Boris González Arena: «Nuestro exilio quiere estar en una Cuba libre»

Captura de pantalla.

Captura de pantalla.

Boris González Arena es periodista, activista y realizador cubano. Estudió en la Universidad de La Habana y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV). En 2012, lanzó el blog Probidad, en el que publicaba textos políticos; su vínculo con espacios independientes como Estado de Sats marcó el inicio de una persecución que culminó con su expulsión de la EICTV en 2015. Desde entonces, ha padecido acoso, arrestos arbitrarios y vigilancia de la Seguridad del Estado. Su trabajo —tanto intelectual como testimonial— sostiene la libertad de expresión, los derechos civiles y la apertura democrática en Cuba.

***

Julio Antonio Fernández Estrada: Boris, venimos de muchos años de amistad y familia, aunque pensemos distinto. ¿Cómo se puede sostener la bondad y la honestidad —y criar a los hijos con esperanza— viviendo frente a un poder sin límites?

Boris González Arena: Empezaste por lo más difícil: la familia. Al principio, los ataques eran personales —calabozos, golpes, escarmientos— y eso se sobrelleva. Lo que no es sobrellevable es la agresión a la familia: tarde o temprano todos los miembros reciben el golpe. Yo creo muchísimo en la familia: mi esposa, mis hijos, quienes no voltearon la cara… Eso es prodigioso. Pero uno vive preguntándose qué agravio ya les es «natural» a ellos después de tantos años.

El objetivo del régimen es dañarte. Tienen tiempo, voluntad y capacidad para hacerlo. No hay humanidad, es un teatro de operaciones. Tengo la certeza de que la maldad cotidiana que nos rodea en Cuba es extraordinaria.

JAFE: También nos volvemos condescendientes con el abuso porque es lo que conocemos. Y, por otra parte, si te conectas todo el tiempo con el dolor, con el sacrificio de los tuyos, te desmovilizas: es justo lo que el sistema busca. Más allá de «democracia, transparencia y derechos humanos», ¿cómo refundar una cultura después de años de oscuridad? ¿Sabes lo que significa un año sin luz para las personas? Es destrucción de la humanidad.

Boris González Arena: Yo estoy absolutamente de acuerdo con que se persiga a los verdugos de la dictadura comunista que se han ido al extranjero; que los busquen, los detengan y los lleven de vuelta a Cuba. Pero muchos opositores me han dicho que ellos conocen a ciertos verdugos que ya viven fuera y no se atreven a denunciarlos. Es verdad: hicieron lo que hicieron, pero no es mi función.

Esos temas son fascinantes y, a la vez, muy confrontativos. Entonces uno dice algo y enseguida salen voces: «No, tú eres un tibio». Pero no es tibieza: es el deseo de que no me distorsionen la humanidad, de que no me la quiebren.

No voy a perseguir a nadie. No voy a lastimar a nadie. Y no puedo negar que, en momentos de extrema fragilidad, me surjan expresiones iracundas, duras. Pero mi objetivo es no convertirme en verdugo. Yo me opuse al comunismo porque es inhumano; no me voy a volver inhumano persiguiéndolo.

La lastimadura es diaria.

Murió un activista en huelga de hambre hace una semana. En los últimos cinco años, según mi conteo, tenemos tres huelguistas de hambre.

El fenómeno del huelguista de hambre ya expresa lo que pasa en Cuba. El régimen comunista te lo quita todo; lo único que no puede quitarte es el cuerpo. Y en momentos de extrema fragilidad, lo que nos queda es protestar con el cuerpo: ese es el huelguista de hambre.

Mientras tanto, la Fiscalía pide cárcel a activistas —por ejemplo, de Unpacu (Unión Patriótica de Cuba)— por convocar manifestaciones pacíficas ante apagones brutales. Digo esto literalmente: el apagón sostenido es un crimen de lesa humanidad. Mantener a un pueblo 22 horas sin luz —mientras levantan hoteles de lujo— es un atentado a la civilización.

