Verificando estado en vivo...
Autor

Marleidy Muñoz
Periodista, editora y realizadora audiovisual a tiempo parcial. Madre de mellizos a tiempo completo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Central de Las Villas y máster en Historia y Antropología, por la Universidad de Cienfuegos. Con los pies en Lima, Perú, y la mente en Cienfuegos, Cuba.
En declaraciones a elTOQUE, la madre precisó que el niño «estuvo alrededor de tres horas grave», y denunció que en el policlínico no había medicinas ni ambulancia para trasladarlo al hospital pediátrico. «La doctora del policlínico superatenta, pero no tenía qué administrarle al niño porque no había nada, no tenía con qué [atenderlo]».
En este explicador detallamos qué es la gripe aviar, cómo se transmite, su incidencia en humanos, riesgos asociados con la cepa H5N1 y otros datos claves. Además, hacemos énfasis en explicar si se pueden comer huevos, leche, carne de pollo y otros animales procedentes de zonas donde hay brotes de infección.
La Salud Pública —uno de los pilares del discurso oficial— se desmorona entre la falta de recursos, la desinformación y el abandono institucional. En los medios del Estado, el relato sigue siendo el mismo: «resistencia», «solidaridad», «bloqueo». Pero en las casas, en las calles, en los hospitales, la realidad es otra.
ChatGPT está impactando en sectores, como el empresarial, educativo o el periodístico, al ofrecer soluciones innovadoras; pero; a veces, no todas las respuestas que ofrece son pertinentes y basada en la evidencia disponible: la herramienta puede responder con desinformaciones.
Varios lectores de elTOQUE se han interesado en conocer qué implica una declaración nacional de emergencia, cómo se posiciona la legislación cubana al respecto y por qué la situación de salud en la isla continúa siendo minimizada por las autoridades, a pesar de la creciente preocupación ciudadana. En este explicador abordamos el tema.
En un video viral se asegura que el pueblo de Manicaragua «asaltó» la sede del Partido Comunista de Cuba el 10 de noviembre de 2025. Sin embargo, esta afirmación es FALSA. Las imágenes, que ya acumulan miles de visualizaciones, en realidad fueron grabadas en octubre de 2024 durante una protesta pacífica por el restablecimiento del servicio eléctrico.
A 65 años de la promulgación de la Ley de Reforma Urbana en Cuba —que fue aprobada por Fidel Castro en octubre de 1960—, los medios estatales cubanos celebran esta legislación como una medida que «garantizó una vivienda digna para cada cubano». Esto es FALSO.
Existen evidencias de que las acciones digitales contra elTOQUE no se originaron de forma orgánica desde la audiencia, sino que son parte de una campaña planificada para dañar al medio.
Circulan videos creados con inteligencia artificial que representan de manera alarmante la crisis sanitaria en Cuba. Aunque es cierto que la crisis en el país es un hecho, es crucial diferenciar entre lo que ocurre y los contenidos manipulados.
A pesar de su extraordinario éxito, Celia estuvo vetada por décadas en las emisoras radiales de la isla, todas bajo el control del régimen cubano. En medio de las celebraciones por su centenario, los autócratas del castrismo volvieron a repetir la censura y la omisión. ¿Temen al legado de una mujer que, con su voz, logró más de lo que ellos jamás podrán controlar?
La crisis de salud en Cuba se ha agudizado desde julio de 2025 con una grave propagación de arbovirosis (dengue, chikunguña y zika) que han desbordado las capacidades del sistema sanitario

En medio de la crisis sanitaria en Cuba por las arbovirosis que afectan a la población, especialmente en Matanzas, se publicó el 14 de octubre de 2025 un artículo en varios sitios oficiales en el que se difunden teorías no verificadas sobre «un brote de chikunguña en Cuba».
Las autoridades cubanas desinforman a partir de declaraciones engañosas que omiten datos relevantes e intentan borrar responsabilidades sobre un fenómeno documentado dentro y fuera de la isla. Existen evidencias de reclutamiento desde su territorio, procesos judiciales que el Gobierno admitió y antecedentes históricos de intervención militar en otros países.
A través de estos canales se difunde sistemáticamente propaganda gubernamental, discursos de odio, noticias falsas y difamaciones. A menudo, también se publica información privilegiada obtenida a través de procedimientos de coerción y vigilancia del aparato represivo de la Policía política.
Díaz-Canel dijo, tras aparecer «indignado» por la acumulación de basuras en La Habana: «lo vamos a sostener [al país] si todos trabajamos así». Si en algo es experto el aparato de propaganda del PCC es en armar escenarios para desviar la atención en tiempos de crisis y descontento ante la incapacidad estatal.
Autores

