Autor

Rachel Pereda

Rachel Pereda

Periodista y mamá, o al menos eso intento. Sabinera hasta la médula. Amante de la literatura, las causas imposibles, la fotografía, el café y la aventura. Géminis y soñadora. Creo en la magia y en la historia detrás de la historia. Sigo en espera de mi carta a Hogwarts.
Las maternidades cubanas también están marcadas por el dolor constante del adiós. Algunas han hecho largas travesías con sus hijos, otras se han convertido en madres lejos de sus redes de apoyo.
En los primeros años de vida es fundamental encontrar el equilibrio entre la protección y la autonomía, y brindar a nuestros hijos la oportunidad de explorar y aprender de manera segura.
Mientras el Estado no puede garantizar uniformes para todos los grados ni en las tallas adecuadas, muchas familias buscan alternativas en el mercado informal a altos precios.
El aprendizaje compartido se convierte en una aventura enriquecedora que fortalece los lazos familiares y prepara el terreno para un crecimiento personal y fraternal duradero. Rachel Pereda recomienda algunas estrategias para fomentarlo.
La autoestima es la base emocional sobre la cual los niños construyen su confianza y valor personal. La periodista Rachel Pereda comparte algunas estrategias para padres, desde su experiencia.
La tecnología es una herramienta poderosa que puede enriquecer la vida de los niños y las niñas cuando se usa con responsabilidad y se balancea con otras actividades.
Necesitamos romper el estigma que rodea el cansancio materno para nuestro bienestar emocional. Admitir que ser madre puede ser agotador no nos hace menos capaces o menos amorosas.
El mejor estilo de crianza es el que encuentra un equilibrio entre la sensibilidad y los límites saludables, mientras educamos desde el amor y el respeto.
Cuatro cubanos desde lugares y perspectivas diferentes, comparten sus experiencias sobre la paternidad sorteando los límites de la emigración, la cotidianidad cubana e incluso los retos de una condición médica delicada.
Los juguetes son herramientas para la exploración y el aprendizaje. Al etiquetar y segmentar los juguetes según el género, reforzamos estereotipos que pueden limitar las opciones de juego y desarrollo de niños y niñas.
Como todos los santuarios, la Ermita de la Caridad del Cobre es un sitio lleno de silencio, de paz y de tranquilidad. Sin embargo, es también un grito a la libertad de Cuba, y de otros países que viven en dictadura.
La culpa se alimenta en ese anhelo de ser la madre ideal, perfecta, la que puede con todo. La madre que en realidad logramos ser, la de carne y hueso, la humana, es la que aprende cada día y la que crece junto a su bebé.
Yo estoy hecha de las madres que el destino ha puesto en mi camino. Soy todas esas mujeres que han marcado cada uno de mis años.
Milene Cordero llegó a Estados Unidos con 27 años. Como todo comienzo, tuvo que enfrentar los desafíos de los inmigrantes. Sin embargo, nunca imaginó que se dedicaría a manejar rastras.
La inteligencia emocional es imprescindible para que niñas y niños crezcan con las herramientas sociales que les permitan canalizar adecuadamente sus sentimientos, ser más empáticos y gozar de un mayor bienestar.

Autores

Rachel Pereda

Rachel Pereda

Periodista y mamá, o al menos eso intento. Sabinera hasta la médula. Amante de la literatura, las causas imposibles, la fotografía, el café y la aventura. Géminis y soñadora. Creo en la magia y en la historia detrás de la historia. Sigo en espera de mi carta a Hogwarts.

Las maternidades cubanas también están marcadas por el dolor constante del adiós. Algunas han hecho largas travesías con sus hijos, otras se han convertido en madres lejos de sus redes de apoyo.
El aprendizaje compartido se convierte en una aventura enriquecedora que fortalece los lazos familiares y prepara el terreno para un crecimiento personal y fraternal duradero. Rachel Pereda recomienda algunas estrategias para fomentarlo.
Necesitamos romper el estigma que rodea el cansancio materno para nuestro bienestar emocional. Admitir que ser madre puede ser agotador no nos hace menos capaces o menos amorosas.
Los juguetes son herramientas para la exploración y el aprendizaje. Al etiquetar y segmentar los juguetes según el género, reforzamos estereotipos que pueden limitar las opciones de juego y desarrollo de niños y niñas.
Yo estoy hecha de las madres que el destino ha puesto en mi camino. Soy todas esas mujeres que han marcado cada uno de mis años.
En los primeros años de vida es fundamental encontrar el equilibrio entre la protección y la autonomía, y brindar a nuestros hijos la oportunidad de explorar y aprender de manera segura.
La autoestima es la base emocional sobre la cual los niños construyen su confianza y valor personal. La periodista Rachel Pereda comparte algunas estrategias para padres, desde su experiencia.
El mejor estilo de crianza es el que encuentra un equilibrio entre la sensibilidad y los límites saludables, mientras educamos desde el amor y el respeto.
Como todos los santuarios, la Ermita de la Caridad del Cobre es un sitio lleno de silencio, de paz y de tranquilidad. Sin embargo, es también un grito a la libertad de Cuba, y de otros países que viven en dictadura.
Milene Cordero llegó a Estados Unidos con 27 años. Como todo comienzo, tuvo que enfrentar los desafíos de los inmigrantes. Sin embargo, nunca imaginó que se dedicaría a manejar rastras.
Mientras el Estado no puede garantizar uniformes para todos los grados ni en las tallas adecuadas, muchas familias buscan alternativas en el mercado informal a altos precios.
La tecnología es una herramienta poderosa que puede enriquecer la vida de los niños y las niñas cuando se usa con responsabilidad y se balancea con otras actividades.
Cuatro cubanos desde lugares y perspectivas diferentes, comparten sus experiencias sobre la paternidad sorteando los límites de la emigración, la cotidianidad cubana e incluso los retos de una condición médica delicada.
La culpa se alimenta en ese anhelo de ser la madre ideal, perfecta, la que puede con todo. La madre que en realidad logramos ser, la de carne y hueso, la humana, es la que aprende cada día y la que crece junto a su bebé.
La inteligencia emocional es imprescindible para que niñas y niños crezcan con las herramientas sociales que les permitan canalizar adecuadamente sus sentimientos, ser más empáticos y gozar de un mayor bienestar.

Cargando más resultados

bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification