Cubanoamericano se convierte en alcalde más joven electo en la historia de Hialeah

El cubanoamericano Bryan Calvo, de 27 años, fue electo alcalde de Hialeah en las elecciones municipales celebradas el 4 de noviembre de 2025. Con su victoria, se convierte en el alcalde más joven no solo de la ciudad, sino del estado, y en un símbolo de relevo generacional dentro del panorama político local.
Calvo ganó la elección en primera vuelta con un total de 9 210 votos, que representa el 52.92 % de participación electoral. El segundo lugar fue para Jesús Tundidor con 20.68 %; Jackie García-Roves, alcaldesa interina, ocupó la tercera posición.
Su llegada al poder ocurre en un momento de desgaste institucional y baja participación ciudadana, cuando muchos votantes expresan cansancio ante los nombres y estructuras que han definido la política municipal por décadas.
La elección de Calvo no solo refleja el deseo de cambio, sino también la transformación demográfica y generacional de una comunidad que, aunque mantiene sus raíces cubanas, vive y piensa desde una realidad distinta a la de sus padres.
Un perfil joven en una ciudad tradicionalmente conservadora
Nacido y criado en el sur de Florida, Calvo pertenece a la segunda generación cubanoamericana formada en Estados Unidos. Empresario y exconcejal, construyó su campaña sobre tres ejes principales: transparencia, eficiencia y cercanía con los residentes.
También apeló a un electorado joven, digital y políticamente más pragmático, sin romper con el tono conservador que caracteriza a la ciudad. Su triunfo también fue posible gracias a una participación fragmentada y a un voto que, según observadores, combinó apoyo genuino y voto de relevo. La elección de un alcalde de 27 años introduce un elemento nuevo: la expectativa de cambio sin ruptura explícita.
Durante su campaña electoral, Calvo recibió el apoyo del influencer cubano Alexander Otaola, quien convocó a una caravana en apoyo a Bryan Calvo unos días antes de las elecciones en Hialeah.
Según explica el periodista Wilfredo Cancio en su sitio Café Fuerte, la plataforma de la campaña «Hialeah Primero» fue directa con las preocupaciones más agobiantes que tiene la población en estos momentos. Los retos que enfrenta son los mismos que heredaron sus predecesores: infraestructura envejecida, déficit de vivienda asequible, transporte limitado y falta de confianza en la administración pública. A ello se suma un electorado cada vez más diverso, con nuevas generaciones que reclaman participación y representación efectiva.
Aunque su edad lo convierte en símbolo de renovación, Calvo no llega exento de cuestionamientos. Su familia mantiene vínculos con el sector empresarial local, lo que ha generado dudas sobre su independencia política. Durante su etapa como concejal, mostró un estilo directo y mediático que le ganó tanto apoyo como críticas.
«Esta victoria pertenece a todas las familias que han trabajado duro, han seguido las reglas y se han negado a abandonar esta ciudad», declaró Calvo. «Este es un momento muy especial. Perdí a mi padre hace dos semanas y esta campaña, como dije, está dedicada a él y a hacer un buen trabajo por los residentes de Hialeah».
La elección de Bryan Calvo se inserta en un contexto más amplio: el tránsito del liderazgo cubanoamericano de primera a segunda generación. La política local de Miami-Dade empieza a reflejar ese relevo: los hijos del exilio asumen el poder en un entorno más plural y enfocado en la gestión cotidiana.
Si la juventud de Calvo se traduce en un nuevo estilo de Gobierno o en una continuidad con otros códigos, aún está por verse. Por ahora, su victoria marca un punto de inflexión en una ciudad que, aunque cambie lentamente, sigue siendo un termómetro político de la comunidad cubana en Estados Unidos.
Mientras tanto, en el resto de las municipalidades de Miami-Dade...
Las elecciones municipales del 4 de noviembre de 2025 en el condado Miami-Dade dejaron un mapa político variado; algunas ciudades apostaron por la continuidad y otras abrieron paso a nuevas contiendas.
En Miami, los resultados no fueron concluyentes. Ningún candidato alcanzó más del 50 % de los votos requeridos, por lo que la alcaldía se decidirá en una segunda vuelta (run-off) el 9 de diciembre.

Los dos aspirantes que avanzan son Eileen Higgins, actual comisionada del condado, y Emilio T. González, exadministrador municipal y exfuncionario federal. La elección se perfila como una de las más observadas del ciclo local, no solo por el peso político de Miami, sino por la proyección de ambas figuras hacia futuros escenarios estatales y nacionales.
En Miami Beach, el alcalde en ejercicio Steven Meiner fue reelecto por un margen ajustado frente a la comisionada Kristen Rosen González, en una contienda que giró alrededor de temas sensibles para los residentes: la regulación del turismo, los límites al ocio nocturno y las políticas de desarrollo urbano. Con poco más del 51 % de los votos, Meiner aseguró un segundo mandato en medio de un debate persistente sobre cómo equilibrar el crecimiento económico con la calidad de vida de los vecinos.
Aunque muchos ciudadanos solo recuerdan las elecciones federales o estatales, las municipales son, en realidad, las que moldean el día a día de las comunidades. Deciden quién reparará las calles, qué programas sociales se financiarán, cómo se gestionan las escuelas, la vivienda, los parques públicos y los servicios básicos.











Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *