Autor

Yenys Laura Prieto

Yenys Laura Prieto

Periodista, poeta y creadora de contenidos audiovisuales. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca (2022). Desde el periodismo o la investigación prefiere hurgar en las tachaduras, los silencios y las «voces sumergidas».
El Gobierno cubano se posiciona a través del discurso en contra de la trata de personas. Sin embargo, no existen protocolos específicos —que sean conocidos— para brindar asistencia a las víctimas de ese delito fuera de sus fronteras. Además, varios organismos internacionales advierten que la violación de los derechos de los médicos internacionalistas es una modalidad de esclavitud moderna.
Desde 2019 —y hasta el 21 de agosto de 2023— se contabilizaron en el país, al menos, 173 asesinatos de mujeres por motivos de género. Los observatorios independientes y activistas cuestionan la responsabilidad del Gobierno en la prevención de los feminicidios.
El discurso estatal resalta la supuesta potencia del sector industrial cubano; sin embargo, los datos oficiales revelan otra realidad contrastada por varios economistas. Estos alertan sobre el proceso de descapitalización, obsolescencia, desindustrialización y escasa complejidad tecnológica que impacta negativamente en las producciones.
En 2018, el único riñón de Héctor Lázaro González Aguirre dejó de funcionar. Hoy se encuentra sin opciones de tratamiento en Cuba, donde es cada vez más complejo el acceso a los insumos que necesitan las personas con el padecimiento.
El cantautor argentino Fito Páez ofreció las primeras declaraciones sobre la censura y exhibición no autorizada del documental «La Habana de Fito», en conversación con la periodista Yenys Laura Prieto. Se refirió, además, a sus vínculos con el pueblo cubano y a su modo de entender el arte, la historia y la vida, desde la libertad.
Cerca de medio millón de cubanos sufren los efectos de la sequía y casi 400 mil tienen dificultades para abastecerse de agua potable, una situación que se ha agravado en los primeros meses de 2023.
Desde hace casi tres años, la vida de Tristán es un escenario de batalla. Sigue esperando por el proceso de rehabilitación neurológica que le permita recuperar, al menos, una parte de sus capacidades.
El 8 de febrero de 2023, 130 migrantes irregulares detenidos en Bahamas fueron devueltos a Cuba. Algunos de ellos relatan su experiencia en centros de detención; historias en las que resaltan la violencia y la incertidumbre.
La información oficial sobre los balseros cubanos retenidos en las Bahamas es muy limitada. En diciembre de 2022 varios familiares de desaparecidos decidieron organizarse y hacer una lista con más de 100 nombres para reclamar la atención de las autoridades cubanas.
Según datos oficiales, en octubre de 2022 los cubanos pagaron casi el 63% más por su alimentación que hace un año. Como resultado, una investigación de elTOQUE revela que más del 70 % de los cubanos que participaron en la encuesta enfrenta dificultades para sostener una alimentación adecuada.
El cine insular es también la lista de censuras y purgas que matizan desde hace décadas la política cultural en Cuba. En 2022, diversos proyectos independientes buscan recuperar esas voces y relatos negados por el poder.
Varios cubanos que han llegado a Estados Unidos a través de su frontera sur temen no «pasar» las entrevistas de miedo creíble y ser deportados a Cuba, ahora que el Gobierno de la isla dijo que aceptaría los vuelos de deportación desde ese país norteamericano.
El aumento del precio del USD en el sector informal puede deberse a un fenómeno que describe por qué los tipos de cambio llegan a ser más inestables de lo normal en determinados contextos: el «overshooting».
Un panel literario con escritores «incómodos» para el Gobierno cubano ha sido censurado en tres ocasiones por motivos políticos y no artísticos.
Hasta el momento, más de 4 mil gestantes se han contagiado con el SARS-CoV-2 en el archipiélago. Este texto ahonda sobre los riesgos, negligencias y temores acerca de embarazo y COVID-19 en Cuba.

