Escapó de Cuba y levantó un imperio ganadero en EE. UU.

Foto: Cortesía de Juan Reyes al Cowboy State Daily

Foto: Cortesía de Juan Reyes al Cowboy State Daily

Ad Space

La vida de Juan Reyes comenzó de nuevo a los 11 años. Cuando llegó a Florida, solo llevaba una maleta de cartón en la que guardó 5 kilos de ropa. No tenía dinero ni otros bienes valiosos. El régimen de Fidel Castro le había prohibido viajar con algo que pudiera venderse o canjearse. Venía de Covadonga, una comunidad rural de Cuba, a menos de 10 kilómetros de la Bahía de Cochinos, en Matanzas. A punto de entrar al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming, recuerda que la aventura más desafiante comenzó en 1962. Juan fue uno de los niños que escapó de Cuba mediante la llamada «Operación Peter Pan». 

El testimonio fue reportado primero por el medio estadounidense Cowboy State Daily, que lo describe como «uno de los ganaderos más exitosos y respetados del estado». Junto a su familia, este cubanoamericano sostiene las riendas del rancho MR Angus, un lugar dedicado a criar toros angus de pura raza. La historia de su infancia está partida por la historia inicial de la Revolución. 

Juan contó que en la década del sesenta su padre trabajaba en un ingenio azucarero y criaba algunas vacas. Los caballos eran su principal medio de transporte. En esa época, la familia de Juan estaba dividida: la rama materna era completamente procomunista y la paterna profundamente católica y contraria al Gobierno. La invasión de Bahía de Cochinos, en 1961, fue un machetazo que terminó de partir los afectos entre ambos grupos. 

En ese contexto, su padre decidió enviar a los hijos fuera. Así, Juan y sus dos hermanas subieron a un avión como parte de una operación secreta de la Iglesia católica para sacar a un grupo de niños de la isla.

El avión aterrizó en Florida y los tres terminaron en un campo de refugiados. Ese es uno de los momentos más duros que evoca. Entre el ruido de pasos y voces desconocidas, un hombre llamado Roy McDonald lo eligió. Juan no conocía el frío ni lo que vendría después, pero sabía que quería salir de allí. 

Aprender del frío y del trigo

Desde el primer momento, se sintió sobrepasado por el paisaje. La ciudad Colfax, en Washington, era más que trigo y ganado. En ese lugar, Juan pudo asistir a la Academia St. John, dirigida por sacerdotes y monjas. Las clases no le interesaban tanto como la granja de los McDonald donde empezó a entender que la tierra también podía ser un hogar.

Se hizo amigo de la familia y, entre tractores y campos dorados, aprendió inglés. Unos años después, sus padres lograron salir de Cuba. Se instalaron en ese poblado y los McDonald les dieron trabajo en la granja. Ese fue el primer indicio de que la vida podía volver a armarse.

Juan terminó el colegio y entró a la Universidad de Washington. Ninguna materia le resultó especialmente interesante. Una tarde ayudó a un amigo que se mudaba a Wyoming para estudiar Derecho. Y vio por primera vez los espacios abiertos, el horizonte infinito. Wyoming le pareció un lugar donde podía perderse y encontrarse. No sabía que allí le esperaban años de dificultades, trabajo y errores. Esos paisajes ya eran el principio de algo.

Otra parte de su historia había comenzado. En Washington conoció a Joni. Ella tenía 12 vacas angus registradas. Se enamoraron y se casaron. Entre los dos, empezaron a soñar con un rancho propio.

Tie Siding, la «Siberia» de América

Se casaron en 1977 y se mudaron a Tie Siding, una pequeña comunidad en el extremo sureste del condado Albany. El lugar imponía inviernos tan filosos que Juan lo llamó la «Siberia» de Estados Unidos.

El rancho tenía espacio para 60 o 70 vacas. Parecía suficiente. Pero en el primer invierno perdieron muchas reses por hipertensión pulmonar, un mal relacionado con la altitud. Juan recuerda que casi se arruinaron. Con esa prueba difícil comprobó que la ganadería era más que una película de vaqueros. Tenía que aprender de genética, enfermedades y supervivencia. Después de eso, ambos colaboraron con la Universidad Estatal de Colorado, uno de los primeros centros que buscó soluciones para el padecimiento que había diezmado el ganado de Juan. 

Mientras tanto, trabajó como guardagujas y guardafrenos en el ferrocarril. Hizo labores de construcción para sobrevivir. Wyoming era hermoso, pero no perdonaba los errores. Las noches eran largas. Y los inviernos, interminables. Aun así, Juan no se fue. Estaba viviendo su sueño americano, lo que él llamó «el sueño de Wyoming».

