¿Dónde está el dinero de las donaciones a Cuba?

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram

Millones de dólares en ayuda internacional se han movilizado hacia Cuba tras el paso del huracán Melisa, que dejó más de 76 000 viviendas afectadas, unos 5 000 derrumbes totales y más de 12 000 techos destruidos en el oriente del país. Naciones Unidas, gobiernos y organizaciones humanitarias enviaron alimentos, medicamentos y materiales de emergencia, pero en varias comunidades la población asegura que la asistencia estatal no ha llegado o ha sido muy reducida

El viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior, Óscar Pérez-Oliva Fraga, confirmó que el sistema de Naciones Unidas activó un plan de acción valorado en 74 millones de dólares, de los cuales se han recibido 11 millones. El Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU aportó 4 millones; Alemania, 330 000; Noruega, 400 000, y España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, 500 000 EUR y 36 toneladas de ayuda humanitaria. También han llegado cargamentos de Venezuela, India y Panamá, incluido un hospital móvil con capacidad para 300 personas.

En total, hasta el 4 de noviembre, la cooperación internacional habría movilizado más de 26 millones de dólares, según estimaciones de medios independientes. Sin embargo, el Gobierno cubano no ha publicado información sobre el destino final de esos recursos ni sobre los criterios de distribución. Pérez-Oliva declaró en televisión nacional que «todos los recursos llegan directamente a las personas afectadas»; sin embargo, las denuncias de desamparo se han multiplicado en los días posteriores al huracán. 

La distancia entre el discurso y la realidad es visible. En Río Cauto, un funcionario anunció la venta de módulos alimenticios para damnificados a 79 CUP, medida que provocó indignación entre los vecinos. En Santiago de Cuba, el canal estatal TV Santiago informó sobre la entrega de productos de la canasta familiar a grupos vulnerables, pero decenas de comentarios en la misma publicación denunciaron que los alimentos estaban en malas condiciones y que no llegaron a todos los poblados. 

El régimen cubano presentó sus propias cuentas bancarias para canalizar donaciones internacionales, pero ninguna dispone de reportes públicos ni auditorías. Las iglesias y organizaciones religiosas han asumido parte del trabajo en el terreno. Cáritas, por ejemplo, ha duplicado la capacidad de sus comedores sociales en Santiago de Cuba, mientras redes de la diáspora han enviado toneladas de insumos médicos y ropa desde Miami, Madrid o Houston.

El desastre humanitario coincide con un contexto económico crítico. El nuevo «Programa de gobierno para corregir distorsiones» ha sido cuestionado por los economistas Mauricio de Miranda y Pável Vidal. Para el primero, se trata de una declaración de intenciones sin respaldo técnico ni productivo. «Lejos de ser una hoja de ruta para superar la crisis, el documento es una colección de frases aspiracionales y métricas descontextualizadas, sin metodología, sin prioridades claras, sin recursos y sin la más mínima señal de un rumbo nuevo», precisó en un texto publicado en la web de CubaXCuba. 

Según Vidal, el plan omite mencionar el «elefante invisible» de la economía cubana: Gaesa. «Es decir, tenemos por estos balances que se publicaron, sabemos que Gaesa controla alrededor del 40% de la economía, pero Gaesa no está auditado, ni contribuye al presupuesto del Estado, ni paga impuestos y además tiene las reservas internacionales. Tú vas a hacer un ajuste fiscal y monetario, dejando fuera este conglomerado militar. Yo creo que cualquier ajuste honesto y profundo de la economía cubana tiene que considerar ese 40% de la economía, tiene que reestructurar y buscar la manera de que ese conglomerado se inserte en la economía de una manera muy diferente y específicamente que las reservas internacionales pasen al Banco Central», dijo el experto en un video de elTOQUE

A la crisis económica se suma una situación sanitaria preocupante. El Ministerio de Salud Pública ha confirmado más de 20 000 casos de chikungunya en el país, con focos concentrados en La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y Villa Clara. La Cruz Roja advirtió que las lluvias y el agua estancada tras el huracán pueden agravar la propagación de enfermedades. En barrios de Santiago, una vecina denunció que, tras 70 días sin servicio, el agua volvió a las tuberías con un color turbio y mal olor.

Las iglesias y los grupos comunitarios llenan los vacíos de un Estado que promete no dejar a nadie atrás, mientras sigue sin ofrecer explicaciones sobre los millones recibidos del exterior. La pregunta que repiten varios actores de la sociedad civil cubana es la misma: ¿dónde está el dinero de las donaciones internacionales enviadas a la isla?

*Estos temas son parte del nuevo episodio de Radiografía de Cuba. 




toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR470.00 CUP
+10
1 USD440.00 CUP
+10
1 MLC200.00 CUP
1 CAD270.00 CUP
+30
1 MXN21.94 CUP
+0.05
1 BRL189.12 CUP
+29.82
1 ZELLE432.30 CUP
-0.67
1 CLA422.26 CUP
-0.18
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 84 Ordinaria de 2025
10 nov, 2025
Resolución 253 de 2025 de Contraloría General de la República
Faculta a los contralores jefes provinciales y al del municipio especial Isla de la Juventud, para conocer, evaluar y responder los recursos de apelación que se interpongan por los sujetos a las acciones de control, en el territorio de su competencia.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 84 Ordinaria de 2025
10 nov, 2025
Resolución 253 de 2025 de Contraloría General de la República
Faculta a los contralores jefes provinciales y al del municipio especial Isla de la Juventud, para conocer, evaluar y responder los recursos de apelación que se interpongan por los sujetos a las acciones de control, en el territorio de su competencia.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.