Huracán Melissa: trayectoria e impacto en Cuba 

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram
Captura de pantalla / Centro Nacional de Huracanes.

Captura de pantalla / Centro Nacional de Huracanes.

Actualizado, 29/10/2025, 7:30 a. m. (hora de Cuba)


Melissa tocó tierra en Cuba a las 3:10 a. m. del miércoles 29 de octubre de 2025 por el municipio Guamá, provincia de Santiago de Cuba, como un huracán de categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 195 km/h. A las 6:00 a.m. aún mantenía vientos de 185 km/h y una presión central 960 hPa, avanzando al nordeste a 19 km/h.

El centro se ubicaba 20 km al sur de San Germán y 75 km al suroeste de Banes (Holguín), provincia por la que podría salir al mar durante la mañana. Se reportan vientos huracanados y lluvias intensas en Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Guantánamo, con rachas de hasta 187 km/h en Contramaestre y vientos con fuerza de tormenta tropical en áreas de Las Tunas (incluido Puerto Padre).

Persiste el peligro de marejadas e inundaciones costeras en el litoral sur, que se extenderán al litoral norte oriental en las próximas horas. Las autoridades reiteran que la calma del ojo no implica el fin del evento: tras su paso, los vientos regresan con igual o mayor intensidad y en dirección opuesta. Aunque el sistema muestra tendencia gradual al debilitamiento, sus efectos continuarán durante la mañana.

Day Atlantic Tropical Weather Outlook NOAA


Sobre el mediodía del martes 28 de octubre, Melissa había tocado tierra en Jamaica como un poderoso huracán categoría 5 y vientos máximos sostenidos de 295 km/h. A las 4:00 p. m. se debilitó a categoría 4.

Los vientos de huracán se sentirán a 45 km de distancia desde el ojo del sistema y los de tormenta tropical a 315 km.

Melissa avanza desde el martes 21 de octubre de 2025 por el mar Caribe. El sábado 25 de octubre, sobre las 2:00 p. m., se convirtió en huracán. Al amanecer del lunes 27 de octubre alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

Lluvias, vientos y posibles inundaciones

Los especialistas advierten sobre el riesgo de inundaciones repentinas en áreas bajas o cercanas a ríos, especialmente en Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo. Hay un potencial de marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa sureste de Cuba a última hora del martes o amanecer del miércoles. Las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar entre 6 a 9 pies. Esta marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes y destructivas.

La influencia de Melissa abarcará desde Camagüey y a toda la región oriental.

Los vientos de tormenta y lluvia se mantendrán por más de 24 horas; mientras que los vientos huracanados azotarán, como mínimo, durante seis horas.

Para el oriente de Cuba, se prevén hasta el miércoles acumulados de lluvia de 10 a 15 pulgadas (254–381 mm), con máximos locales de 20 pulgadas (508 mm). Estas precipitaciones pueden provocar inundaciones repentinas potencialmente catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra, con riesgo para la vida.

Melissa es el decimotercer sistema con nombre del Atlántico en 2025 y hasta el momento es el huracán más intenso de la temporada. En la madrugada del martes 28 de octubre superó al Katrina (agosto 2005).


Esta nota terminó en el momento en que Melissa tocó tierra cubana. Puede seguir el resto de la cobertura a partir de aquí.
toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cubadebate

Demasiada coincidencia, un fenómeno meteorológico con esas características medio de la situación actual que vive el país. No podemos descartar la mano de la CIA en todo esto.

Juan Carlos

ajajaja te pasaste, mostro, muy bueno, felicidades
Juan Carlos
Cubadebate

Carlos Luis

Bendiciones muchas por ese lindo trabajo que ustedes desempeña con tanta claridad, transparencia y muy real ,pues solo dicen verdad, gracias por su información gratis para todos los cubanos de la isla gracias
Carlos Luis

Matemático

Hace falta que joda la Base Baval yanqui
Matemático

LUIS

AHORA CON EL HURACAN LOS TONTOS EMPIENZAN A VENDER SUS USD EN DESBANDADAS .... Y SOLO CUATRO INTELIGENTES SE QUEDAN CON ELLOS HASTA Q VUELVA A SUBIR.....LA MISMA RUTINA DE SIEMPRE.
LUIS

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR500.00 CUP
1 USD470.00 CUP
+5
1 MLC210.00 CUP
1 CAD280.25 CUP
+6.58
1 MXN22.02 CUP
+0.16
1 BRL90.09 CUP
-13.55
1 ZELLE439.78 CUP
+2.96
1 CLA427.83 CUP
+0.74
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 84 Ordinaria de 2025
10 nov, 2025
Resolución 253 de 2025 de Contraloría General de la República
Faculta a los contralores jefes provinciales y al del municipio especial Isla de la Juventud, para conocer, evaluar y responder los recursos de apelación que se interpongan por los sujetos a las acciones de control, en el territorio de su competencia.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 84 Ordinaria de 2025
10 nov, 2025
Resolución 253 de 2025 de Contraloría General de la República
Faculta a los contralores jefes provinciales y al del municipio especial Isla de la Juventud, para conocer, evaluar y responder los recursos de apelación que se interpongan por los sujetos a las acciones de control, en el territorio de su competencia.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.