Radiografía de Cuba: Ante la crisis, «¿confianza?»

Cuba volvió a experimentar un apagón nacional, el quinto colapso del sistema eléctrico en menos de un año. El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, pidió «confianza» en la televisión nacional, pero horas después de sus declaraciones la Termoeléctrica «Antonio Guiteras» volvió a salir de servicio, lo que evidenció la fragilidad de la red energética.

La crisis de electricidad afecta directamente al sector de la salud. La viceministra Carilda Peña reconoció que, durante las contingencias, los hospitales solo atienden casos urgentes y que los grupos electrógenos no siempre funcionan. Esa precariedad quedó expuesta en un video viral: una enfermera cargando a un recién nacido por las escaleras porque los ascensores estaban apagados. Las denuncias ciudadanas alertan desde hace meses sobre la vulnerabilidad del sistema sanitario en medio de los cortes eléctricos.

La población enfrenta el apagón cotidiano con colas interminables para conseguir alimentos e, incluso, cocinando con leña, mientras los hoteles para extranjeros tienen el suministro garantizado. El Ministerio de Turismo presumió en redes sociales de la estabilidad eléctrica en sus instalaciones el mismo día en que el sistema nacional se desplomaba.

Esta semana también se publicó un nuevo reporte sobre la explotación de trabajadores cubanos en el exterior. Según la investigación de Archivo Cuba, la empresa Sherritt International y su filial en Bahamas retienen hasta el 95 % de los salarios de los empleados cubanos, quienes además sufren control político, secuestro de pasaportes y vigilancia de la Seguridad del Estado.

Las evidencias publicadas confirman que los contratados apenas recibían un 5 % de su salario real, lo que en la práctica se reducía a unos 350 dólares canadienses al mes, insuficientes para vivir en Bahamas debido al costo de la vida allí. Durante las vacaciones en Cuba la situación empeoraba: recibían apenas el equivalente a 23 USD por un mes de trabajo.

En las minas de Moa, dentro de la isla, el esquema es similar. Más de 1 500 empleados reciben solo el 20 % de sus salarios. Archivo Cuba califica estas prácticas como una forma moderna de trata de personas que viola convenios internacionales firmados por Cuba, Canadá y Bahamas.

Mientras tanto, un estudio independiente del Observatorio Cubano de Derechos Humanos reveló que el 89 % de la población encuestada vive en extrema pobreza. La electricidad y la alimentación se consolidan como las principales preocupaciones, seguidas por los bajos salarios y la falta de medicamentos. 

En ese contexto, el 92 % de las personas consultadas desaprueba la gestión del régimen del Partido Comunista. Entre los jóvenes, el rechazo al sistema es todavía más marcado, con apenas un 3.39 % de valoración positiva al Gobierno.

La desesperación y la idea de que no hay «futuro» en Cuba son uno de los detonantes más fuertes de la emigración. La investigación concluyó que el 78 % de los cubanos encuestados quiere salir del país o conoce a alguien que lo intenta. El 34 % asegura que, para escapar de la isla, se iría a cualquier lugar.

La falta de luz, de alimentos, de medicinas y de salarios dignos dibuja un país atrapado en la espiral inflacionaria de una economía cada vez más dolarizada. Afuera, los trabajadores son explotados bajo misiones controladas; dentro, las familias sobreviven entre apagones, cocinas de leña y colas interminables. ¿Dónde queda la «confianza»?


*Estos temas son parte del nuevo episodio de Radiografía de Cuba


Puede escuchar el episodio en las plataformas:
iVoox
Spotify 



toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Justo

Poca veracidad en la información y la forma de conformar la información, elTOQUE, no es nada confiable, solo ataca algunas causas y nunca va hacia el origen de los problemas, mucho menos habla sobre ese tema del bloqueo económico y financiero de el país donde deben radicar estos esbirros y lacayos de Marcos Rubio y compañía....tenemos Lil problemas internos que se mezclan entre lo subjetivo y lo objetivo, pero cuando se profundiza aparece la mano de EEUU estrngulando a un pequeño país hasta dejarlo casi sin opciones, saben que Cuba puede florecer con otro sistema social que no es el capitalismo, pero tienen miedo dejarlo desarrollarlo y por eso lo asfixia.....ElToque debería ser un poco profesional y buscar la verdad en cada noticia, de lo contrario no durará mucho...

Pepin

Es verdad no existen malos sistemas sino gobernantes incapaces y tirapiedras! Estoy con usted!
Pepin

LM

Gracias a la prensa independiente, a su rigor y profesionalismo, podemos saber lo que durante décadas trataron de ocultarnos, el verdadero carácter inhumano y oportunista del gobierno cubano basado en el abuso de poder, el control ideológico extremo (pensar diferente está prohibido) la concentración de los privilegios en una clase (la que viaja, tiene bienes e inversiones, asiste a eventos de la élite, tiene negocios privados, visados de otros países, la que vive de lujos, abusa de sus conexiones con extranjeros). Hay demasiada evidencia para venir a negar que Cuba es una finca bien repartida entre un par de dirigentes y militares corruptos que no pueden abrocharse la camisa mientras un maestro o un médico va a su trabajo sin desayunar. Eso es una verdad que ni tú ni nadie puede negar. Quién paga los viajes de la infame primera dama, sus lujos o también es un montaje del imperio? Qué decir de la forma de vida de los altos cargos del partido y el gobierno totalmente ajena a la miseria que hoy viven los cubanos? Durante décadas los cercanos al poder han vivido de sus privilegios (antes ocultos y ahora exhibidos sin pudor) y el bloqueo para ellos dónde está? No lo veo en Marrero ni en Canel. Solo mira el esquema de privilegios de los militares (compras en tiendas “especiales” de artículos a precios más bajos, repartos construidos solo para ellos), y mira también a los dirigentes mediocres y oportunistas que traen desde las provincias a “chivatear” a cambio de casa, carro, gasolina y celular petrolero. Un país que gasta más en espiar, reprimir, violentar a quienes se atreven a expresarse que en garantizar leche o pan a sus niños. Basta con mirar la cantidad y calidad de las patrullas y la cantidad y calidad de las ambulancias para saber que la mentira estatal tiene patas cortas y que su prioridad no es el bienestar del pueblo. Por qué hay que soportar que no rindan cuentas, que fallen y fallen y no pase nada??? Cuando hicieron la torre K donde estaba el bloqueo??? Hay gente esperando durante más de 30 años por una casa porque se la tumbó un ciclón. Pero no son prioridad. Nunca tuvieron respeto por el pueblo y gracias a los medios independientes esa verdad ya no se puede esconder con discursitos y muela. No van a tapar el sol. Es tarde para ustedes, los defensores del atropello contra el pueblo de Cuba. Por eso les duele que los medios independientes muestren la finca tal cual es porque los capataces quedan muy mal parados. Los cubanos merecen vivir con dignidad.
LM
Justo

Alberto Aguilera

Sin agua sin corriente sin comida sin medicinas sin dormir con mucha basura y chinches
Alberto Aguilera

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR500.00 CUP
1 USD445.00 CUP
1 MLC210.00 CUP
1 CAD300.00 CUP
+5
1 CHF198.16 CUP
-28.06
1 MXN22.61 CUP
-0.16
1 BRL71.84 CUP
-0.55
1 ZELLE434.85 CUP
+0.71
1 CLA417.22 CUP
-0.24
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 62 Extraordinaria de 2025
02 oct, 2025
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 62 Extraordinaria de 2025
02 oct, 2025
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.