Ni dieta médica ni agua potable: una paciente denuncia desatención y precariedad desde Pinar del Río

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram

Una mujer trans de 42 años vive junto a su madre entre la precariedad y el olvido en un municipio de Pinar del Río, ubicado en la zona del Plan Turquino. Recuerda con exactitud el día que fue diagnosticada con VIH: 30 de septiembre de 2024, mientras su madre padece diabetes desde hace 18 años.  

A ambas les han asignado dietas médicas reguladas por el sistema estatal, pero algunos de los alimentos indicados nunca han llegado o dejaron de entregarse hace años. Según el Ministerio de Salud Pública, estas dietas deben incluir productos especiales para grupos vulnerables. El dietario médico nacional establece, por ejemplo, leche descremada, pollo y carne de res para los pacientes con diabetes mellitus de 19 años y más; pero en la práctica su distribución depende del abastecimiento local. 

La madre recibía una dieta de leche y viandas para controlar la enfermedad. «Le eliminaron la leche por las necesidades y carencias del país», dice su hija y asegura que la señora nunca llegó a cumplir la dieta recomendada porque ese producto dejó de distribuirse en el municipio. «Aquí muy pocas personas saben lo que es desayunar con leche», añade.

Tras recibir el diagnóstico de VIH, a ella le indicaron una dieta que incluía pescado, leche y carne. «La carne me la han dado una sola vez y el pescado todavía no lo he recibido», cuenta. Explica que otros cuatro pacientes del municipio, diagnosticados antes que ella, tampoco reciben los productos, por lo que estima que suman dos años sin entrega de pescado para quienes tienen esa dieta.

Según relata, indagó en varias instituciones desde octubre de 2024 para conocer la causa de la falta de distribución. Inicialmente, le informaron que el pescado asignado era enlatado (sardinas) por pertenecer al Plan Turquino, y que harían un cambio con las empresas Pesquera y de Comercio para distribuir pescado fresco porque las sardinas no estaban llegando. 

«En febrero (de 2025) me dijeron que lo íbamos a recibir», supo por una llamada que hizo y, en efecto, el pescado fresco volvió a entrar al municipio; pero asegura que no lo entregaron a los cinco pacientes. 

De acuerdo con datos de 2024, en septiembre de ese año el Grupo Empresarial de la Pesca en Cuba reconoció en televisión nacional que al cierre de agosto solo había cumplido con el 53 % de la captura total y entre las causas del incumplimiento señaló «el déficit de liquidez externa, la situación energética y el efecto del bloqueo». Aunque el Gobierno asegura que el principal destino del pescado es el consumo de la población nacional, este producto rara vez se encuentra en la alimentación de los cubanos.

Además, los continuos cortes eléctricos obstaculizan cualquier intento de seguir una dieta. La falta de refrigeración ha impedido conservar los alimentos que esta familia logra comprar por su cuenta. En su casa, asegura la persona que contactó con elTOQUE, los apagones duran entre 20 y 24 horas. «Compro un paquete de pollo y se me echa a perder», lamenta.

Ante las escasas opciones para la cocción, preparan los alimentos en fogón de leña, incluido el pan y el arroz diarios. «Si no es de tuberculosis, moriré de bronquiectasia crónica por el humo de cocinar con leña». 

Los tratamientos retrovirales los recibe sin costo, igual que un tratamiento inicial para prevenir la tuberculosis. Sin embargo, asegura que no ha recibido seguimiento a su estado de salud, aún espera que la visite «el primer médico».

La comunidad en la que vive lleva ocho meses sin recibir agua potable. La bomba de abastecimiento está rota desde febrero y dependen de la lluvia para almacenar agua. «Todo lo hago con agua de lluvia porque no tengo 3 000 CUP para pagar una pipa todos los meses», explica. 

En septiembre de 2025, la viceprimera ministra de Cuba, Inés María Chapman Waugh, visitó Pinar del Río para «chequear obras hidráulicas» que deberían reducir los ciclos de abasto de agua a la población. Según el reporte de la prensa estatal, más 85 000 clientes tienen dificultades para recibir el servicio de agua potable.

Sin ingresos estables, la denunciante y su madre dependen del autoconsumo. «El arroz que se come en mi casa lo sembramos mi mamá y yo, igual que los frijoles», cuenta. Crían puercos, como pueden, para garantizar parte de la alimentación. El alivio les llega a veces de una amiga que desde Estados Unidos les envía medicamentos. «Me manda un pomito de Centrum y ácido fólico», dice.

En Cuba, las llamadas «dietas médicas» forman parte del sistema estatal de asistencia alimentaria. Se asignan mediante el médico de la familia y deben ser aprobadas por el Consejo de la Administración Municipal, lo que permite a determinados pacientes comprar productos a precios subsidiados (leche, carnes o pescado). Las dietas figuran en la normativa oficial, pero su cumplimiento depende del abastecimiento real en las bodegas. Aunque los precios son subsidiados por el Estado, en años anteriores la ciudadanía ha mostrado inconformidad por el valor elevado de productos como el pollo y la malanga. 

En zonas rurales y del Plan Turquino, un programa gubernamental para el desarrollo de las zonas montañosas, la entrega de los alimentos suele ser más irregular por dificultades con el transporte y por la disponibilidad.

En Cuba, las llamadas «dietas médicas» forman parte del sistema estatal de asistencia alimentaria. Se asignan mediante el médico de la familia y deben ser aprobadas por el Consejo de la Administración Municipal, lo que permite a determinados pacientes comprar productos a precios subsidiados (leche, carnes o pescado).




toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR480.00 CUP
-5
1 USD435.00 CUP
1 MLC235.00 CUP
+5
1 CAD275.37 CUP
-1.77
1 MXN21.74 CUP
+0.26
1 BRL34.49 CUP
-2.79
1 ZELLE445.13 CUP
+0.86
1 CLA426.64 CUP
+0.02
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.