Verificando estado en vivo...
Autor

Yenys Laura Prieto
Periodista, poeta y creadora de contenidos audiovisuales. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca (2022). Desde el periodismo o la investigación prefiere hurgar en las tachaduras, los silencios y las «voces sumergidas».
Mientras el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel recorría «sitios de interés» en La Habana para revisar planes de restauración e inversiones, otro cubano perdió la vida en un derrumbe.
En los últimos dos meses, múltiples derrumbes han afectado a varias familias cubanas. Tras las lluvias intensas y las inundaciones, se acentúa la precariedad del fondo habitacional.
Cada dos sábados, la parroquia Santa María y la Misión San Pedro Apóstol en el reparto Flores, Santiago de Cuba, preparan y entregan cientos de raciones de comida a personas en situación vulnerable.
La iniciativa, liderada por el sacerdote anglicano Rodhin A. Colomar, funciona con donaciones y el trabajo voluntario de vecinos y feligreses, que cocinan al aire libre con leña o carbón.
El objetivo es atender a ancianos, niños, enfermos y familias con necesidades, sin importar creencias religiosas.
Mientras los militares retirados en Cuba verán aumentadas sus pensiones hasta un 90 % del último salario, los jubilados civiles recibirán ajustes limitados en un contexto de inflación y mercado dolarizado.
Mientras Cuba atraviesa una de sus peores crisis alimentarias, una empresa española reporta ganancias récord gracias a sus negocios en la isla. A la par, un nuevo informe al que accedió elTOQUE revela el costo real de la exportación de servicios médicos para quienes lo viven desde adentro.
Carlos Rodríguez no llegaba a los 20 años. Murió de un disparo dentro de una unidad militar en La Habana. Las autoridades no han emitido información oficial. A la madre le dijeron que fue un accidente.
La reciente reforma constitucional, que elimina el límite de edad para aspirar a la presidencia, representa un alejamiento del discurso de «renovación generacional» promovido por la propaganda y por la alta dirigencia del Partido Comunista en años anteriores.
Marilú y su hijo Gerardo sobreviven al margen de todo. Ella vive con ictiosis, una enfermedad que le ha quitado casi la visión. Él carga con las secuelas de una meningoencefalitis que lo afectó en la infancia.
Los vecinos aseguran que ambos viven en extrema pobreza.
A los 11 años, Juan Reyes dejó Cuba con una maleta de cartón y una infancia atravesada por la historia inicial de la Revolución. Más de seis décadas después, está a punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming.
En este episodio de Radiografía de Cuba te contamos sobre las tarifas «privadas» del sistema de salud cubano y también viajamos hasta Moa para mostrarte lo que la prensa estatal no cuenta sobre los últimos sucesos en esa comunidad que está en riesgo mientras un negocio millonario sigue enriqueciendo a otros.
En Santiago de Cuba, Matanzas y La Habana, varios vecinos han recurrido a quemar la basura acumulada en sus barrios. La quema improvisada refleja la desesperación ante una crisis sanitaria y ambiental que no encuentra respuesta oficial.
En julio habría «menos apagones», prometieron desde el Gobierno cubano. Pero en vísperas del nuevo mes, los cortes superan las 20 horas en varias provincias.
Mientras la vida cotidiana se apaga, el turismo sigue encendido gracias a generadores propios.
Diputados españoles exigen a Cuba el pago de una deuda millonaria mientras se revelan negocios vinculados a la élite castrista y crece el éxodo hacia Brasil.
Liliana Rodríguez no llegó a EE. UU. con un plan maestro, pero sí con las ganas de reinventarse. Tras madrugar durante meses en una fábrica de lapiceros, decidió cambiar su rumbo: quería estar más cerca de su hija recién nacida.
Hoy, desde su casa móvil, diseña dulces, crea contenido y conecta con una comunidad con más de 200 mil seguidores.
En entrevista exclusiva con elTOQUE, Liliana comparte cómo el chocolate le abrió camino a una nueva vida.
Mientras el Gobierno cubano habla en foros internacionales sobre trabajo decente y derechos laborales, en la isla aumentan los impagos, la precariedad salarial y el trabajo infantil.
En este nuevo episodio de Radiografía de Cuba, desmontamos el discurso oficial con datos, denuncias y testimonios.
Un audio exclusivo filtrado a elTOQUE revela la crisis universitaria en Cuba. Estudiantes de más de 20 facultades alzan su voz contra el tarifazo de Etecsa, el monopolio de las telecomunicaciones, y la falta de participación ciudadana.
