Apagones obligan a cerrar la sala del Teatro de Las Estaciones en Matanzas

Los continuos cortes de electricidad en Cuba resienten la cultura. El Premio Nacional de Teatro Rubén Darío Salazar ha denunciado desde Matanzas que la ausencia de planificación de los apagones en esa ciudad ha impedido a la compañía que dirige, Teatro de Las Estaciones, organizar los espectáculos cada semana. Rubén no pide electricidad, pide una programación fiable que les permita seguir trabajando. Al parecer, las autoridades del Gobierno en Matanzas tienen otras prioridades.

La preocupación de Salazar data de, al menos, inicios de junio de 2025, cuando anunció en su perfil de Facebook la obra Ramillete de verano en la que participarían seis de los 12 actores de la compañía. La propuesta representó un intento de realizar una función que no requiriera servicio eléctrico: «El sonido viene de un altoparlante comprado con nuestros ahorros, la iluminación natural entra por las puertas y ventanas de la Sala Pepe Camejo, sede de Teatro de Las Estaciones», explicó. Insistía en que el grupo no quería abandonar las funciones porque la sala se llenaba de las risas de los niños los fines de semana y esa «luz» era la más importante.

En otra de las publicaciones para promocionar la obra podía leerse:

«¡Enciéndanme la luz!

Dije en lo oscuro.

Me respondieron:

¡No hay!

Y yo le dije:

Entonces vete al teatro, 

sitio seguro».

En imágenes difundidas días más tarde podía notarse cómo la función se dio con la sala a oscuras.

La Pepe Camejo ha sido la sede del Teatro de Las Estaciones desde hace 13 años. Se ubica en la calle Ayuntamiento, entre Medio y Milanés, en el centro de la ciudad de Matanzas. Antes de tomar la decisión de cerrar las funciones al público, sus creadores hicieron otro intento. 

El 10 de julio de 2025, los premios nacionales de Teatro Zenén de Jesús Calero Medina y Rubén Darío Salazar escribieron una carta dirigida a la Empresa Eléctrica de Matanzas. Pretendían que se escuchara de algún modo su preocupación por la «inexistencia de planificación de horarios de energía eléctrica en el centro de la ciudad matancera», según consta en una publicación de Facebook de Kenia Rodríguez Núñez, representante de la parte cubana de la Asociación Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes (Assitej).

La respuesta llegó 18 días después, el 28 de julio:

«Teniendo en cuenta la solicitud realizada por la dirección del centro cultural hemos de informarle que la garantía de servicio para realizar las funciones del Teatro de Las Estaciones debe ser colegiada con el Gobierno Provincial del Poder Popular, (...) órgano encargado de autorizar las prioridades de nuestra provincia en lo que refiere la modalidad de su solicitud. Por todo lo antes expuesto, su reclamación queda SOLUCIONADA y se declara SIN RAZÓN».

La suerte estaba echada. La solución no sería restablecer el servicio en esa zona para garantizar la propuesta cultural u ofrecer una programación. «¿Entenderán que mi solicitud no es pedir corriente para mi casa, sino para dar un servicio al pueblo, ese que reza como poder popular, que implica principalmente a las infancias y sus familias? El comentario del Gobierno Provincial al respecto es que “la UNE sabe, que hay que mantener la corriente sábado y domingo para estas actividades”. ¿A quién le creo, si no tuve corriente a ninguna hora? ¿Quién me informa si habrá o no habrá, y si hay a qué hora sería?», escribió Salazar.

Una fuente que contactó con elTOQUE desde Matanzas explicó que todos los fines de semana a las 11:00 a. m. el público se dirigía a la sede del teatro. «A veces la corriente llegaba, por ejemplo, a las 12:00 p. m. y la función se había suspendido porque a las 11:00 a. m. no había electricidad; solo con la planificación se hubiese podido posponer la obra una hora más, pero para eso hacía falta la información».

