Choferes privados: ¿la tabla de salvación de la estatal Taxis Cuba?

Foto: Mayli Estévez

Foto: Mayli Estévez

Cada mañana, antes de que salga el sol sobre el lomerío del Escambray espirituano, Alex ajusta el espejo retrovisor de su sedán moderno que conduce desde hace más de un lustro. No es suyo, pero lo cuida como si lo fuera: paga la renta a Taxis Cuba, cubre la gasolina, la reparación y el aire acondicionado.

«O lo mantengo yo, o no hay trabajo», resume. Como él, cientos de choferes hacen posible que la empresa estatal siga rodando en medio de una crisis económica que parece no tener fin.

Un trabajador de la empresa —que pidió anonimato— reconoció que dependen «del sector privado para cubrir rutas que la flota estatal simplemente no puede sostener».

2018: una nueva era 

Fue en octubre de 2018 cuando el escenario del transporte privado en Cuba empezó a cambiar, mediante un paquete de normas basado en el Reglamento del Decreto Ley 168 —conocido como LOT—. Por primera vez, se autorizaron varias formas de servicios y arriendos, abriendo la puerta oficialmente al ingreso masivo de choferes privados en el sistema de Taxis Cuba.

El reglamento reformado estableció entonces tres nuevas categorías dentro del servicio de taxis: en ruta, libres y de alto confort o clásicos, todos excluyentes entre sí.

Para los choferes que aspiraban a explotar autos de alto confort, la única vía era subordinarse como arrendatarios a la empresa Taxis Cuba, que desde 2012 experimentaba un modelo orientado al turismo.

Uno de los avances fundamentales fue el nacimiento de la figura legal del arrendador de medios de transporte, lo que permitió que privados no propietarios solicitaran licencia de explotación sobre autos rentados a otros particulares o, por extensión, a empresas estatales como Taxis Cuba (que de inmediato comenzó a masificar este arreglo ante la crisis de su parque automotor).

Cuando el Estado cedió espacio a los choferes privados

A finales de 2018, el centro neurálgico del transporte cubano, La Habana, se convirtió en el laboratorio de un experimento singular dentro del sector estatal: el establecimiento de rutas fijas para taxis gestionados por porteadores privados.

La medida, anunciada en la televisión nacional y detallada por la viceministra de Transporte, Marta Oramas, marcó un punto de inflexión no solo en la organización del servicio, sino en la forma en que el Estado cubano comenzó a concebir la colaboración —y dependencia— respecto a los conductores por cuenta propia. 

La esencia del experimento era crear 23 rutas específicas dentro de la capital, en las que los transportistas podrían operar bajo reglas claras, con precios regulados y condiciones materiales más favorables que las existentes hasta ese momento.

Esos choferes, mientras mantenían la propiedad o el arrendamiento de sus vehículos, accedían a incentivos impensables años atrás: la posibilidad de comprar combustible en moneda nacional (CUP), acceso a la red provincial de talleres estatales, piezas y partes de repuesto con un 20 % de descuento, y algunas garantías formales de operación.

Detrás de la aparente mejora se escondía un reconocimiento tácito: el Estado era incapaz de mantener su flota.

Los años de crisis, la falta de divisas y obsolescencia del parque automotor habían dejado a Taxis Cuba en una situación crítica. La empresa, en vez de potenciar una solución puramente estatal, optó por una fórmula híbrida: transferir la responsabilidad del día a día —el mantenimiento, la reparación, la búsqueda de piezas y la gestión de combustible— a los choferes privados.

«Al principio, era un alivio tener acceso a gasolina barata, pero mantener un carro nunca ha sido tarea fácil en Cuba», afirma el espirituano Alex, en conversación con elTOQUE.

¿Quién sostiene a Taxis Cuba?

«Al principio, fue un respiro saber que podía controlar mi jornada y, si trabajaba más, podía ganar más. Pero el mantenimiento corre por mi cuenta, igual que el combustible, que ahora es en divisa, así que no hay margen para el descanso», añadió Alex.

«Lo que pagamos a la empresa es fijo, 125 CUP diarios en mi caso, aunque un día no trabajes o se rompa el carro. Eso te obliga a buscarle solución a todo rápido, por tu bolsillo y el de tu familia. Hay meses que tengo ganancias y otros que no. Entre la gasolina, el mantenimiento del carro, y los pagos a Taxis Cuba y a la ONAT, muchas veces no alcanza», agregó.

Para René Casanova, otro taxista de Camajuaní, en Villa Clara, la situación es muy similar. «Una vez al mes, concilio con la empresa y pago lo que debo, pero si se rompe algo lo tengo que arreglar por mi cuenta. Si te pasas de sincero no tienes búsqueda. Está claro que no reporto todo lo que gano, pero Taxis Cuba siempre va a ganar, porque trabaje o no, ellos cobran lo suyo». 

En el caso de Alex, como su carro es de alto confort, reparte sus días entre los viajes que le asigna la empresa y su búsqueda particular, haciendo traslados en divisas para cubanos residentes en el exterior hacia aeropuertos y hoteles. Alex cobra 80 USD, en efectivo, por un traslado de 90 kms (180 si contamos su retorno). 

Una batería de auto en Cuba, según valores del mercado informal en redes sociales, puede llegar a costar hasta 140 USD, un neumático hasta 115 USD y el litro de gasolina regular se vende en la actualidad a 350 CUP. Mientras, en los servicentros estatales, cuando hay existencia de combustible, el precio del litro de gasolina especial es 1.30 USD, lo que significa que llenar un tanque de 60 litros cuesta 78 USD.

El arrendamiento de autos de Taxis Cuba a privados no está exento de tensiones: combustible caro, mantenimiento complejo y responsabilidad total para el chofer. 

Sin embargo, en el día a día, taxistas como Alex y René agradecen la posibilidad de tener un medio que, aunque cuesta, les permite seguir trabajando y moviéndose en una isla cada vez más inmóvil.


elTOQUE contactó con la estatal Taxis-Cuba y el Ministerio de Transporte para conocer más datos sobre la dependencia de particulares en el mantenimiento de su flota y el éxito o no de este modelo de arrendamiento, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR460.00 CUP
1 USD410.00 CUP
1 MLC192.00 CUP
-3
1 CAD275.00 CUP
-5
1 CHF407.31 CUP
+1.82
1 MXN21.16 CUP
+0.2
1 BRL69.94 CUP
+0.73
1 ZELLE411.91 CUP
+0.21
1 CLA403.78 CUP
-1.91
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.