Verificando estado en vivo...
Autor

Yenys Laura Prieto
Periodista, poeta y creadora de contenidos audiovisuales. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca (2022). Desde el periodismo o la investigación prefiere hurgar en las tachaduras, los silencios y las «voces sumergidas».
Desde el 24 de septiembre, los rumores sobre la salud de Raúl Castro (94 años) volvieron a encender las redes. Más allá de la especulación, en este episodio de Radiografía de Cuba analizamos su legado político y económico y las huellas visibles de la llamada continuidad.
Vecinos de Cárdenas, Santa Marta y otros pueblos de Matanzas sufren fiebre alta, dolores musculares e hinchazón. No saben con certeza qué virus los afecta: chikungunya, oropouche, dengue o algo distinto. Entre apagones, mosquitos y basura acumulada, enfrentan un malestar que no identifican.
Apagones de más de 25 horas, millones de personas sin acceso estable al agua y un Gobierno que promete «victorias» mientras transfiere culpas. En el nuevo episodio de nuestro videopódcast, revelamos cómo se entrelazan represión, impagos al campesinado, vigilancia a la masonería y trabajo forzoso en cárceles.
Cuba sufrió su quinto apagón nacional en menos de un año, agravando la crisis energética y sanitaria. Hospitales sin electricidad, cocinas de leña y colas interminables marcan la vida diaria. Afuera, trabajadores explotados; dentro, familias en extrema pobreza.
El hallazgo de restos humanos en Santiago de Cuba y el atropellamiento masivo en La Habana han sacudido a la isla, en medio de un aumento de la violencia documentado por informes independientes.
En Radiografía de Cuba analizamos los datos invisibles de la criminalidad, el miedo ciudadano y el silencio oficial.
Luego de que la Dirección Provincial de Salud de Santiago de Cuba comunicara el fallecimiento de un niño de 5 años por consumir medicamento caducado, la madre del menor ofreció una versión distinta de los hechos.
Mientras el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel recorría «sitios de interés» en La Habana para revisar planes de restauración e inversiones, otro cubano perdió la vida en un derrumbe.
En los últimos dos meses, múltiples derrumbes han afectado a varias familias cubanas. Tras las lluvias intensas y las inundaciones, se acentúa la precariedad del fondo habitacional.
Cada dos sábados, la parroquia Santa María y la Misión San Pedro Apóstol en el reparto Flores, Santiago de Cuba, preparan y entregan cientos de raciones de comida a personas en situación vulnerable.
La iniciativa, liderada por el sacerdote anglicano Rodhin A. Colomar, funciona con donaciones y el trabajo voluntario de vecinos y feligreses, que cocinan al aire libre con leña o carbón.
El objetivo es atender a ancianos, niños, enfermos y familias con necesidades, sin importar creencias religiosas.
Mientras los militares retirados en Cuba verán aumentadas sus pensiones hasta un 90 % del último salario, los jubilados civiles recibirán ajustes limitados en un contexto de inflación y mercado dolarizado.
Mientras Cuba atraviesa una de sus peores crisis alimentarias, una empresa española reporta ganancias récord gracias a sus negocios en la isla. A la par, un nuevo informe al que accedió elTOQUE revela el costo real de la exportación de servicios médicos para quienes lo viven desde adentro.
Carlos Rodríguez no llegaba a los 20 años. Murió de un disparo dentro de una unidad militar en La Habana. Las autoridades no han emitido información oficial. A la madre le dijeron que fue un accidente.
La reciente reforma constitucional, que elimina el límite de edad para aspirar a la presidencia, representa un alejamiento del discurso de «renovación generacional» promovido por la propaganda y por la alta dirigencia del Partido Comunista en años anteriores.
Marilú y su hijo Gerardo sobreviven al margen de todo. Ella vive con ictiosis, una enfermedad que le ha quitado casi la visión. Él carga con las secuelas de una meningoencefalitis que lo afectó en la infancia.
Los vecinos aseguran que ambos viven en extrema pobreza.
A los 11 años, Juan Reyes dejó Cuba con una maleta de cartón y una infancia atravesada por la historia inicial de la Revolución. Más de seis décadas después, está a punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming.
En este episodio de Radiografía de Cuba te contamos sobre las tarifas «privadas» del sistema de salud cubano y también viajamos hasta Moa para mostrarte lo que la prensa estatal no cuenta sobre los últimos sucesos en esa comunidad que está en riesgo mientras un negocio millonario sigue enriqueciendo a otros.
