Cuba y Venezuela: 20 años de un matrimonio conveniente y dispar

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram
Ilustración: Wimar Verdecia.

Ilustración: Wimar Verdecia.

Los venezolanos y los cubanos comparten desde hace cuatro años una angustia: la escasez de medicinas. Mientras que en Venezuela las fallas, que datan desde el año 2012, se acentúan por la corrupción, por el retraso en la asignación de divisas para importar y, hoy en día, por la crisis económica, en la isla los laboratorios redujeron su capacidad de producción por carecer de materia prima. Sin embargo, hay un punto de inflexión que desencadenó la desesperación del pueblo cubano en los últimos años: el declive de la industria petrolera venezolana. Esta fue una estocada casi mortal para la estabilidad económica que la isla alcanzó gracias al convenio integral de cooperación firmado con Venezuela hace 20 años, el 30 de octubre de 2000.

En su momento, el acuerdo garantizó, entre otras cosas, el crecimiento de la industria farmacéutica en Cuba al punto de convertirse en uno de los exportadores de medicinas del país sudamericano durante diez años. De hecho, el rubro medicamentos fue el principal producto de exportación de la isla hacia Venezuela entre 2005 y 2013, años en los que se enviaron $1.272 millones de dólares en mercancía, según el Atlas de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard.

El Convenio Integral de Cooperación Cuba Venezuela (CIC) permitió el intercambio de bienes y servicios entre ambos países por cinco años, prorrogables por el mismo tiempo de forma tácita. Venezuela se comprometió a enviar, inicialmente, 53.000 barriles diarios de petróleo a costo preferencial, mientras que Cuba acordó mandar a más de 13.000 trabajadores cubanos, especialmente del área de salud, para prestar asistencia médica y, además, abrió la puerta para que sus medicamentos llegarán a la población venezolana.


A 20 años del acuerdo, el convenio trata de sostenerse y aparentar buena salud en medio de las adversidades que supone, entre otros factores, la pandemia del COVID-19. Con menos barriles de crudo para intercambiar, Venezuela aún recibe médicos y medicinas de Cuba. Como si se tratara de un matrimonio en crisis, pero por conveniencia, trata de sostenerse y aparentar buena salud en medio de las adversidades.

Para acceder a la investigación completa desarrollada por el Toque, elPitazo, RunRunes, Alianza Rebelde Investiga en alianza editorial con Connectas te invitamos a seguir leyendo AQUÍ.

toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR500.00 CUP
1 USD440.00 CUP
-5
1 MLC
220.00 CUP
+10
1 CAD277.98 CUP
+1.1
1 MXN20.77 CUP
+0.33
1 BRL121.98 CUP
-16.61
1 ZELLE446.57 CUP
+1.51
1 CLA430.37 CUP
-1.49
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.