Autores

Yenys Laura Prieto

Yenys Laura Prieto

Periodista, poeta y creadora de contenidos audiovisuales. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca (2022). Desde el periodismo o la investigación prefiere hurgar en las tachaduras, los silencios y las «voces sumergidas».

El Gobierno cubano se posiciona a través del discurso en contra de la trata de personas. Sin embargo, no existen protocolos específicos —que sean conocidos— para brindar asistencia a las víctimas de ese delito fuera de sus fronteras. Además, varios organismos internacionales advierten que la violación de los derechos de los médicos internacionalistas es una modalidad de esclavitud moderna.
En 2018, el único riñón de Héctor Lázaro González Aguirre dejó de funcionar. Hoy se encuentra sin opciones de tratamiento en Cuba, donde es cada vez más complejo el acceso a los insumos que necesitan las personas con el padecimiento.
Desde hace casi tres años, la vida de Tristán es un escenario de batalla. Sigue esperando por el proceso de rehabilitación neurológica que le permita recuperar, al menos, una parte de sus capacidades.
Según datos oficiales, en octubre de 2022 los cubanos pagaron casi el 63% más por su alimentación que hace un año. Como resultado, una investigación de elTOQUE revela que más del 70 % de los cubanos que participaron en la encuesta enfrenta dificultades para sostener una alimentación adecuada.
El aumento del precio del USD en el sector informal puede deberse a un fenómeno que describe por qué los tipos de cambio llegan a ser más inestables de lo normal en determinados contextos: el «overshooting».
Desde 2019 —y hasta el 21 de agosto de 2023— se contabilizaron en el país, al menos, 173 asesinatos de mujeres por motivos de género. Los observatorios independientes y activistas cuestionan la responsabilidad del Gobierno en la prevención de los feminicidios.
El cantautor argentino Fito Páez ofreció las primeras declaraciones sobre la censura y exhibición no autorizada del documental «La Habana de Fito», en conversación con la periodista Yenys Laura Prieto. Se refirió, además, a sus vínculos con el pueblo cubano y a su modo de entender el arte, la historia y la vida, desde la libertad.
El 8 de febrero de 2023, 130 migrantes irregulares detenidos en Bahamas fueron devueltos a Cuba. Algunos de ellos relatan su experiencia en centros de detención; historias en las que resaltan la violencia y la incertidumbre.
El cine insular es también la lista de censuras y purgas que matizan desde hace décadas la política cultural en Cuba. En 2022, diversos proyectos independientes buscan recuperar esas voces y relatos negados por el poder.
Un panel literario con escritores «incómodos» para el Gobierno cubano ha sido censurado en tres ocasiones por motivos políticos y no artísticos.
El discurso estatal resalta la supuesta potencia del sector industrial cubano; sin embargo, los datos oficiales revelan otra realidad contrastada por varios economistas. Estos alertan sobre el proceso de descapitalización, obsolescencia, desindustrialización y escasa complejidad tecnológica que impacta negativamente en las producciones.
Cerca de medio millón de cubanos sufren los efectos de la sequía y casi 400 mil tienen dificultades para abastecerse de agua potable, una situación que se ha agravado en los primeros meses de 2023.
La información oficial sobre los balseros cubanos retenidos en las Bahamas es muy limitada. En diciembre de 2022 varios familiares de desaparecidos decidieron organizarse y hacer una lista con más de 100 nombres para reclamar la atención de las autoridades cubanas.
Varios cubanos que han llegado a Estados Unidos a través de su frontera sur temen no «pasar» las entrevistas de miedo creíble y ser deportados a Cuba, ahora que el Gobierno de la isla dijo que aceptaría los vuelos de deportación desde ese país norteamericano.
Hasta el momento, más de 4 mil gestantes se han contagiado con el SARS-CoV-2 en el archipiélago. Este texto ahonda sobre los riesgos, negligencias y temores acerca de embarazo y COVID-19 en Cuba.

Cargando más resultados

bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification