Autor

Marleidy Muñoz

Marleidy Muñoz

Periodista, editora y realizadora audiovisual a tiempo parcial. Madre de mellizos a tiempo completo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Central de Las Villas y máster en Historia y Antropología, por la Universidad de Cienfuegos. Con los pies en Lima, Perú, y la mente en Cienfuegos, Cuba.
Miles protestan en Los Ángeles contra las redadas de ICE y el despliegue de la Guardia Nacional. Las detenciones y operativos afectan directamente a personas migrantes, incluidas quienes esperan respuesta a su solicitud de asilo. 
Vuelve a circular una cadena FALSA sobre supuestas «nuevas normas» del Tribunal Supremo Popular para vigilar llamadas y redes sociales. El mensaje no tiene base legal ni respaldo oficial. 
Mientras estudiantes de más de 25 facultades publicaron comunicados contra el tarifazo de Etecsa, el Estado respondió con vigilancia, interrogatorios y amenazas de expulsión. La FEU y las autoridades universitarias actúan como brazos del control político.
Altos funcionarios del Gobierno cubano, voceros oficiales y la dirigencia de la Federación Estudiantil Universitaria han difundido afirmaciones que buscan desacreditar las manifestaciones de descontento de los estudiantes y su legitimidad. 
Un video de un incendio en una «Casa de Cultura» en Pinar del Río se ha viralizado durante las últimas horas entre los cubanos en redes sociales, principalmente en Facebook. Tras una verificación se ha comprobado que las imágenes son de un incendio ocurrido en 2022, no en días recientes, como se afirma en las publicaciones que han tenido repercusión.
La precariedad en las residencias universitarias, los apagones prolongados y el nuevo «tarifazo» de Etecsa desataron el descontento estudiantil en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. La protesta fue una reacción al abandono institucional y a la creciente carga que enfrentan. 
Circula en redes sociales y WhatsApp una supuesta noticia de última hora sobre un decreto de Trump que prohíbe las recargas a Cuba. Es desinformación: no hay evidencia oficial ni medios creíbles lo han reportado.
En medio del declive sostenido del turismo en Cuba, el régimen ha apostado por una estrategia de marketing político que intenta maquillar la realidad con campañas como #CubaÚnica.
Un reportaje del diario La República, de Perú, expuso el caso de una madre que busca reunir más de 9 700 USD para llevar a su hijo a recibir tratamiento en Cuba. Mientras tanto, en la isla, madres cubanas luchan por salir del país para encontrar atención médica básica.
«Aquí no queda nadie ni nada», dice una madre. «¿Hasta cuándo es esto?», grita otra desde la oscuridad. Este domingo es el Día de las Madres en Cuba, y este es el país que habitan. Tres historias muestran cómo la maternidad se vive entre apagones, despedidas y la lucha diaria por sostener lo que queda.
Ya rodaron este 2025 las primeras cabezas del Partido Comunista en Cuba, por problemas de «actitud» y «errores», y aún no se conoce qué ha pasado con la investigación penal del ex primer ministro Alejandro Gil.
De ser una potencia azucarera, Cuba pasó a tener una industria colapsada, en caída libre. El declive es tal que ha tenido que importar azúcar para satisfacer la demanda interna.
Scull enfrentará el mayor reto de su carrera el 3 de mayo de 2025, cuando se mida en Riyadh, Arabia Saudita, con el mexicano Saúl «Canelo» Álvarez.
«¿Hay apagón, Yaya?», le preguntan mis hijos a su abuela mientras la ven por la pantalla del teléfono. Han sido tantas las veces que han escuchado a mi mamá decirme: «Ay hija, seguimos en apagón», que repiten la frase sin entender bien lo que significa.
Trump propuso no solo acelerar la salida de indocumentados de Estados Unidos, sino establecer el mayor programa de deportación de la historia del país. Ante ese panorama proponemos diez preguntas y respuestas que pueden ser útiles en el contexto actual.

Autores

Marleidy Muñoz

Marleidy Muñoz

Periodista, editora y realizadora audiovisual a tiempo parcial. Madre de mellizos a tiempo completo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Central de Las Villas y máster en Historia y Antropología, por la Universidad de Cienfuegos. Con los pies en Lima, Perú, y la mente en Cienfuegos, Cuba.

Miles protestan en Los Ángeles contra las redadas de ICE y el despliegue de la Guardia Nacional. Las detenciones y operativos afectan directamente a personas migrantes, incluidas quienes esperan respuesta a su solicitud de asilo. 
Altos funcionarios del Gobierno cubano, voceros oficiales y la dirigencia de la Federación Estudiantil Universitaria han difundido afirmaciones que buscan desacreditar las manifestaciones de descontento de los estudiantes y su legitimidad. 
Circula en redes sociales y WhatsApp una supuesta noticia de última hora sobre un decreto de Trump que prohíbe las recargas a Cuba. Es desinformación: no hay evidencia oficial ni medios creíbles lo han reportado.
«Aquí no queda nadie ni nada», dice una madre. «¿Hasta cuándo es esto?», grita otra desde la oscuridad. Este domingo es el Día de las Madres en Cuba, y este es el país que habitan. Tres historias muestran cómo la maternidad se vive entre apagones, despedidas y la lucha diaria por sostener lo que queda.
Scull enfrentará el mayor reto de su carrera el 3 de mayo de 2025, cuando se mida en Riyadh, Arabia Saudita, con el mexicano Saúl «Canelo» Álvarez.
Vuelve a circular una cadena FALSA sobre supuestas «nuevas normas» del Tribunal Supremo Popular para vigilar llamadas y redes sociales. El mensaje no tiene base legal ni respaldo oficial. 
Un video de un incendio en una «Casa de Cultura» en Pinar del Río se ha viralizado durante las últimas horas entre los cubanos en redes sociales, principalmente en Facebook. Tras una verificación se ha comprobado que las imágenes son de un incendio ocurrido en 2022, no en días recientes, como se afirma en las publicaciones que han tenido repercusión.
En medio del declive sostenido del turismo en Cuba, el régimen ha apostado por una estrategia de marketing político que intenta maquillar la realidad con campañas como #CubaÚnica.
Ya rodaron este 2025 las primeras cabezas del Partido Comunista en Cuba, por problemas de «actitud» y «errores», y aún no se conoce qué ha pasado con la investigación penal del ex primer ministro Alejandro Gil.
«¿Hay apagón, Yaya?», le preguntan mis hijos a su abuela mientras la ven por la pantalla del teléfono. Han sido tantas las veces que han escuchado a mi mamá decirme: «Ay hija, seguimos en apagón», que repiten la frase sin entender bien lo que significa.
Mientras estudiantes de más de 25 facultades publicaron comunicados contra el tarifazo de Etecsa, el Estado respondió con vigilancia, interrogatorios y amenazas de expulsión. La FEU y las autoridades universitarias actúan como brazos del control político.
La precariedad en las residencias universitarias, los apagones prolongados y el nuevo «tarifazo» de Etecsa desataron el descontento estudiantil en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. La protesta fue una reacción al abandono institucional y a la creciente carga que enfrentan. 
Un reportaje del diario La República, de Perú, expuso el caso de una madre que busca reunir más de 9 700 USD para llevar a su hijo a recibir tratamiento en Cuba. Mientras tanto, en la isla, madres cubanas luchan por salir del país para encontrar atención médica básica.
De ser una potencia azucarera, Cuba pasó a tener una industria colapsada, en caída libre. El declive es tal que ha tenido que importar azúcar para satisfacer la demanda interna.
Trump propuso no solo acelerar la salida de indocumentados de Estados Unidos, sino establecer el mayor programa de deportación de la historia del país. Ante ese panorama proponemos diez preguntas y respuestas que pueden ser útiles en el contexto actual.

Cargando más resultados