«Guerrero Cubano» y el uso erróneo de cuentas anónimas como fuentes oficiales

Capturas de cuentas desinformantes.
Con el nombre de «Guerrero Cubano» existen perfiles y cuentas en varias plataformas en línea como X, YouTube y Facebook. Se trata de cuentas anónimas y atribuidas a la Seguridad del Estado del régimen cubano, según denuncias de organizaciones de derechos humanos.
A través de estos canales se difunde sistemáticamente propaganda gubernamental, discursos de odio, noticias falsas y difamaciones sobre opositores, activistas, artistas y medios de prensa independientes. A menudo, también se publica información privilegiada obtenida a través de procedimientos de coerción y vigilancia del aparato represivo de la Policía política.
Este perfil anónimo, que se define como «youtuber revolucionario», es citado constantemente por medios estatales de la isla (Ver ejemplo 1, 2, 3, 4 y 5), autoridades y propagandistas a fines del régimen. El sitio digital Cubainformación, con sede en España y que se autodefine como «una herramienta del Movimiento de Solidaridad con Cuba», tiene una columna con el autor «Guerrero Cubano».
Arleen Rodríguez Derivet, conductora y coordinadora general del programa televisivo Mesa Redonda, y una de las voceras oficiales más cercanas al gobernante Miguel Díaz-Canel, ha declarado que el «Guerrero Cubano» «desmiente las fake news que se montan en las redes sociales, en particular en algunos sitios contrarrevolucionarios, contra Cuba».
Pero esta NO es una cuenta oficial ni una fuente digna de confianza y veracidad. El «Guerrero Cubano» es un emisor de narrativas gubernamentales que busca desviar la atención de las principales demandas de la sociedad civil cubana y ocultar las sistemáticas violaciones de derechos humanos y la falta de libertades fundamentales en el país.
Los medios de comunicación online cada vez son más rigurosos con el tema de la transparencia y las buenas prácticas. Uno de los principales requisitos es que los artículos estén firmados y contengan, además, un enlace con una breve descripción del autor para que pueda ser revisado por los lectores.
En contextos autoritarios, donde se criminaliza la prensa independiente, como es el caso de Cuba, pueden verse alternativas para proteger a los reporteros, comunicadores y las fuentes. Pero, esta situación no es aplicable al llamado «Guerrero Cubano».
Aunque en Cuba todos los medios de prensa y cuentas asociadas en redes sociales e Internet responden a las políticas dictadas por el Comité Central de Partido Comunista y de la Policía política, como se presupone es el caso de «Guerrero Cubano», es preciso advertir que estos perfiles anónimos no cumplen con los estándares internacionales básicos de transparencia.
En la prensa estatal cubana, el contenido que publica «Guerrero Cubano» es citado como si fuera una fuente «oficial», pero no es más que un espacio de propaganda y desinformación a partir de varias cuentas asociadas.
elTOQUE identificó que actualmente existen en Facebook más de 20 cuentas con el nombre «Guerrero Cubano» y otras que hacen alusión a esa «marca».


En el caso de YouTube, en al menos cinco ocasiones ha sido bloqueado el canal del «Guerrero Cubano con su verdad al desnudo» que cuenta actualmente con 57 000 suscriptores. La cuenta antes funcionaba bajo el nombre «Alex Guerrero Cubano», pero fue cerrada por «acoso».

En febrero de 2023, Meta, casa matriz de Facebook, desmanteló redes de casi 1 000 cuentas falsas en la isla, que vinculó con el Estado cubano y que eran usadas para difundir mensajes oficialistas y desacreditar a opositores, entre las que se incluían las del «Guerrero cubano».
Ben Nimmo, líder global de Inteligencia sobre Amenazas de Meta, declaró a AFP que en la operación Meta identificó «cuentas básicas falsas para compartir y dar “Me gusta” al contenido del Gobierno [cubano]»; y otras «más elaboradas», que pasaban por la creación de identidades irreales «para publicar críticas a opositores al Gobierno» de opositores que residían dentro o fuera del país.
A través del diario oficialista Granma, el régimen del PCC denunció que la decisión de Facebook buscaba «silenciar la voz del pueblo cubano en la esfera digital», pero estos perfiles no eran operados por ciudadanos comunes, sino por troles bajo la supervisión de la Policía política, según denuncias de sus víctimas, reportó entonces Martí Noticias.
Por su parte, Nimmo señaló que después de desmantelar la red en Cuba, sus autores trataron de reponerla, aunque Meta ha mantenido la presión «para que sea más difícil para ellos construir una audiencia».
El uso de perfiles como el de «Guerrero Cubano» no es un hecho aislado ni una mera cuestión de falta de transparencia. En contextos autoritarios, como lo es el cubano, en el que la información se convierte en un arma para mantener el control, estas cuentas anónimas son piezas claves de una estrategia de desinformación a gran escala. A través de ellas, el régimen no solo legitima su narrativa, sino que manipula la opinión pública, desacredita a sus opositores y silencia las voces disidentes. Es vital que los ciudadanos sean conscientes de este fenómeno y cuestionen las fuentes que se presentan como oficiales sin serlo.
Si necesita que verifiquemos contenidos para usted, puede contactarnos por cualquiera de estas vías:
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp y Signal: +1 786 403-8554
Formulario
Telegram
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *