Estados Unidos detalla los mecanismos legales para enviar ayuda humanitaria a Cuba tras el huracán Melissa

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram
Foto: Barreras / archivo elTOQUE.

Foto: Barreras / archivo elTOQUE.

Luego de que diversos medios informaran que EE. UU. había excluido a Cuba del listado de países a los que ofrecería asistencia humanitaria tras el paso del huracán Melissa, el Departamento de Estado publicó una ficha informativa (Fact Sheet) en la que aclara los canales legales disponibles para el envío de ayuda humanitaria a la isla.

La nota de prensa que hablaba de la exclusión de Cuba tuvo como principal sustento un post del secretario de Estado Marco Rubio, en la red social X, en el que aseguraba que sostenía conversaciones con los Gobiernos de Jamaica, República Dominicana, Haití y Bahamas, y que tenían equipos de rescate y respuesta que se dirigían a las zonas afectadas junto con suministros vitales para salvar vidas. 

El listado, evidentemente, no incluía a Cuba, con cuyo Gobierno la Administración Trump mantiene escasos o nulos canales de comunicación. 

Sin embargo, el viceministro cubano Carlos Fernández de Cossío aseguró que estaban en contacto con autoridades estadounidenses «para conocer los términos» en que estaban dispuestos a ayudar. 

La publicación del Fact Sheet (que se titula «Provisiones para donaciones privadas de asistencia humanitaria al pueblo cubano tras el huracán Melissa») se produjo poco después del trino de Cossío. No obstante, más que señalar la forma y los términos en los que el Gobierno estadounidense estaba dispuesto a ayudar, lo que hace es resumir las reglas y excepciones del embargo que permiten canalizar ayuda humanitaria desde EE. UU. hacia Cuba sin intermediación del régimen cubano.

Disposiciones principales del documento

La nota informativa, elaborada junto con el Departamento del Tesoro y el Departamento de Comercio, reafirma que aunque el embargo contra Cuba sigue vigente existe una política prioritaria del Gobierno de EE. UU. de apoyar directamente al pueblo cubano con el objetivo de aliviar sus condiciones de vida sin fortalecer al régimen.

El texto subraya que el marco regulatorio estadounidense incluye licencias generales y excepciones humanitarias que permiten el envío de alimentos, medicinas, suministros médicos y bienes esenciales. También aclara que, si una operación de asistencia humanitaria no encaja dentro de esas categorías, la Oficina de Control de Activos (OFAC, por sus siglas en inglés) puede otorgar licencias específicas y prioritarias para atender los fines humanitarios.

Licencias y excepciones humanitarias bajo el embargo

Las principales excepciones mencionadas por la normativa incluyen:

  • Donación de alimentos a ONG o personas naturales en Cuba.
  • Exportación o reexportación de artículos previamente aprobados por el Departamento de Comercio.
  • Autorizaciones de viajes y proyectos enfocados en fortalecer la sociedad civil, los derechos humanos, la salud, la educación y la respuesta ante desastres.
  • Desarrollo o mantenimiento de infraestructuras esenciales (agua, energía, transporte, vivienda, hospitales o escuelas) en beneficio directo de la población.

Asimismo, la Administración estadounidense recuerda que una de las licencias/excepciones más comunes del embargo es «paquetes de regalo y donaciones humanitarias» (Gift Parcels and Humanitarian Donations), el cual permite el envío mensual de paquetes de ayuda con valor máximo de 800 USD por destinatario; excepto en el caso de alimentos, los cuales están exentos de ese límite. Los receptores deben ser personas o instituciones no controladas por el Estado cubano ni el Partido Comunista, y los remitentes deben garantizar verificación de entrega directa y beneficio al pueblo cubano.

Exportaciones autorizadas por el Departamento de Comercio

Por su parte, el Departamento de Comercio aseguró en el Fact Sheet que su Oficina de Industria y Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés) mantiene una política de aprobación acelerada para exportaciones a Cuba de:

  • Medicinas y dispositivos médicos (donados o vendidos).
  • Equipos y tecnologías de telecomunicaciones.
  • Materiales de seguridad aeronáutica y aviación civil.
  • Bienes relacionados con la protección ambiental, eficiencia energética y energías renovables.

