¿Sin corriente y con petróleo?

Ad Space
Principales noticias de hoy, 22 de mayo de 2025


El 21 de mayo de 2025, la Mesa Redonda informó sobre lo evidente: el agravamiento de la crisis energética en el país. 

Al programa oficialista acudieron funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (liderados por el presidente de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés) quienes señalaron que el Sistema Eléctrico Nacional enfrentaba apagones de hasta 24 horas debido a una grave escasez en la generación de electricidad. 

Los burócratas aseguraron que, durante las horas pico, los apagones superaban los 1 600 megavatios, lo que equivale a aproximadamente la mitad de la demanda del país. Según los funcionarios, la crisis (como si fuera algo, utilizando su lenguaje, coyuntural) se debe a fallos en los equipos, retrasos en el mantenimiento y, por supuesto, a la escasez de combustible.

Asimismo, aconsejaron a los cubanos no desanimarse, que ellos esperan que para finales de 2025 las fuentes renovables de energía, incluidos los paneles solares, llegarán a cubrir el 10 % de la generación del país. Y recordaron que los paneles que se han instalado hasta ahora no garantizan la estabilidad del sistema. 

Pero el dato clave aquí, especialmente para quienes confían en los paneles solares, es que si al cierre de 2025 ese modelo energético solo logrará aportar el 10 % de la generación y si de aquí hasta allá no se resuelven las demás causas que tienen a los cubanos a oscuras, lo único que conseguirá el régimen será reducir el déficit de generación del 50 % al 40 %. Es decir, pasar de tener a medio país sin luz, a tener a casi medio país apagado.

***

En la noche del 21 de mayo de 2025 se reportaron otras protestas por los apagones. Sucedieron en Bayamo y en el reparto Micro 9 de Santiago de Cuba. A la mañana siguiente, había reportes en redes sociales que aseguran que después de la manifestación en Micro 9 las autoridades santiagueras habían enviado 1 Kg de arroz por persona para repartir entre los descontentos vecinos.

***

El 21 de mayo de 2025, Granma publicó un titular en el que se pregunta si es posible hallar petróleo de mejor calidad en el cinturón norte de Cuba. Informó, además, que hay un pozo ubicado en el municipio Martí, en Matanzas, que pudiese contener trazas de crudo con una gravedad API superior a 18°, mayor que el crudo pesado típico cubano.

Sin embargo, desde hace días, la prensa independiente cubana había resaltado (luego de acceder a documentos de la empresa australiana que está explotando la zona) la noticia más importante. Y la noticia más importante es que pretenden hacer la primera exportación de prueba en junio próximo.

El Gobierno cubano tienen almacenados más de 15 000 barriles de crudo y un comprador que va a probar su calidad. En un reporte comercial reciente, la compañía australiana aseguró que van a comenzar la perforación de otros dos pozos nuevos para construir lo que ellos llaman un «campo petrolero».

***

En las últimas semanas, el encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, ha impulsado una agenda de contacto con la sociedad civil, la oposición y el pueblo en general.

Ha ido a visitar a opositores y a sus familiares, pero también ha tenido contacto con comunidades religiosas y personas del pueblo llano que han pedido que lo visiten.

Recientemente, la organización de defensa de derechos humanos Cubalex reportó que entre el 29 de abril y el 19 de mayo de 2025 la Seguridad del Estado cubana detuvo, citó o mantuvo bajo vigilancia al menos a seis activistas para impedir que se reunieran con Hammer.

Conoce más detalles en el siguiente video.


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolibar.

Y si 100 personas haciendo caceroladas consiguen 1 kg de arroz por persona, 1.000.000 caceroleando ( de noche para que no la identifiquen , detengan, torturen o eliminen) podrían conseguir 10 de arroz, 10 de carne de puerco, 10 de boniato, 10 huevos, 10 harina, 10 spaguetis, 10 tomate...y si fueran 10.000.0000 igual la libertad?
Bolibar.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR390.00 CUP
1 USD370.00 CUP
1 MLC
260.00 CUP
1 CAD235.00 CUP
-10
1 MXN18.25 CUP
+1.25
1 ZELLE368.00 CUP
-2
Calendar iconCUBA