En 1983, Juan y Joni se mudaron a Wheatland (un pueblo ubicado en el condado Platte, Wyoming) y empezaron de nuevo. Repararon un corral de engorde destartalado y apostaron por la crianza de mejores toros angus. También decidieron que las vacas debían parir en los meses más cálidos. El rancho creció hasta tener espacio para 7 000 cabezas y 1 000 vacas de cría. Su venta anual de toros se volvió muy conocida.

Aunque Juan Reyes es un ganadero de éxito, dice que su mayor logro fue sacar adelante a su familia. Gracias a su persistencia está creando un legado en el sector y agradece que sus dos hijos puedan acompañarlo. La labor diaria es intensa y, además del ganado, cultiva maíz y alfalfa. Precisa que al Salón de la Fama de la Agricultura de Wyoming no entrará solo sino con su familia. 

Cuando llegó a Estados Unidos, con 11 años y muchísima soledad, ni siquiera sabía inglés. 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Ad Space

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[email protected]

Buen trabajo (Progreso) y ( Desarrollo)
reinaldooropesa67@gmail.com

Osvaldo Rodríguez

La Operación Peter Pan ni fue secreta, ni los niños "escaparon". Fue una cruel "solución" impuesta a la familia cubana por las indecentes y falsas campañas de que la Revolución quitaría la Patria Potestad a los padres y enviaría a sus hijos a la Unión Soviética para convertirlos en carne en conserva. Aprovecharon la ignorancia y se burlaron de quiénes creyeron tan horrible propaganda. Una vez en USA, lejos de la familia, unos lograron apoyos por adopción y de instituciones para hacer su vida con éxitos materiales. No pocos de ellos ven aquella acción como una manera cruel de auslarlos del hogar paterno por puros manejos políticos, del cual fueron instrumentos.

Ariel

Y me vas a decir que no les quitaron la patria potestad? Que padre en Cuba puede elegir que lo que sus hijos estudian? Acaso no son adoctrinados en las escuelas cubanas? Jurar que un niño quiere ser comunista y como el Che no es adoctrinamiento? A mis padres no les preguntaron!
Ariel

Nieves Airado

Osvaldo, es ud. cubano? La labor mas importante para la Revolucion Cubana fue endoctrinar a los ninos y esclavizarlos . Si, le dieron educacion, los mandaban a trabajar al campo, les destruyeron no solo sus mentes, tambien los expusieron a muchas inmoralidades, los prepararon para despues mandarlos al extranjeros y cobrarles a los gobiernos el sueldo que ellos creian convenientes y pagarles $30 dollares al mes a los medicos y otros profesionales . Gracias a DIOS por el programa Peter Pam y por los padres que liberaron a sus hijos de vivir en un sistema totalitario , de miseria y dolor.
Nieves Airado

Frank

Coño pero di algo de las vacas y sus logros. Y que en cuba ni vacas hay y acabaron con la ganadería. Yo naci en Camaguey entre cientos de vaquerias y miles de vacas. Hoy solo marabu y hierba mala.
Frank
Osvaldo Rodríguez

María Ursina leal guzmely

Eso es trabajar con el alma y desear triunfar. Felicidades por esa hermosa familia. Dios te bendiga y proteja siempre
María Ursina leal guzmely

Jesús Mulens

No sean mentirosos y manipuladores. Los niños de la operación Peter Pan,no escaparon de Cuba ,los montaron sus padres en aviones y hacia Estados Unidos preocupados por una supuesta denuncia de que les iban a a ser quitados sus hijos para adoctrinarlos en ka Unión Soviética. Una estupidez.

Lazf

No estaba lejos de la realidad ,la doctrina idiologica comunista ,se apoderó de Cuba y destruyó el sueño Cubano de prosperidad y libertad social y personal,no justifiquen ,la acciones tomada por los goberntes revoluciónario fué discriminatoria, sólo con pensar en lo que fué ls UMAP,y la no aceptación de todo quién pensaría diferente al régimen y su doctrina idiologica y filosofía revoluciónaria castristas,el odio por quien no pensaba diferente lo empezó el sistema político ideológico totalitario centralizado dictatorial estatistas unipartidista controladores antidemocrático comunista y autocrátas, ésa fué la cruda realidad en Cuba sólo al principio de la revolución castristas
Lazf

Ariel

Y no paso así? Cuántos jóvenes cubanos fueron enviados a estudiar a la URSS? Cuántos otros a Angola obligados a una guerra a la que muchos no querían ir? Y no, no fueron engañados los Padres, mi tío siempre agradeció que mis abuelos lo enviaran a EEUU como Pedro Pan, por qué sabían el horror que se avecinaba.
Ariel
Jesús Mulens

Rubén Guzmán

La operación Peter Pan fué organizada por la CIA para crear la incertidumbre en las familias cubanos diciendo que la familia perdería la patria potestad y en esta ocasión se apoyó en una parte de la iglesia católica, ésto separó s muchos hijos menores de sus padres y creo la incertidumbre y un apoyo sin límites de esos familiares
Rubén Guzmán

