se endurece la represión con condenas por drogas.

Cargando más resultados