Autor

Rachel Pereda

Rachel Pereda

Periodista y mamá, o al menos eso intento. Sabinera hasta la médula. Amante de la literatura, las causas imposibles, la fotografía, el café y la aventura. Géminis y soñadora. Creo en la magia y en la historia detrás de la historia. Sigo en espera de mi carta a Hogwarts.
El cubanoamericano Bryan Calvo, de 27 años, fue electo alcalde de Hialeah en las elecciones municipales celebradas el 4 de noviembre de 2025. Con su victoria, se convierte en el alcalde más joven no solo de la ciudad, sino del estado, y en un símbolo de relevo generacional dentro del panorama político local.
El 4 de noviembre de 2025, varias ciudades de Florida irán a las urnas para elegir a sus autoridades municipales.
Una campaña para reunir 50 000 firmas en apoyo al ajuste de estatus migratorio de los cubanos con I-220A llegó a su meta y continúa ganando alcance dentro de la comunidad cubana en Estados Unidos.
Desde el 4 de julio de 2025, con la aprobación de la Ley H. R. 1, conocida popularmente como One Big Beautiful Bill Act, el panorama migratorio en Estados Unidos cambió de manera significativa. 
Miami-Dade enciende la Operación Luz Verde: hasta el 19 de octubre, los conductores con licencias suspendidas pueden renovarlas sin pagar recargos ni tarifas estatales. El programa busca ayudar a miles de residentes a volver a conducir legalmente. Aplica solo a suspensiones por causas administrativas o financieras, no por DUI ni infracciones graves.
Convertirse en ciudadano estadounidense puede parecer más difícil este año, pero en Miami hay apoyo gratuito. ¡Ciudadanía USA! es un curso bilingüe organizado por Miami Freedom Project for Democracy que ayuda a residentes permanentes a prepararse para el nuevo examen de naturalización.
La comunidad cubana ha dejado una huella profunda en el tejido laboral de Miami-Dade. Más que números, sus empleos reflejan historias de reinvención, sacrificio y adaptación. Desde la construcción hasta la salud, los cubanos sostienen buena parte del motor económico del condado mientras reconstruyen sus vidas lejos de casa.
Estados Unidos inició un nuevo cierre parcial del Gobierno (Government Shutdown) el primero de octubre de 2025, luego de que el Congreso no lograra aprobar a tiempo el presupuesto federal ni la resolución temporal de financiamiento. ¿Qué significa? 
Al finalizar septiembre de 2025, el tema que más preocupa a una parte de la comunidad cubana inmigrante en Estados Unidos es el llamado fee de asilo. ¿Quién debe pagar? ¿Desde cuándo? ¿Qué ocurre con las personas que presentaron sus solicitudes de asilo antes del primero de octubre de 2024?
Uscis anunció que a partir del 20 de octubre de 2025 entrará en vigor un examen más largo y exigente para quienes busquen naturalizarse en EE. UU. La medida revive el formato de 2020 con una guía de 128 preguntas y entrevistas más rigurosas.
En Estados Unidos, la lotería mueve miles de millones de dólares al año. Gran parte de esos ingresos no se queda solo en premios, sino que se destina a programas públicos como la educación, becas y proyectos comunitarios.
La exposición «11J: Un Solo Pueblo», abierta hasta el 1 de octubre de 2025 en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami, transforma el dolor en memoria y se convierte en un recorrido por imágenes y relatos que devuelven voz a los cubanos que salieron a las calles aquel día.
En La Habana, cuando alguien llama a un mecánico de lavadoras, espera ver llegar a un hombre con olor a grasa y manos curtidas. Pero quien toca a la puerta es una muchacha con su caja de herramientas, dispuesta a demostrar que también las mujeres pueden abrirse camino en oficios que parecían exclusivos de los hombres.
David Sánchez y Carlos Suárez emigraron de Cuba a Estados Unidos y hoy trabajan como bomberos forestales. Han estado en la primera línea de incendios en Arizona, parte de un recorrido marcado por preparación y servicio.
En los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale, sobre todo, se repite una escena: cubanos con residencia en EE. UU. son llevados al «cuartico» tras regresar de un viaje a la isla. Allí, agentes les cuestionan por qué volvieron al país del que dijeron huir. 