En las publicaciones en Facebook de Salazar pueden seguirse los altibajos que han provocado en la organización de la compañía el desconocimiento de la programación: desde las suspensiones a última hora de espectáculos que demandan fluido eléctrico hasta iniciar Ramillete de verano y a los pocos minutos recibir electricidad y no poder dar marcha atrás a la puesta en escena. Así, fin de semana tras fin de semana, con la incertidumbre de no saber. A su juicio, las funciones se volvieron «un juego de azar», que los obligaba a escoger entre un espectáculo premiado, preparado con mimo, y otro de «guerrilla».

«La periodicidad de las presentaciones no se ha perdido, casi siempre ha existido alguna función en cartelera, alguna obra planificada para cada fin de semana —confirmó una fuente a nuestro medio—, lo que llegado el día se ha suspendido por el problema de la electricidad, pero no se ha dejado de proponer».

En medio de estos avatares, la compañía teatral celebró su aniversario 31 el 12 de agosto de 2025. Su recorrido artístico incluye documentales, videoclips, libros, más de 15 obras en su repertorio y actuaciones en diferentes espacios de Cuba y el mundo. «La sala del teatro no es grande, no minúscula, sino más bien pequeña. Es un espacio hogareño, como familiar, en el sentido de que te arropa, cuando estás ahí te sientes a gusto. Es un lugar que te abraza, la pequeña salita a la que vas con el niño, con tu familia», dijo a elTOQUE una persona desde Matanzas.

El 19 de septiembre de 2025, Rubén Darío anunció el cierre temporal de la salita con un mensaje: «nuestra sede ha caído en el hueco negro de ausencia de energía eléctrica». El espectáculo de despedida se tituló La luz de Cuba.

Junto a la compañía infantil Gabi y Sofi organizaron funciones para el 20 y el 21 de septiembre en la calle Ayuntamiento. 

Fue momento para «decirle adiós en nuestro espacio a las presentaciones, porque a oscuras seguiremos ensayando», escribió Salazar en su muro de Facebook. Ante los oídos sordos de las autoridades seguirán en la sala Pepe Camejo solo para ensayar y continuar el trabajo interno de la compañía.

Se despidieron con música de Teresita Fernández, Rosa Campos, Enriqueta Almanza, Celia Torriente, Enid Rosales, Compay Segundo y Joseíto Fernández. En un video difundido se ve la bandera cubana ondear con La Guantanamera.

La luz de Cuba fue una fiesta cultural que se creó sobre la marcha. «Fue una función especial. Se bailó, se cantó, se recitaron poemas de José Martí. Rubén es una persona muy patriota, muy martiana», dijo una fuente a elTOQUE

Teatro de Las Estaciones estará, en lo adelante, el último fin de semana de cada mes en la Sala Teatro El Mirón Cubano, que según publicaciones en redes sociales ha tenido que suspender funciones en otras ocasiones por problemas con el abasto de agua.

«Esta historia va más allá de la situación particular de la sala Pepe Camejo y del Teatro de Las Estaciones porque sirve para hacer un retrato de las situaciones del panorama cultural; diría que la compañía era casi que el último bastión de recreación interesante, de propuesta cultural con un contenido no banal: nos quejamos del reguetón en las escuelas y luego se dejan morir espacios como este, parece que no son prioridad», sentencia la persona que solicitó visibilizar el problema, mostrar cómo la crisis energética daña la vida cultural del país.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR490.00 CUP
+5
1 USD430.00 CUP
1 MLC210.00 CUP
1 CAD277.50 CUP
-14.5
1 CHF437.57 CUP
-5.21
1 MXN22.33 CUP
-0.32
1 BRL75.93 CUP
+0.3
1 ZELLE422.87 CUP
+0.57
1 CLA412.55 CUP
-0.23
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 60 Extraordinaria de 2025
25 sep, 2025
Acuerdo 453-X de 2025 de Consejo de Estado
Designar a OSCAR CORNELIO OLIVA en el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en la República de Chile.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 60 Extraordinaria de 2025
25 sep, 2025
Acuerdo 453-X de 2025 de Consejo de Estado
Designar a OSCAR CORNELIO OLIVA en el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en la República de Chile.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.