El documento aclara que, incluso, exportaciones dirigidas a instituciones estatales pueden evaluarse caso por caso, siempre que su destino final sea el beneficio directo de la población cubana.

Donaciones privadas y canales de comunicación

El texto incluye, además, contactos oficiales del Departamento de Estado, Tesoro y Comercio para orientar a quienes deseen enviar asistencia. 

Sin embargo, el documento no puede verse como un compromiso del Gobierno estadounidense de financiar ayuda con fondos federales, sino como una guía para que particulares y organizaciones puedan hacerlo legalmente bajo las regulaciones vigentes del embargo.

El Fact Sheet tampoco descarta expresamente la posibilidad de que el Gobierno de EE. UU. pueda canalizar ayuda oficial en caso de que Cuba permitiera la gestión independiente y no estatal de los recursos. No obstante, esa posibilidad parece ser improbable.

La reacción de Roberto Morales Ojeda, jefe del Departamento de Organización del Comité Central del Partido Comunista y uno de los posibles sustitutos de Díaz-Canel, lo confirma. 

En su cuenta de X, calificó de indignante el ofrecimiento estadounidense y afirmó que, si Washington tuviera verdadera voluntad de ayudar, «habría levantado el bloqueo y eliminado a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo».


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico


toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guillermo de Jesus Lago Mendoza

Porque no se envía ayuda humanitaria a través de las iglesias
Guillermo de Jesus Lago Mendoza

LUIS

EL CAMPO CUBANO ABANDONADO COMO EN LOS TEMPOS DE LA "PSEUDO REPUBLICA" ...... EL GOBIERNO ACTUAL DE LA CHAMBELONA SOLO TIENEN PA ELLOS Y SU HOTELES....LOS MAMBISES COMENZARON X ORIENTE...YA NO QUEDAN BISNIETOS CON LA SANGRE DE ESOS MAMBISES ????? ...RECUERDEN A ELLOS NO LES FALTA AGUA, NI COMIDA, NI UN COLCHÓN SECO CON SABANAS DONDE DORMIR, POR ESO LES SOBRA DIGNIDAD.....POBRE CUBA
LUIS

Liezel

Entonces..hay o no hay? S dictas 40 mil licencias de prohubiciones expresas y recogidas en leyes, entonces si hay no? El gobierno de Cuba es hoy muy muy ineficiente..pero esto representa el 60 % drl problema..y uds..no lo reconocen..x tanto....no son nada confiables

Alejandro

Sí hay. Lo que pasa es que no lo admiten por las consecuencias políticas que implica su aceptación. El impacto del embargo/sanciones/bloqueo es gigante en la economía de Cuba. El día que surja un movimiento político de oposición que sea justo e imparcial y que critique las dos caras de la moneda (dígase las políticas erráticas fracasadas de la dictadura, pero que también condene las sanciones) ese día van a contar con mi voz y mi voto. Mientras tanto prefiero selañar con el dedo sus mentiras y manipulación.

Sanson

Dos caras de que moneda?. Resulta que ahora hay dos caras pero cuando "nacionalizaron" las compañías americanas y cuando casteo dijo que el embargo no le hacia dano a su regimen todos aplaudieron. Como cambian los tiempos y aprieta la soga en el cuello.
Sanson
Alejandro
Liezel

Alex Yosvani Gracias Rodriguez

Me alegra mucho leer esto . Toda ayuda que llegue al pueblo cubano es una buena noticia ,especialmente cuando se habla de solidaridad y apoyo humanitario . Hojala esta donación se utilice de la mejor manera para mejorar la vida de quienes más lo necesiten y cuentan con mi ayudan desde Cuba para cualquier tipo de ayuda para ayudar a los más necesitados . Gracias
Alex Yosvani Gracias Rodriguez

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR480.00 CUP
-5
1 USD435.00 CUP
1 MLC
235.00 CUP
+15
1 CAD277.73 CUP
-2.14
1 MXN21.80 CUP
+0.27
1 BRL54.46 CUP
-6.95
1 ZELLE442.49 CUP
+1.14
1 CLA428.81 CUP
-0.09
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.