Actualizado, 25/10/2025, 2:30 p. m. (hora de Cuba)
Melissa avanza desde el martes 21 de octubre de 2025 por el mar Caribe. El sábado 25 de octubre, sobre las 2:00 p. m., se convirtió en huracán y se espera que se intensifique rápidamente en un huracán mayor (categoría 4 o 5) durante el resto del fin de semana.
Los modelos de pronóstico concuerdan en que la entrada a territorio cubano se producirá entre Santiago de Cuba y Guantánamo, provincias que serán seriamente afectadas; en especial, durante la madrugada del martes 28 de octubre o el miércoles 29.
La Defensa Civil de Cuba emitió el jueves 23 de octubre una alerta temprana. Instó a las provincias del oriente y el centro del país a mantener vigilancia constante sobre su trayectoria.
Trayectoria e intensidad
Melissa ya es huracán y continúa desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste. Se pronostica un giro al norte y noreste entre lunes 27 de octubre y martes 28.
Se prevé que toque territorio cubano por la región oriental.
El Instituto de Meteorología señala que las condiciones del tiempo comenzarán a deteriorarse en el oriente de Cuba, con chubascos intermitentes y rachas de viento en las provincias costeras.
Lluvias, vientos y posibles inundaciones
Las primeras bandas de nubosidad asociadas al sistema ya provocan precipitaciones en zonas del oriente cubano.
Los especialistas advierten sobre el riesgo de inundaciones repentinas en áreas bajas o cercanas a ríos, especialmente en Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo. El oleaje será grave, con olas de más de 10 pies de altura.
La influencia de Melissa abarcará desde Camagüey y a toda la región oriental.
Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 120 km/h, con ráfagas más altas. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 55 km desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 205 km.
Los vientos de tormenta y lluvia se mantendrán por más de 24 horas; mientras que los vientos huracanados azotarán, como mínimo, durante seis horas.
Para el este de Cuba se esperan lluvias de entre 5 y 10 pulgadas.
Zonas de posible riesgo
El Cetro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) alertó sobre la presencia de corrientes de resaca peligrosas en el Caribe, un fenómeno que puede afectar incluso a playas distantes del centro del ciclón.
Las autoridades cubanas recomiendan evitar las zonas costeras y el baño en el mar mientras el sistema permanezca activo, debido al incremento del oleaje y la posible penetración del mar en áreas bajas.
En las zonas montañosas, el viento fuerte podría durar hasta 12 horas.
Melissa es el decimotercer ciclón con nombre del Atlántico en 2025.
(En desarrollo). elTOQUE mantiene seguimiento constante de la evolución de Melissa y de los posibles efectos en Cuba. Esta nota se actualizará conforme al Instituto de Meteorología, al Centro Nacional de Huracanes y la colaboración con el meteorólogo cubano Abel Rodríguez.
En nuestras redes y canal de WhatsApp iremos actualizando sobre la trayectoria de Melissa. También puede conversar con Sami, nuestro asistente de IA.











Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Cubadebate