Autor

Laura Roque Valero

Laura Roque Valero

Periodista y realizadora. No busco lo extraordinario, sino lo que trasciende por la constancia del día a día. Me interesa la realidad con todos sus matices, de los más oscuros a los más resplandecientes, siempre enfocada en el sujeto que la disfruta o la sobrelleva
El Consulado de España en La Habana recibirá solicitudes para las ayudas de subsistencia destinadas a ciudadanos españoles en situación económica vulnerable en Cuba hasta el 17 de junio de 2025. La entrega de documentos es presencial, sin excepciones. Si cumples con los requisitos, podrías optar por esta ayuda económica. Revisa los detalles y la documentación necesaria en el texto.
El 6 de marzo, Arturo* encargó una cocina a través de la tienda virtual Caiman53. Más de un mes después, aún no la ha recibido. Como él, decenas de cubanos reportan retrasos, falta de comunicación y una experiencia de compra muy distante a lo que promocionan en redes. 
Reporte Ciudadano: Marta* solicitó la renovación de su pasaporte cubano en la Embajada de Cuba en México hace más de un año. Pagó más de 4 mil pesos, entregó todo lo requerido y se le prometió una respuesta en mes y medio. Hoy, aún espera. En ese limbo están cientos de cubanos que solo reciben actualizaciones esporádicas a través de publicaciones en Facebook.
Miguel Díaz-Canel volvió a maquillar la realidad de las brigadas médicas cubanas en el exterior frente a la prensa internacional. En una entrevista complaciente, ofreció una versión romántica y parcial que omite datos clave.
Una madre soltera vive con su hijo en una vivienda de Centro Habana afectada por filtraciones y aguas negras. La Empresa de Saneamiento Básico no ha realizado la desobstrucción de tuberías necesaria, lo cual ha dejado su hogar inhabitable y a su familia expuesta a riesgos de salud. 
La música alta y el ruido de la planta eléctrica del negocio privado Doña Manuela, ubicado en la esquina de Capitán Reyes y Maceo del municipio San Cristóbal, provincia Artemisa, molestan a los vecinos y dificultan sus actividades cotidianas, según una denuncia recibida por elTOQUE.
En La Habana, algunos huecos son tan antiguos que ya forman parte del paisaje. Pero otros, como el de una alcantarilla destapada en la Avenida del Puerto, representan un riesgo latente para los peatones. 
Cerca de 800 personas han esperado más de un año por las credenciales que necesitan para agendar una cita y presentar su expediente de nacionalidad española por la Ley de memoria Democrática. elTOQUE ha recibido en las últimas semanas decenas de mensajes de personas afectadas por los retrasos. 
María y Luisa son dos cubanas que forman parte de las personas con estatus irregular en España. No conocían ni querían ese estatus. Mucho menos imaginaron que después de los 60 años sus vidas, de algún modo, volverían a comenzar.
Tres veces han perdido su vivienda dos ancianos que viven en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Tres veces han vivido el desamparo tras el paso de un huracán. En ninguna de las tres ocasiones han tenido cómo ni con qué reconstruir su vivienda. 
En el Vedado habanero, camiones descargan aguas albañales todos los días en una alcantarilla que no está preparada para ello. Vecinos denuncian el mal olor constante, el aumento de mosquitos y enfermedades como el dengue, pero sus reclamos siguen sin respuesta. 
La Xunta de Galicia alienta por segundo año consecutivo —tras la experiencia piloto en 2024— el regreso de gallegos y sus descendientes a esa comunidad autónoma española a través del Programa Retorna Cualifica Emprego. La nueva convocatoria abrió en febrero de 2025 y la posibilidad de presentar solicitudes se extenderá hasta septiembre de este año.
Con la ley 20/2022 de Memoria Democrática, en vigor hasta octubre de 2025, aumentan las posibilidades de que los cubanos continúen emigrando. A la redacción de elTOQUE ha llegado la solicitud de saber cómo tramitar la obtención del pasaporte si se ha obtenido la nacionalidad española.
Cinco personas recién emigradas compartieron con elTOQUE sus dudas sobre seguros médicos y acceso a los hospitales. También preguntas como: ¿por qué algunos tienen que devolver dinero al final del año? y otras preocupaciones.
Betsy Remedios, soprano cubana, comparte su historia de emigrante en Galicia, su paso por Got Talent y su pasión por la música clásica.

