Autor

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Profesor titular. Licenciado en Derecho e Historia. Doctor en Ciencias Jurídicas.
Los romanos de la antigüedad fueron los primeros en «cortar el agua y la luz» o al menos sentaron las bases de la sanción que hoy en Cuba se usa como imagen popular de una firme censura de una persona a otra o de una institución a un individuo.
En Cuba nos hemos acostumbrado a dar y a recibir regalos para hacer que las cosas funcionen en la administración, al punto que hemos naturalizado el cohecho e incluso hemos llegado a «perdonar», de hecho, a los que compran y a los que se dejan comprar a cambio de servicios supuestamente públicos.
Bonito sería celebrar en una plaza de Cuba que nosotros, el pueblo, compuesto por la ciudadanía cubana de todas partes, hemos derogado el Decreto 217 de 1997 porque hemos pensado que no vamos a hacerle caso.
En Cuba decimos que alguien «mete con el rostro» cuando su desvergüenza es demasiado grande ante cualquier situación de la vida.
El Gobierno cubano debería rendirse ante su pueblo. Deponer las armas del autoritarismo y rendirse sin condiciones.
Los burócratas siguen sin entender que traicionar al pueblo es un crimen de lesa majestad. Han confundido las gratitudes, creen que les deben su poder a sus mantenedores y olvidan obstinadamente a la ciudadanía.
Las cloacas romanas de 2500 años atrás evidencian su adelanto en salubridad, higiene y ordenamiento jurídico, algo de lo que todavía hay mucho que aprender.
Cuba no puede seguir por este camino que no entendemos, Virgencita, tú lo sabes, tú lo sientes. Permite que se curen las heridas de los días tristes que siguen sucediendo, y deja que la justicia y la equidad sean más preciadas por nosotros que la venganza y el rencor.
La Habana de Fito de Juan Pin Vilar es célebre sin haber llegado a las salas de cine. Su transmisión, sin permiso del director ni del productor del audiovisual, en el espacio Espectador crítico, de la televisión cubana, fue un escándalo cultural dentro y fuera de la isla.
Las madres cubanas van a ser celebradas este día, pero es necesario trabajar para que el sol penetre en la selva en la que ellas siguen sobreviviendo.
Cuba flota en un estanque. No vamos a la deriva. En realidad, a bordo de nuestra balsa de caña brava chocamos contra las paredes de la palangana de agua estancada en la que nos puso el Gobierno.
Esta vez en El Cubilete Julio Antonio Fernández Estrada y Eloy Viera Cañive analizaron las «elecciones» del Consejo de Estado, el presidente y vicepresidente cubanos el 19 de abril de 2023.
«Mabel Cuesta es una académica prestigiosa en la Universidad de Houston. Es poeta, ensayista, profesora y activista por la salvación de la patria, a la que ella prefiere sentir y entender como matria». Una entrevista de Julio Antonio Fernández Estrada.
Sabemos que la política oficial cubana convirtió el béisbol en un instrumento del poder. Pero el béisbol es nuestro. Los peloteros no son políticos, son deportistas.
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.

Autores

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Profesor titular. Licenciado en Derecho e Historia. Doctor en Ciencias Jurídicas.

Los romanos de la antigüedad fueron los primeros en «cortar el agua y la luz» o al menos sentaron las bases de la sanción que hoy en Cuba se usa como imagen popular de una firme censura de una persona a otra o de una institución a un individuo.
En Cuba decimos que alguien «mete con el rostro» cuando su desvergüenza es demasiado grande ante cualquier situación de la vida.
Las cloacas romanas de 2500 años atrás evidencian su adelanto en salubridad, higiene y ordenamiento jurídico, algo de lo que todavía hay mucho que aprender.
Las madres cubanas van a ser celebradas este día, pero es necesario trabajar para que el sol penetre en la selva en la que ellas siguen sobreviviendo.
«Mabel Cuesta es una académica prestigiosa en la Universidad de Houston. Es poeta, ensayista, profesora y activista por la salvación de la patria, a la que ella prefiere sentir y entender como matria». Una entrevista de Julio Antonio Fernández Estrada.
En Cuba nos hemos acostumbrado a dar y a recibir regalos para hacer que las cosas funcionen en la administración, al punto que hemos naturalizado el cohecho e incluso hemos llegado a «perdonar», de hecho, a los que compran y a los que se dejan comprar a cambio de servicios supuestamente públicos.
El Gobierno cubano debería rendirse ante su pueblo. Deponer las armas del autoritarismo y rendirse sin condiciones.
Cuba no puede seguir por este camino que no entendemos, Virgencita, tú lo sabes, tú lo sientes. Permite que se curen las heridas de los días tristes que siguen sucediendo, y deja que la justicia y la equidad sean más preciadas por nosotros que la venganza y el rencor.
Cuba flota en un estanque. No vamos a la deriva. En realidad, a bordo de nuestra balsa de caña brava chocamos contra las paredes de la palangana de agua estancada en la que nos puso el Gobierno.
Sabemos que la política oficial cubana convirtió el béisbol en un instrumento del poder. Pero el béisbol es nuestro. Los peloteros no son políticos, son deportistas.
Bonito sería celebrar en una plaza de Cuba que nosotros, el pueblo, compuesto por la ciudadanía cubana de todas partes, hemos derogado el Decreto 217 de 1997 porque hemos pensado que no vamos a hacerle caso.
Los burócratas siguen sin entender que traicionar al pueblo es un crimen de lesa majestad. Han confundido las gratitudes, creen que les deben su poder a sus mantenedores y olvidan obstinadamente a la ciudadanía.
La Habana de Fito de Juan Pin Vilar es célebre sin haber llegado a las salas de cine. Su transmisión, sin permiso del director ni del productor del audiovisual, en el espacio Espectador crítico, de la televisión cubana, fue un escándalo cultural dentro y fuera de la isla.
Esta vez en El Cubilete Julio Antonio Fernández Estrada y Eloy Viera Cañive analizaron las «elecciones» del Consejo de Estado, el presidente y vicepresidente cubanos el 19 de abril de 2023.
«Tenemos derecho a regresar, a participar y a actuar a favor de la justicia, de la democracia, de la libertad y del bienestar. Nada de lo anterior es un crimen ni un pedido de perdón». Un texto de Julio Antonio Fernández Estrada a un año de su salida de Cuba.

Cargando más resultados

bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification