Autor

elTOQUE Jurídico

elTOQUE Jurídico

Proyecto de educación jurídica para la ciudadanía cubana, bajo la sombrilla de elTOQUE.com, que integra expertos juristas con comunicadores y otros actores sociales.
La situación de los derechos humanos en Cuba se agravó en 2024, según el más reciente informe de Amnistía Internacional. El reporte denuncia represión creciente, éxodo masivo, crisis económica y un retroceso alarmante en las libertades individuales. Te contamos los principales hallazgos del informe y cómo las autoridades intentan negar una crisis que impacta a toda la sociedad.
El Gobierno cubano prorrogó nuevamente la exención arancelaria para la importación sin carácter comercial de alimentos, medicinas, productos de aseo, insumos médicos y plantas eléctricas. ¿Qué puede importarse, en qué condiciones y qué límites se mantienen? 
El anteproyecto del código de la niñez, la adolescencia y las juventudes propone reconocer el aborto como un derecho de las menores de edad en Cuba. Tras ser aprobado, cambiaría la manera en que se regulan actualmente estos procedimientos. 
Hugh Dieter Pupo Santana, estudiante de primer año de Enfermería, se ha visto obligado a interrumpir su formación, debido a un persistente acoso dentro del ámbito educativo, motivado por la condición de expreso político de su padre, Samuel Pupo Góngora. 
La actualización legislativa en Cuba en materia de derechos para las niñas, los niños y los adolescentes y las interpretaciones que de ahí deriven en el ámbito penal se inscriben en un contexto de aumento de la violencia y la delincuencia infantojuvenil.
El anteproyecto del código de la niñez en Cuba propone tipificar la mendicidad infantil como una forma de esclavitud y un delito. También obliga a denunciar estos casos, lo que podría usarse contra quienes los visibilizan en redes. 
Un grupo de activistas miembros de Red Femenina de Cuba, Consejo para la Transición Democrática en Cuba y Raíces de Esperanza España organiza una recolección de firmas para impulsar la coexistencia de modelos educativos públicos y privados en la isla. 
El Acuerdo de Tercer País Seguro (TSCA) entre EE. UU. y Canadá establece que quienes buscan refugio deben solicitar asilo en el primer país al que lleguen. Desde 2023, la medida se aplica a cualquier cruce fronterizo, ya sea por un punto oficial o de manera irregular. 
Las reglas para heredar tierras en Cuba están por cambiar. Un nuevo anteproyecto de ley podría abrir nuevas posibilidades para la transmisión de tierras, incluso por testamento.
La nueva Ley de Migración eliminó la categoría «emigrado», pero en Cuba la propiedad de la tierra sigue siendo un tema aparte. ¿Qué pasa con los campesinos cubanos que deciden salir del país? ¿Podrán conservar sus tierras? 
El acceso a la tierra en Cuba está cambiando, pero no todos podrán comprar o vender libremente. ¿Quiénes podrán acceder a la compraventa de tierras y bajo qué condiciones? 
Mientras que las empresas extranjeras tienen permitido explotar tierras en usufructo, las empresas privadas cubanas solo pueden participar mediante contratos de «encadenamiento» con usufructuarios y propietarios de tierras.
¿Sabías que lo que publicas en tus redes sociales puede afectar tu trámite migratorio a Estados Unidos? El Departamento de Seguridad Nacional propone incluir tus identificadores de redes en todos los formularios de inmigración. ¿Qué opinas sobre esta medida?
En conversación con elTOQUE, la activista y académica Omara Ruiz Urquiola explicó que desde hace meses percibía señales de que las autoridades preparaban la expropiación forzosa de la finca familiar en Viñales, al cuidado de su madre. 
Para la isla, la reactivación de estas teorías llega en un momento de tensiones renovadas con Washington, luego de que la actual Administración volviera a poner al país caribeño en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Autores

elTOQUE Jurídico

elTOQUE Jurídico

Proyecto de educación jurídica para la ciudadanía cubana, bajo la sombrilla de elTOQUE.com, que integra expertos juristas con comunicadores y otros actores sociales.

La situación de los derechos humanos en Cuba se agravó en 2024, según el más reciente informe de Amnistía Internacional. El reporte denuncia represión creciente, éxodo masivo, crisis económica y un retroceso alarmante en las libertades individuales. Te contamos los principales hallazgos del informe y cómo las autoridades intentan negar una crisis que impacta a toda la sociedad.
Hugh Dieter Pupo Santana, estudiante de primer año de Enfermería, se ha visto obligado a interrumpir su formación, debido a un persistente acoso dentro del ámbito educativo, motivado por la condición de expreso político de su padre, Samuel Pupo Góngora. 
Un grupo de activistas miembros de Red Femenina de Cuba, Consejo para la Transición Democrática en Cuba y Raíces de Esperanza España organiza una recolección de firmas para impulsar la coexistencia de modelos educativos públicos y privados en la isla. 
La nueva Ley de Migración eliminó la categoría «emigrado», pero en Cuba la propiedad de la tierra sigue siendo un tema aparte. ¿Qué pasa con los campesinos cubanos que deciden salir del país? ¿Podrán conservar sus tierras? 
¿Sabías que lo que publicas en tus redes sociales puede afectar tu trámite migratorio a Estados Unidos? El Departamento de Seguridad Nacional propone incluir tus identificadores de redes en todos los formularios de inmigración. ¿Qué opinas sobre esta medida?
El Gobierno cubano prorrogó nuevamente la exención arancelaria para la importación sin carácter comercial de alimentos, medicinas, productos de aseo, insumos médicos y plantas eléctricas. ¿Qué puede importarse, en qué condiciones y qué límites se mantienen? 
La actualización legislativa en Cuba en materia de derechos para las niñas, los niños y los adolescentes y las interpretaciones que de ahí deriven en el ámbito penal se inscriben en un contexto de aumento de la violencia y la delincuencia infantojuvenil.
El Acuerdo de Tercer País Seguro (TSCA) entre EE. UU. y Canadá establece que quienes buscan refugio deben solicitar asilo en el primer país al que lleguen. Desde 2023, la medida se aplica a cualquier cruce fronterizo, ya sea por un punto oficial o de manera irregular. 
El acceso a la tierra en Cuba está cambiando, pero no todos podrán comprar o vender libremente. ¿Quiénes podrán acceder a la compraventa de tierras y bajo qué condiciones? 
En conversación con elTOQUE, la activista y académica Omara Ruiz Urquiola explicó que desde hace meses percibía señales de que las autoridades preparaban la expropiación forzosa de la finca familiar en Viñales, al cuidado de su madre. 
El anteproyecto del código de la niñez, la adolescencia y las juventudes propone reconocer el aborto como un derecho de las menores de edad en Cuba. Tras ser aprobado, cambiaría la manera en que se regulan actualmente estos procedimientos. 
El anteproyecto del código de la niñez en Cuba propone tipificar la mendicidad infantil como una forma de esclavitud y un delito. También obliga a denunciar estos casos, lo que podría usarse contra quienes los visibilizan en redes. 
Las reglas para heredar tierras en Cuba están por cambiar. Un nuevo anteproyecto de ley podría abrir nuevas posibilidades para la transmisión de tierras, incluso por testamento.
Mientras que las empresas extranjeras tienen permitido explotar tierras en usufructo, las empresas privadas cubanas solo pueden participar mediante contratos de «encadenamiento» con usufructuarios y propietarios de tierras.
Para la isla, la reactivación de estas teorías llega en un momento de tensiones renovadas con Washington, luego de que la actual Administración volviera a poner al país caribeño en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Cargando más resultados