Autores

Rachel Pereda

Rachel Pereda

Periodista y mamá, o al menos eso intento. Sabinera hasta la médula. Amante de la literatura, las causas imposibles, la fotografía, el café y la aventura. Géminis y soñadora. Creo en la magia y en la historia detrás de la historia. Sigo en espera de mi carta a Hogwarts.

El cubanoamericano Bryan Calvo, de 27 años, fue electo alcalde de Hialeah en las elecciones municipales celebradas el 4 de noviembre de 2025. Con su victoria, se convierte en el alcalde más joven no solo de la ciudad, sino del estado, y en un símbolo de relevo generacional dentro del panorama político local.
Desde el 4 de julio de 2025, con la aprobación de la Ley H. R. 1, conocida popularmente como One Big Beautiful Bill Act, el panorama migratorio en Estados Unidos cambió de manera significativa. 
La comunidad cubana ha dejado una huella profunda en el tejido laboral de Miami-Dade. Más que números, sus empleos reflejan historias de reinvención, sacrificio y adaptación. Desde la construcción hasta la salud, los cubanos sostienen buena parte del motor económico del condado mientras reconstruyen sus vidas lejos de casa.
Uscis anunció que a partir del 20 de octubre de 2025 entrará en vigor un examen más largo y exigente para quienes busquen naturalizarse en EE. UU. La medida revive el formato de 2020 con una guía de 128 preguntas y entrevistas más rigurosas.
En La Habana, cuando alguien llama a un mecánico de lavadoras, espera ver llegar a un hombre con olor a grasa y manos curtidas. Pero quien toca a la puerta es una muchacha con su caja de herramientas, dispuesta a demostrar que también las mujeres pueden abrirse camino en oficios que parecían exclusivos de los hombres.
El 4 de noviembre de 2025, varias ciudades de Florida irán a las urnas para elegir a sus autoridades municipales.
Miami-Dade enciende la Operación Luz Verde: hasta el 19 de octubre, los conductores con licencias suspendidas pueden renovarlas sin pagar recargos ni tarifas estatales. El programa busca ayudar a miles de residentes a volver a conducir legalmente. Aplica solo a suspensiones por causas administrativas o financieras, no por DUI ni infracciones graves.
Estados Unidos inició un nuevo cierre parcial del Gobierno (Government Shutdown) el primero de octubre de 2025, luego de que el Congreso no lograra aprobar a tiempo el presupuesto federal ni la resolución temporal de financiamiento. ¿Qué significa? 
En Estados Unidos, la lotería mueve miles de millones de dólares al año. Gran parte de esos ingresos no se queda solo en premios, sino que se destina a programas públicos como la educación, becas y proyectos comunitarios.
David Sánchez y Carlos Suárez emigraron de Cuba a Estados Unidos y hoy trabajan como bomberos forestales. Han estado en la primera línea de incendios en Arizona, parte de un recorrido marcado por preparación y servicio.
Una campaña para reunir 50 000 firmas en apoyo al ajuste de estatus migratorio de los cubanos con I-220A llegó a su meta y continúa ganando alcance dentro de la comunidad cubana en Estados Unidos.
Convertirse en ciudadano estadounidense puede parecer más difícil este año, pero en Miami hay apoyo gratuito. ¡Ciudadanía USA! es un curso bilingüe organizado por Miami Freedom Project for Democracy que ayuda a residentes permanentes a prepararse para el nuevo examen de naturalización.
Al finalizar septiembre de 2025, el tema que más preocupa a una parte de la comunidad cubana inmigrante en Estados Unidos es el llamado fee de asilo. ¿Quién debe pagar? ¿Desde cuándo? ¿Qué ocurre con las personas que presentaron sus solicitudes de asilo antes del primero de octubre de 2024?
La exposición «11J: Un Solo Pueblo», abierta hasta el 1 de octubre de 2025 en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami, transforma el dolor en memoria y se convierte en un recorrido por imágenes y relatos que devuelven voz a los cubanos que salieron a las calles aquel día.
En los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale, sobre todo, se repite una escena: cubanos con residencia en EE. UU. son llevados al «cuartico» tras regresar de un viaje a la isla. Allí, agentes les cuestionan por qué volvieron al país del que dijeron huir. 

Cargando más resultados