Esto es lo que cobra el régimen cubano a las hoteleras por el uso del suelo en Cuba

Foto: elToque

Foto: elToque

El primero de octubre de 2025, el Ministerio de Finanzas y Precios emitió una nueva resolución que actualiza los valores mínimos que deben emplearse para calcular el derecho de superficie o el usufructo. Los pagos corresponden a los administradores o constructores de bienes inmuebles erigidos en polos turísticos o con vocación turística, así como a quienes quieran convertir terrenos en campos de golf.

La nueva disposición, publicada en la Gaceta Oficial de la República, derogó la normativa vigente desde 2019 y, en ausencia de proyecciones claras y transparentes, podría utilizarse como referencia para identificar cambios en la estrategia de explotación turística en Cuba. Lo anterior resulta particularmente evidente si se consideran las fuertes revalorizaciones que muestran algunos polos frente a la pérdida de atractivo de otros.

Los valores fijados por la Resolución 501 de 2019 estaban expresados en CUC, una moneda hoy desaparecida pero que en su momento equivalía teóricamente a 1 USD. Sobre esa base, los valores actualizados en 2025 —expresados directamente en dólares— pueden asumirse como comparables en igualdad de condiciones.

El contraste entre los valores de 2019 y 2025 permite identificar tres grandes tendencias: subidas pronunciadas en polos estratégicos, caídas en zonas tradicionales y la incorporación de capitales provinciales como nuevos referentes.

Provincias en ascenso

  • Camagüey registra el mayor salto: la superficie en el polo turístico de Santa Lucía pasó de 50 CUC/m² a 245.70 USD/m², un aumento del 391 %. Asimismo, la nueva resolución incorporó a la capital provincial en el listado de zonas evaluables y le concedió a su superficie un valor de 484.38 USD/m².
  • Cienfuegos multiplica por tres el valor de su ciudad: Su superficie pasó de 180 CUC/m² a 505.44 USD/m², lo que implica un incremento del 181 %.
  • En Sancti Spíritus, la Península Ancón prácticamente duplica su valor, de 200 CUC/m² a 386.10 USD/m².
  • Varadero, la joya turística de Matanzas y de Cuba, aumenta el valor de su superficie en un 20 % y pasa de 700 CUC/m² a 842.40 USD/m².

Estabilidad en polos clásicos

Varias zonas que coinciden con polos consolidados apenas muestran variaciones y siguen siendo, conjuntamente con Varadero, algunas de las más caras del país. Por ejemplo:

  • En La Habana, específicamente en el Vedado, el metro cuadrado estaría valorado en 1 263.60 USD lo que representa una variación de apenas 63 unidades con respecto a su valor de 2019 (1 200 CUC). 
  • Viñales en Pinar del Río sigue siendo el tercer territorio más preciado de acuerdo con las valoraciones oficiales, solo superado por el Vedado y Varadero, pero el metro cuadrado se mantuvo estable en torno a los 700 USD.
  • Guardalavaca (Holguín) apenas sube el 2.4 %, pasando de 240 CUC/m² a 245.70 USD/m².
  • Santiago de Cuba se mantiene estable, de 500 CUC/m² a 505.44 USD/m².

Caídas notables

En contraste, otros destinos pierden peso en la tasación oficial:

  • Jibacoa (Mayabeque) cae de 300 CUC/m² a 100.10 USD/m², una reducción de –67 %.
  • Playas del Este (La Habana) baja de 380 CUC/m² a 315 USD/m² (–17 %).
  • La Altura (Artemisa) retrocede de 80 a 64.35 USD/m².

La Resolución 165/2025 del Ministerio de Finanzas y Precios establece, además, nuevos precios para los terrenos donde se piensen construir campos de golf. En ese sentido, establece que en La Habana el precio de un campo en suelo urbanizado con buenas condiciones de acceso oscilaría entre 2.50 y 3.10 USD por metro cuadrado. Las otras áreas específicamente nombradas fueron Varadero, la zona norte de Holguín y Santiago de Cuba, Trinidad y Cayo Coco, aunque no son las únicas. El coste del terreno varía de un lugar a otro y por condiciones como la facilidad de acceso y si está en un entorno urbanizado.

La normativa no fija los precios a los que el Estado cubano planea vender terrenos, sino las tarifas que deben pagar quienes aspiren a utilizarlos. Los valores establecidos en la norma solo se aplican a quienes reciban el derecho temporal de uso del suelo. Desde 2019, el valor de la superficie de quienes reciban el derecho de uso perpetuo de esta se evaluaba partiendo de valores ajenos a las tablas anexas a la normativa.

En cambio, y esto sí constituye una novedad, con la resolución de 2025 también quedan fuera del uso de los valores establecidos por la normativa, los proyectos de «desarrollo inmobiliario» o los «parques temáticos asociados al turismo», que deberán valorarse, según la norma, mediante «métodos tradicionales» de tasación.

La actualización de los valores de suelo en Cuba no solo es un ajuste contable: redibuja el mapa de prioridades turísticas del país. Polos como Santa Lucía y Cienfuegos se disparan, Varadero consolida su posición, mientras otros destinos pierden atractivo en la estrategia oficial.

La medida también marca un giro hacia la incorporación de ciudades y polos urbanos en detrimento de zonas menores, lo que podría impactar en la futura distribución de inversiones extranjeras y nacionales en el sector turístico.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR500.00 CUP
1 USD440.00 CUP
1 MLC210.00 CUP
1 CAD295.00 CUP
1 CHF291.75 CUP
-41.52
1 MXN22.85 CUP
+0.02
1 BRL71.48 CUP
-0.54
1 ZELLE431.87 CUP
+1.04
1 CLA417.96 CUP
+1.15
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 62 Extraordinaria de 2025
02 oct, 2025
Resolución 13 de 2025 de Ministerio de Comunicaciones
Establece las bandas de frecuencias y las canalizaciones a utilizar para la operación de sistemas de relevadores radioeléctricos analógicos y digitales que operan en las bandas de frecuencias.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 62 Extraordinaria de 2025
02 oct, 2025
Resolución 13 de 2025 de Ministerio de Comunicaciones
Establece las bandas de frecuencias y las canalizaciones a utilizar para la operación de sistemas de relevadores radioeléctricos analógicos y digitales que operan en las bandas de frecuencias.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.