Y la respuesta ante esa realidad es golpes. Ahí está el caso también de José Gabriel Barrenechea —intelectual, preso sin juicio desde 2023, cuya madre murió sin que lo dejaran verla—.

Eso te enciende el deseo de venganza. Pero hay que revertir ese impulso. Si dejamos que el odio lidere la transición, terminamos con odiadores contrarios tan criminales como Fidel Castro. Triunfó el odio en 1959; nuestra tarea es cortarle el paso ahora.

Cuando José Daniel Ferrer (líder de Unpacu) salió de prisión y llamó a «salir de esto juntos», muchos lo insultaron. Sin embargo, quienes hemos estado en un calabozo sabemos que no puede haber más calabozos después.

JAFE: Pensando en el futuro: ¿cómo crees que estamos? ¿En qué estado, en qué momento nos encontramos para alcanzar un cambio en el que no sea el odio lo que venga después?

Boris González Arena: Yo empecé en la oposición, al menos en la que podemos llamar pública —la doméstica la practican miles de personas en Cuba—, en 2010, con la muerte de Orlando Zapata Tamayo. Luego vino la reforma migratoria (2013–2014): muchos opositores salieron, tomaron mundo y hablaron en primera persona; eso cambió la percepción exterior. En diciembre de 2018, llegaron los datos móviles y en enero de 2019 el tornado en La Habana: la sociedad civil desbordó al régimen, organizó donaciones por WhatsApp, desmontó la propaganda de «victorias» en TV.

Por eso, Fidel había triturado la prensa independiente y las comunicaciones desde los sesenta. Por eso éramos el último país en conectarse a Internet. Por esa razón acabó con la civilización en Cuba, porque eso le daba control y le daba capacidad de control.

¿Dónde estamos hoy? Es difícil medir el ahora, pero te digo: hay conflicto entre nación y comunismo. Ellos resisten con miedo y tropas en la calle. El 11 de julio de 2021 tiraron a matar a una población desarmada. Sin embargo, con respecto a 2010 o 2015, hoy la nación cubana —dentro y fuera— está opuesta al régimen.

La oposición existe y es eficaz, aunque desagregada por necesidad. No busques un «Ministerio de la Oposición»: hay cuidado mutuo, objetivos comunes y coordinación. Podemos salir adelante, pero venciendo al odio.

JAFE: Si nos imagináramos Cuba en dos años, ¿cómo te gustaría que fuera?

Boris González Arena: Una nación que respete la ley. La ley no siempre es justa, pero es donde la justicia tiene más espacio para realizarse. Necesitamos saber legislar y vivir en leyes; sin ley no hay civilización. Y al mismo tiempo, un país que no persiga religiones y donde también movimientos LGBTI, feministas y antirracistas logren sus reivindicaciones.

JAFE: Gracias, Boris. Ojalá esta conversación se repita pronto: nos ha faltado escucharnos como pueblo.

No nos han dado la oportunidad de hablarnos entre nosotros. Todo el tiempo actúan como si lo más importante fuera empujarnos al sectarismo que necesita el totalitarismo: que cada cual se quede en su rincón. Como decías, se lo han hecho a los opositores, al pueblo de Cuba entero, a sus familias, a las amistades… a todo el mundo.

Muchas gracias; espero que pronto volvamos a vernos y que podamos hacerlo cada vez con más frecuencia.


***Nota: Este texto es una versión resumida de la entrevista original en video. Fue realizada con apoyo en IA y supervisada por el autor y por el equipo editorial de elTOQUE.


Este videopódcast es una realización de elTOQUE con el apoyo de Cuba Study Group.
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR525.00 CUP
+5
1 USD468.00 CUP
+3
1 MLC200.00 CUP
1 GBP486.93 CUP
+2.58
1 CAD301.61 CUP
+1.45
1 MXN23.52 CUP
+0.07
1 BRL77.89 CUP
-0.27
1 ZELLE447.45 CUP
+1.66
1 CLA427.79 CUP
+0.62
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.