Díaz-Canel lo premia, en Perú piden expulsarlo. ¿Quién es el embajador Carlos Zamora?

Embajador cubano Carlos Zamora condecorado en La Habana e imágenes de reportes de la prensa peruana. Fotos: Minrex/Capturas.
Las autoridades cubanas condecoraron recientemente a varios funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) por su «reconocida trayectoria y destacada actitud ante las tareas encomendadas», según los comunicados oficiales. Entre ellos se encontraba el embajador Carlos Rafael Zamora Rodríguez, quien recibió la Medalla Jesús Menéndez en reconocimiento a sus «extraordinarios méritos laborales», informó el Minrex sobre la ceremonia, presidida el 15 de agosto de 2025 por el gobernante Miguel Díaz-Canel en el Palacio de la Revolución.
Mientras en La Habana se reconocía a Zamora Rodríguez, conocido como «El Gallo» y actual embajador de Cuba en Perú, en Lima varios oficiales retirados de la Marina de Guerra de Perú lo han señalado mediante una carta pública como «operador de inteligencia» y reclaman su salida inmediata del país sudamericano.
Según Enrique García, exoficial de inteligencia de Cuba y exiliado en Estados Unidos, Zamora tendría el rango de coronel de la Dirección de Inteligencia cubana.
«No es cualquier espía, es un espía con vasta experiencia, acumulada en sus más de 50 años, y hoy está en mejor posición que otros para realizar su trabajo, en beneficio de los intereses de la dictadura cubana», señaló García en 2021, a propósito del nombramiento de Zamora como embajador cubano en Lima.
El investigador y activista cubano Luis Domínguez coincide en que Zamora pertenece a la Dirección de Inteligencia de Cuba que «dirige todo el aparato de penetración, influencia y subversión de Cuba en el mundo».
«Se ha desempeñado en diversos cargos diplomáticos que solo son fachada», afirmó Domínguez en CiberCuba.
¿Cómo ha sido la carrera pública de El Gallo Zamora?
Zamora tiene cerca de 80 años y nació en la antigua provincia Oriente, Cuba, en 1943. Según investigaciones, reportes de prensa y testimonios de exmilitares cubanos, ingresó en la inteligencia de la isla en 1968 como oficial en la sección Estados Unidos-Canadá del Departamento de Análisis.
En 1974, Zamora formó parte de la representación cubana ante Naciones Unidas, junto con el entonces embajador en la ONU Ricardo Alarcón de Quesada. Cuatro años después, regresó a Cuba y asumió la jefatura del Departamento de Prensa Extranjera del Minrex; iniciaba así una larga carrera «diplomática» en la Cancillería cubana.
Zamora comenzó su período como embajador de Cuba en Ecuador en 1984. Llegó a ese país junto a su esposa Maura Isabel Juampere Pérez, quien también ha sido oficial del espionaje cubano, según el testimonio de Enrique García, excompañero suyo en los servicios de inteligencia.
Más tarde, ocupó representaciones diplomáticas en Panamá (1998), Brasil (2009) y El Salvador (2017-2018). En marzo de 2019, presentó sus credenciales ante Evo Morales como nuevo embajador en Bolivia.
¿Qué acusaciones enfrentó en Bolivia?
Zamora fue señalado de «azuzar en la sombra» las protestas a favor de mantener a Evo Morales en el poder durante la crisis política de 2019, según reportes de prensa.
La agencia de noticias EFE citó a la entonces ministra de Comunicación bajo el Gobierno interino de Jeanine Añez en Bolivia, Roxana Lizárraga Vega, quien dijo en noviembre de 2019 que su país no quedaría «de rodillas» por un «complot» de las Embajadas de Cuba y Venezuela ni debido a las acciones de Evo Morales desde su exilio en México.
Lizárraga Vega también acusó directamente al embajador cubano de fomentar disturbios. Así aseguró: «el conocido El Gallo Zamora, [quien] integra la lista de los represores de exportación cubana, está en nuestro país desde este año 2019 y está a cargo de la confrontación entre bolivianos; está a cargo de armar los grupos de choque (...)».

Carlos «El Gallo» Zamora en la presentación de sus cartas credenciales en Bolivia ante Evo Morales, en marzo de 2019. Foto: Minrex
Además, la entonces ministra de Comunicación afirmó que bajo la fachada de las misiones de Salud habría entrado un centenar de «agentes cubanos a Bolivia en calidad de médicos y no son médicos», sino individuos «preparados para precisamente ocasionar este tipo de problema».
De acuerdo con el testimonio de un médico especialista que estuvo en esa época en Bolivia, publicado recientemente por la ONG Archivo Cuba, los coordinadores de la misión «vivían en mansiones enormes, rodeadas de seguridad cubana», y con personas a su servicio que «fungían como médicos» sin serlo.
«Eran del PCC, el sindicato [oficial cubano], la Seguridad del Estado, (…) contadores y familiares de los coordinadores», se afirma en la denuncia publicada por Archivo Cuba.
¿Cómo fue el nombramiento de El Gallo en Perú?
A inicios de diciembre de 2021, la Cancillería peruana informó que Carlos Zamora sería el nuevo embajador de Cuba en Perú. Unos meses antes, Pedro Castillo había ganado la presidencia del país, por el partido de izquierda Perú Libre.