Marleidy Muñoz
Periodista, editora y realizadora audiovisual a tiempo parcial. Madre de mellizos a tiempo completo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Central de Las Villas y máster en Historia y Antropología, por la Universidad de Cienfuegos. Con los pies en Lima, Perú, y la mente en Cienfuegos, Cuba.
En declaraciones a elTOQUE, la madre precisó que el niño «estuvo alrededor de tres horas grave», y denunció que en el policlínico no había medicinas ni ambulancia para trasladarlo al hospital pediátrico. «La doctora del policlínico superatenta, pero no tenía qué administrarle al niño porque no había nada, no tenía con qué [atenderlo]».
ChatGPT está impactando en sectores, como el empresarial, educativo o el periodístico, al ofrecer soluciones innovadoras; pero; a veces, no todas las respuestas que ofrece son pertinentes y basada en la evidencia disponible: la herramienta puede responder con desinformaciones.
A 65 años de la promulgación de la Ley de Reforma Urbana en Cuba —que fue aprobada por Fidel Castro en octubre de 1960—, los medios estatales cubanos celebran esta legislación como una medida que «garantizó una vivienda digna para cada cubano». Esto es FALSO.
A pesar de su extraordinario éxito, Celia estuvo vetada por décadas en las emisoras radiales de la isla, todas bajo el control del régimen cubano. En medio de las celebraciones por su centenario, los autócratas del castrismo volvieron a repetir la censura y la omisión. ¿Temen al legado de una mujer que, con su voz, logró más de lo que ellos jamás podrán controlar?
Las autoridades cubanas desinforman a partir de declaraciones engañosas que omiten datos relevantes e intentan borrar responsabilidades sobre un fenómeno documentado dentro y fuera de la isla. Existen evidencias de reclutamiento desde su territorio, procesos judiciales que el Gobierno admitió y antecedentes históricos de intervención militar en otros países.
En este explicador detallamos qué es la gripe aviar, cómo se transmite, su incidencia en humanos, riesgos asociados con la cepa H5N1 y otros datos claves. Además, hacemos énfasis en explicar si se pueden comer huevos, leche, carne de pollo y otros animales procedentes de zonas donde hay brotes de infección.
Varios lectores de elTOQUE se han interesado en conocer qué implica una declaración nacional de emergencia, cómo se posiciona la legislación cubana al respecto y por qué la situación de salud en la isla continúa siendo minimizada por las autoridades, a pesar de la creciente preocupación ciudadana. En este explicador abordamos el tema.
Existen evidencias de que las acciones digitales contra elTOQUE no se originaron de forma orgánica desde la audiencia, sino que son parte de una campaña planificada para dañar al medio.
La crisis de salud en Cuba se ha agudizado desde julio de 2025 con una grave propagación de arbovirosis (dengue, chikunguña y zika) que han desbordado las capacidades del sistema sanitario
A través de estos canales se difunde sistemáticamente propaganda gubernamental, discursos de odio, noticias falsas y difamaciones. A menudo, también se publica información privilegiada obtenida a través de procedimientos de coerción y vigilancia del aparato represivo de la Policía política.
La Salud Pública —uno de los pilares del discurso oficial— se desmorona entre la falta de recursos, la desinformación y el abandono institucional. En los medios del Estado, el relato sigue siendo el mismo: «resistencia», «solidaridad», «bloqueo». Pero en las casas, en las calles, en los hospitales, la realidad es otra.
En un video viral se asegura que el pueblo de Manicaragua «asaltó» la sede del Partido Comunista de Cuba el 10 de noviembre de 2025. Sin embargo, esta afirmación es FALSA. Las imágenes, que ya acumulan miles de visualizaciones, en realidad fueron grabadas en octubre de 2024 durante una protesta pacífica por el restablecimiento del servicio eléctrico.
Circulan videos creados con inteligencia artificial que representan de manera alarmante la crisis sanitaria en Cuba. Aunque es cierto que la crisis en el país es un hecho, es crucial diferenciar entre lo que ocurre y los contenidos manipulados.
En medio de la crisis sanitaria en Cuba por las arbovirosis que afectan a la población, especialmente en Matanzas, se publicó el 14 de octubre de 2025 un artículo en varios sitios oficiales en el que se difunden teorías no verificadas sobre «un brote de chikunguña en Cuba».
Díaz-Canel dijo, tras aparecer «indignado» por la acumulación de basuras en La Habana: «lo vamos a sostener [al país] si todos trabajamos así». Si en algo es experto el aparato de propaganda del PCC es en armar escenarios para desviar la atención en tiempos de crisis y descontento ante la incapacidad estatal.
Cargando más resultados





![«Ayer el pueblo [NO] asaltó el PCC en Manicaragua»: el video viral es de 2024](https://imagedelivery.net/ue4aG0YFlZz5n2eXb6lOxg/video_viral_falso_Manicaragua_1fe4378afb.jpg/width=3840,quality=60,fit=scale-down,dpr=1,slow-connection-quality=40)