Mike

Si, en efecto la operación Peter Pan fue una cruel manipulación política orquestada por el gobierno estadounidense de aquél momento. Pero ni esta, ni ninguna otra acción se puede comparar con la manipulación política, el engaño, el robo de los sueños y del tiempo del pueblo cubano por parte de un gobierno antinatural, totalitario, represivo y corrupto que por más de 65 años ha aplastado a todo un pueblo.
Mike

Adolfo García Pardo

Una familia inmigrante cubana demostró su valor para transformar su entorno y triunfar. Muchos deben aprender de este ejemplo.
Adolfo García Pardo

Augusto C. Garcia

En un lugar con un clima duro y sin ayuda ni apoyo, salvo de su familia, lo logro. Aqui con un clima menos agresivo, que la hierba se da silvestre y el agua no es escasa la mayor parte del año, la ganaderia esta en el piso y sin señales de mejoria. Que es lo que sirve que hizo este cubano y que es lo que no sirve que se esta haciendo aqui.
Augusto C. Garcia

Maritza

Me gusta este sitio Historia muy interesante que motivan para cambios en la vida Ya a mi 68 años es difícil hacer muchas cosas que quisiera hacer y que los medios no te permiten Pero para mi soñar es Volver a Nacer
Maritza

Luisa Suarez

Que Bueno 😊
Luisa Suarez

Mireya

Juan Reyes y familia Dios lo bendiga siempre con son deseos de llegar al sueño americano lucho y lo logro felicidadesss Fue muy duro quizas lo que tubo que pasar Pero muy mal lo hubiese pasado si se queda en cuba porque allí no hay Esperanza polvenir libertad ni vida no hay nada tristeza y desolation Y una niñez y Juventud destruida Muchas felicidades para Ud y su familia
Mireya

Jose f Rodriguez

Felicidades cubano,,tu apellido tiene estirpe de hombre bravo 👏 👍 😉, que Dios te siga dando más oportunidades a ti y familia 👩‍👦..Jose f Rodriguez de Aguada de Pasajeros..
Jose f Rodriguez

Yosvany

MUY ORGULLOSO de estas historias de SUPERACION de nosotros los CUBANOS.
Yosvany

Jose bautista

Malditos sean los que inventaron ese régimen social comunista que lo que ha hecho es destrozar naciones empobreserlas y manipularlas y llenas las de hambre y necesidades y hablo de de cuba que la conozco muy bien allí no se puede vivir.ni progresar ni nada de nada maldita dictadura en la que solo viven los castros y su camarilla de generales inútiles y cobardes.el infierno los espera
Jose bautista

Ángel Jesús carballosa López

Excelente
Ángel Jesús carballosa López

Jose

Felicidades para ese señor se origen Cubano, pone muy en alto nuestra estirpe de gente luchadora y trabajadora, no dudo que halla sido duro para el y su familia esa triste separación siendo un niño, pero donde quiera existen gentes de buen corazón y te brindan su apoyo incondicional, felicidades por haber logrado tantos éxitos y haber creado una familia unida y exitosa .
Jose

Doors

Ningún niño escapa con 11 años, en un avión y de un país a otro. Cómo va a ser una operación secreta de la iglesia, si miles salieron por esa vía? O la redactora no tiene toda la información o insulta a sus lectores con una aseveración tan burda. Por lo demás, excelente historia de vida.

cubano100%

La Operación Pedro Pan SÍ FUE UNA OPERACIÓN ENCUBIERTA y con un ALTO GRADO DE SECRETO. Ofrezco argumentos que usted parece desconocer. El gobierno estadounidense apoyó la operación de manera secreta para facilitar visados y vuelos, sin admitirlo públicamente en ese momento, por temor a tensiones diplomáticas con Cuba. Muchos padres temían represalias del régimen cubano si se sabía que planeaban enviar a sus hijos fuera del país. La discreción era necesaria para proteger tanto a los niños como a sus familias. Además, difundir abiertamente que miles de niños salían solos de Cuba podía generar alarma internacional, o ser usado como propaganda tanto por el régimen cubano como por sectores anticomunistas. Por eso, la operación se mantuvo en bajo perfil. Por lo demás, los niños sí escaparon de Cuba, de la ideologización forzosa, del dogmatismo comunista y del férreo control social que se volvió política de Estado. Espero que en otras ocasiones, antes de comentar, se documente más y mejor.
cubano100%
Doors

Wilmer

Excelente historia de superación..
Wilmer

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR425.00 CUP
-5
1 USD385.00 CUP
1 MLC230.00 CUP
1 CAD230.00 CUP
1 CHF390.00 CUP
1 MXN21.00 CUP
1 ZELLE385.00 CUP
-2
Calendar iconCUBA