El líder de esta agrupación política, quien declara seguir «el legado ideológico del marxismo-leninismo», es Vladimir Cerrón. Fue becado en 1991 para estudiar medicina en Cuba, donde permaneció por más de una década.
El expresidente Castillo permanece en la cárcel desde diciembre de 2022 tras un fallido intento de autogolpe de Estado. Por su parte, Cerrón lleva dos años prófugo de la justicia: «cuenta con una orden de captura emitida por la Sala Penal de Apelaciones Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción y con una sentencia condenatoria de tres y seis meses de pena privativa de la libertad».

Cuando el nombramiento de Zamora en Perú, el entonces presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Ernesto Bustamante, envió un oficio a la Cancillería peruana para solicitar información al respecto.
«El ciudadano cubano Carlos Rafael Zamora Rodríguez es un alto funcionario que hasta hoy pertenece a la Dirección de Inteligencia de Cuba y es conocido que es un agente que se especializa en dirigir programas de penetración, influencia y subversión en países del mundo que sean de interés geopolítico para Cuba», se acusa en el oficio.
Sobre el tema, el excanciller peruano Luis Gonzales Posada dijo al diario Correo que «se trata de alguien que más que un diplomático es un agente de inteligencia de Cuba».
«La Cancillería [bajo el mandato de Castillo] debe explicar por qué se le ha dado el beneplácito, lo cual a mí no me extraña porque es la nueva línea que ha adoptado, desde el momento que reconoció como presidente al dictador Nicolás Maduro y no dijo ni una sola palabra ante los actos de represión en Cuba [por las protestas de julio de 2021]», indicó Gonzales Posada.
¿Por qué piden su expulsión de Perú?
De cara a las Elecciones Generales 2026, militares retirados pidieron a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, que invalide la credencial diplomática otorgada al embajador cubano en Lima, Carlos Zamora, y la limitación de las relaciones con Cuba a un nivel estrictamente consular (como sucede con Venezuela).
La carta, respaldada por el congresista José Cueto y por la agrupación Unión Naval —que reúne a oficiales retirados de la Marina de Guerra de Perú— exige la expulsión inmediata del embajador de la isla. En el documento, Zamora no es descrito como diplomático, sino como operador de inteligencia al servicio de La Habana.
Los exmarinos señalan que Zamora habría sido formado junto a su esposa en estructuras vinculadas con la antigua KGB soviética.
Los firmantes argumentan que la influencia de La Habana en la región se ha reflejado en alianzas con el chavismo en Venezuela y el sandinismo en Nicaragua, así como en recientes convulsiones sociales en América Latina. Además, citan hechos ocurridos en Perú: la reunión de Zamora con el exministro del Interior, Willy Huerta, en octubre de 2022, que no fue registrada en el portal oficial de transparencia; y la llegada de 85 supuestos médicos cubanos durante la pandemia de COVID-19, cuya actividad real en el país se desconoce.
Mientras el rechazo al embajador cubano en Perú vuelve a trascender en la política local, el 13 de agosto de 2025, Zamora presidió en Lima un homenaje a Fidel Castro con simpatizantes del régimen de La Habana. En el evento participaron miembros del partido comunista Patria Roja y otros representantes de la extrema izquierda peruana, como el congresista Guillermo Bermejo, candidato a los comicios generales de 2026 por la coalición Venceremos.
El caso de Carlos Zamora es apenas un ejemplo de las sistemáticas denuncias sobre la presencia y operación de la inteligencia cubana en distintos países de América Latina. Sus movimientos y actividades en calidad de representante diplomático, cuestionadas tanto dentro como fuera de Cuba, reflejan un patrón que ha generado preocupación entre autoridades y exfuncionarios de la región.
Según el abogado Andrés Gómez de la Torre, exdirector de la Escuela Nacional de Inteligencia, los países que históricamente más han espiado a Perú han sido Cuba, Chile y Estados Unidos.
Gómez de la Torre dijo, en recientes declaraciones a Latina Noticias, que la influencia de la isla se intensificó en 1972, cuando La Habana estableció relaciones diplomáticas con el país sudamericano. «Cuba, con el respaldo de la KGB soviética, buscó usar a Perú como plataforma contra el régimen [chileno] de Pinochet», explicó el experto.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Luna E.
Uno