Autores

Yenys Laura Prieto
Periodista, poeta y creadora de contenidos audiovisuales. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca (2022). Desde el periodismo o la investigación prefiere hurgar en las tachaduras, los silencios y las «voces sumergidas».
Desde el 24 de septiembre, los rumores sobre la salud de Raúl Castro (94 años) volvieron a encender las redes. Más allá de la especulación, en este episodio de Radiografía de Cuba analizamos su legado político y económico y las huellas visibles de la llamada continuidad.
Cuba sufrió su quinto apagón nacional en menos de un año, agravando la crisis energética y sanitaria. Hospitales sin electricidad, cocinas de leña y colas interminables marcan la vida diaria. Afuera, trabajadores explotados; dentro, familias en extrema pobreza.
Mientras el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel recorría «sitios de interés» en La Habana para revisar planes de restauración e inversiones, otro cubano perdió la vida en un derrumbe.
En los últimos dos meses, múltiples derrumbes han afectado a varias familias cubanas. Tras las lluvias intensas y las inundaciones, se acentúa la precariedad del fondo habitacional.
Mientras Cuba atraviesa una de sus peores crisis alimentarias, una empresa española reporta ganancias récord gracias a sus negocios en la isla. A la par, un nuevo informe al que accedió elTOQUE revela el costo real de la exportación de servicios médicos para quienes lo viven desde adentro.
Marilú y su hijo Gerardo sobreviven al margen de todo. Ella vive con ictiosis, una enfermedad que le ha quitado casi la visión. Él carga con las secuelas de una meningoencefalitis que lo afectó en la infancia.
Los vecinos aseguran que ambos viven en extrema pobreza.
Vecinos de Cárdenas, Santa Marta y otros pueblos de Matanzas sufren fiebre alta, dolores musculares e hinchazón. No saben con certeza qué virus los afecta: chikungunya, oropouche, dengue o algo distinto. Entre apagones, mosquitos y basura acumulada, enfrentan un malestar que no identifican.
El hallazgo de restos humanos en Santiago de Cuba y el atropellamiento masivo en La Habana han sacudido a la isla, en medio de un aumento de la violencia documentado por informes independientes.
En Radiografía de Cuba analizamos los datos invisibles de la criminalidad, el miedo ciudadano y el silencio oficial.
Cada dos sábados, la parroquia Santa María y la Misión San Pedro Apóstol en el reparto Flores, Santiago de Cuba, preparan y entregan cientos de raciones de comida a personas en situación vulnerable.
La iniciativa, liderada por el sacerdote anglicano Rodhin A. Colomar, funciona con donaciones y el trabajo voluntario de vecinos y feligreses, que cocinan al aire libre con leña o carbón.
El objetivo es atender a ancianos, niños, enfermos y familias con necesidades, sin importar creencias religiosas.
Carlos Rodríguez no llegaba a los 20 años. Murió de un disparo dentro de una unidad militar en La Habana. Las autoridades no han emitido información oficial. A la madre le dijeron que fue un accidente.
A los 11 años, Juan Reyes dejó Cuba con una maleta de cartón y una infancia atravesada por la historia inicial de la Revolución. Más de seis décadas después, está a punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming.
Apagones de más de 25 horas, millones de personas sin acceso estable al agua y un Gobierno que promete «victorias» mientras transfiere culpas. En el nuevo episodio de nuestro videopódcast, revelamos cómo se entrelazan represión, impagos al campesinado, vigilancia a la masonería y trabajo forzoso en cárceles.
Luego de que la Dirección Provincial de Salud de Santiago de Cuba comunicara el fallecimiento de un niño de 5 años por consumir medicamento caducado, la madre del menor ofreció una versión distinta de los hechos.
Mientras los militares retirados en Cuba verán aumentadas sus pensiones hasta un 90 % del último salario, los jubilados civiles recibirán ajustes limitados en un contexto de inflación y mercado dolarizado.
La reciente reforma constitucional, que elimina el límite de edad para aspirar a la presidencia, representa un alejamiento del discurso de «renovación generacional» promovido por la propaganda y por la alta dirigencia del Partido Comunista en años anteriores.
En este episodio de Radiografía de Cuba te contamos sobre las tarifas «privadas» del sistema de salud cubano y también viajamos hasta Moa para mostrarte lo que la prensa estatal no cuenta sobre los últimos sucesos en esa comunidad que está en riesgo mientras un negocio millonario sigue enriqueciendo a otros.
Cargando más resultados