Autores

Laura Roque Valero

Laura Roque Valero

Periodista y realizadora. No busco lo extraordinario, sino lo que trasciende por la constancia del día a día. Me interesa la realidad con todos sus matices, de los más oscuros a los más resplandecientes, siempre enfocada en el sujeto que la disfruta o la sobrelleva

El Consulado de España en La Habana recibirá solicitudes para las ayudas de subsistencia destinadas a ciudadanos españoles en situación económica vulnerable en Cuba hasta el 17 de junio de 2025. La entrega de documentos es presencial, sin excepciones. Si cumples con los requisitos, podrías optar por esta ayuda económica. Revisa los detalles y la documentación necesaria en el texto.
Miguel Díaz-Canel volvió a maquillar la realidad de las brigadas médicas cubanas en el exterior frente a la prensa internacional. En una entrevista complaciente, ofreció una versión romántica y parcial que omite datos clave.
En La Habana, algunos huecos son tan antiguos que ya forman parte del paisaje. Pero otros, como el de una alcantarilla destapada en la Avenida del Puerto, representan un riesgo latente para los peatones. 
Tres veces han perdido su vivienda dos ancianos que viven en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Tres veces han vivido el desamparo tras el paso de un huracán. En ninguna de las tres ocasiones han tenido cómo ni con qué reconstruir su vivienda. 
Con la ley 20/2022 de Memoria Democrática, en vigor hasta octubre de 2025, aumentan las posibilidades de que los cubanos continúen emigrando. A la redacción de elTOQUE ha llegado la solicitud de saber cómo tramitar la obtención del pasaporte si se ha obtenido la nacionalidad española.
El 6 de marzo, Arturo* encargó una cocina a través de la tienda virtual Caiman53. Más de un mes después, aún no la ha recibido. Como él, decenas de cubanos reportan retrasos, falta de comunicación y una experiencia de compra muy distante a lo que promocionan en redes. 
Una madre soltera vive con su hijo en una vivienda de Centro Habana afectada por filtraciones y aguas negras. La Empresa de Saneamiento Básico no ha realizado la desobstrucción de tuberías necesaria, lo cual ha dejado su hogar inhabitable y a su familia expuesta a riesgos de salud. 
Cerca de 800 personas han esperado más de un año por las credenciales que necesitan para agendar una cita y presentar su expediente de nacionalidad española por la Ley de memoria Democrática. elTOQUE ha recibido en las últimas semanas decenas de mensajes de personas afectadas por los retrasos. 
En el Vedado habanero, camiones descargan aguas albañales todos los días en una alcantarilla que no está preparada para ello. Vecinos denuncian el mal olor constante, el aumento de mosquitos y enfermedades como el dengue, pero sus reclamos siguen sin respuesta. 
Cinco personas recién emigradas compartieron con elTOQUE sus dudas sobre seguros médicos y acceso a los hospitales. También preguntas como: ¿por qué algunos tienen que devolver dinero al final del año? y otras preocupaciones.
Reporte Ciudadano: Marta* solicitó la renovación de su pasaporte cubano en la Embajada de Cuba en México hace más de un año. Pagó más de 4 mil pesos, entregó todo lo requerido y se le prometió una respuesta en mes y medio. Hoy, aún espera. En ese limbo están cientos de cubanos que solo reciben actualizaciones esporádicas a través de publicaciones en Facebook.
La música alta y el ruido de la planta eléctrica del negocio privado Doña Manuela, ubicado en la esquina de Capitán Reyes y Maceo del municipio San Cristóbal, provincia Artemisa, molestan a los vecinos y dificultan sus actividades cotidianas, según una denuncia recibida por elTOQUE.
María y Luisa son dos cubanas que forman parte de las personas con estatus irregular en España. No conocían ni querían ese estatus. Mucho menos imaginaron que después de los 60 años sus vidas, de algún modo, volverían a comenzar.
La Xunta de Galicia alienta por segundo año consecutivo —tras la experiencia piloto en 2024— el regreso de gallegos y sus descendientes a esa comunidad autónoma española a través del Programa Retorna Cualifica Emprego. La nueva convocatoria abrió en febrero de 2025 y la posibilidad de presentar solicitudes se extenderá hasta septiembre de este año.
Betsy Remedios, soprano cubana, comparte su historia de emigrante en Galicia, su paso por Got Talent y su pasión por la música clásica.

Cargando más resultados