Autores

Yenys Laura Prieto
Periodista, poeta y creadora de contenidos audiovisuales. Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca (2022). Desde el periodismo o la investigación prefiere hurgar en las tachaduras, los silencios y las «voces sumergidas».
Mientras el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel recorría «sitios de interés» en La Habana para revisar planes de restauración e inversiones, otro cubano perdió la vida en un derrumbe.
En los últimos dos meses, múltiples derrumbes han afectado a varias familias cubanas. Tras las lluvias intensas y las inundaciones, se acentúa la precariedad del fondo habitacional.
Mientras Cuba atraviesa una de sus peores crisis alimentarias, una empresa española reporta ganancias récord gracias a sus negocios en la isla. A la par, un nuevo informe al que accedió elTOQUE revela el costo real de la exportación de servicios médicos para quienes lo viven desde adentro.
Marilú y su hijo Gerardo sobreviven al margen de todo. Ella vive con ictiosis, una enfermedad que le ha quitado casi la visión. Él carga con las secuelas de una meningoencefalitis que lo afectó en la infancia.
Los vecinos aseguran que ambos viven en extrema pobreza.
En Santiago de Cuba, Matanzas y La Habana, varios vecinos han recurrido a quemar la basura acumulada en sus barrios. La quema improvisada refleja la desesperación ante una crisis sanitaria y ambiental que no encuentra respuesta oficial.
Liliana Rodríguez no llegó a EE. UU. con un plan maestro, pero sí con las ganas de reinventarse. Tras madrugar durante meses en una fábrica de lapiceros, decidió cambiar su rumbo: quería estar más cerca de su hija recién nacida.
Hoy, desde su casa móvil, diseña dulces, crea contenido y conecta con una comunidad con más de 200 mil seguidores.
En entrevista exclusiva con elTOQUE, Liliana comparte cómo el chocolate le abrió camino a una nueva vida.
Cada dos sábados, la parroquia Santa María y la Misión San Pedro Apóstol en el reparto Flores, Santiago de Cuba, preparan y entregan cientos de raciones de comida a personas en situación vulnerable.
La iniciativa, liderada por el sacerdote anglicano Rodhin A. Colomar, funciona con donaciones y el trabajo voluntario de vecinos y feligreses, que cocinan al aire libre con leña o carbón.
El objetivo es atender a ancianos, niños, enfermos y familias con necesidades, sin importar creencias religiosas.
Carlos Rodríguez no llegaba a los 20 años. Murió de un disparo dentro de una unidad militar en La Habana. Las autoridades no han emitido información oficial. A la madre le dijeron que fue un accidente.
A los 11 años, Juan Reyes dejó Cuba con una maleta de cartón y una infancia atravesada por la historia inicial de la Revolución. Más de seis décadas después, está a punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming.
En julio habría «menos apagones», prometieron desde el Gobierno cubano. Pero en vísperas del nuevo mes, los cortes superan las 20 horas en varias provincias.
Mientras la vida cotidiana se apaga, el turismo sigue encendido gracias a generadores propios.
Mientras el Gobierno cubano habla en foros internacionales sobre trabajo decente y derechos laborales, en la isla aumentan los impagos, la precariedad salarial y el trabajo infantil.
En este nuevo episodio de Radiografía de Cuba, desmontamos el discurso oficial con datos, denuncias y testimonios.
Mientras los militares retirados en Cuba verán aumentadas sus pensiones hasta un 90 % del último salario, los jubilados civiles recibirán ajustes limitados en un contexto de inflación y mercado dolarizado.
La reciente reforma constitucional, que elimina el límite de edad para aspirar a la presidencia, representa un alejamiento del discurso de «renovación generacional» promovido por la propaganda y por la alta dirigencia del Partido Comunista en años anteriores.
En este episodio de Radiografía de Cuba te contamos sobre las tarifas «privadas» del sistema de salud cubano y también viajamos hasta Moa para mostrarte lo que la prensa estatal no cuenta sobre los últimos sucesos en esa comunidad que está en riesgo mientras un negocio millonario sigue enriqueciendo a otros.
Diputados españoles exigen a Cuba el pago de una deuda millonaria mientras se revelan negocios vinculados a la élite castrista y crece el éxodo hacia Brasil.
Un audio exclusivo filtrado a elTOQUE revela la crisis universitaria en Cuba. Estudiantes de más de 20 facultades alzan su voz contra el tarifazo de Etecsa, el monopolio de las telecomunicaciones, y la falta de participación ciudadana.
Cargando más resultados