Verificando estado en vivo...
Autor

Marleidy Muñoz
Periodista, editora y realizadora audiovisual a tiempo parcial. Madre de mellizos a tiempo completo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Central de Las Villas y máster en Historia y Antropología, por la Universidad de Cienfuegos. Con los pies en Lima, Perú, y la mente en Cienfuegos, Cuba.
En redes sociales circula una imagen que muestra a Paul McCartney visitando a Phil Collins en el hospital y cantándole «Hey Jude». La escena ha conmovido a miles de usuarios, pero nunca ocurrió. ¿Sabes cómo detectar imágenes creadas con IA? Aquí te damos algunas claves.

Hace 31 años, el 5 de agosto de 1994, el malecón de La Habana fue escenario de una protesta inédita bajo el régimen de Fidel Castro: el Maleconazo. Hoy, el discurso oficial insiste en que el estallido fue instigado desde el exterior, minimizando sus causas reales: el malestar social acumulado y la falta de libertades. Sin embargo, testimonios, imágenes y reportes internacionales confirman que fue una reacción genuina del pueblo.
Desde la muerte de Annier, su padre no ha cesado en la búsqueda de justicia y se ha convertido en una de las voces más críticas contra el Servicio Militar Obligatorio en Cuba. Alfredo ha documentado y dado visibilidad a otros casos de muertes, accidentes y abusos ocurridos bajo ese régimen. Desde entonces, ha sido objeto de acoso por parte de la Policía política.
En su emisión del 6 de agosto, el programa oficialista Con Filo presentó como real un fragmento adulterado de un video en el que Donald Trump supuestamente revela una gorra «Trump 2028», insinuando que buscaría un tercer mandato. ¿Qué pasó realmente?
«En Cuba no hay nadie pasando hambre», dijo el canciller Bruno Rodríguez en 2021. El video volvió a circular por estos días, pero la falsa narrativa no ha cambiado: negar lo evidente.
Esteban Lazo aseguró en la ONU que en Cuba se han fortalecido los derechos ciudadanos desde la Constitución de 2019. Pero juristas consultados por elTOQUE advierten lo contrario. Los cambios legislativos han reforzado el control del Estado, no los derechos. Te explicamos por qué.

Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, desinformó en la ONU al atribuir exclusivamente a las sanciones económicas de Estados Unidos la causa de la crisis agrícola y alimentaria en la isla.
En esa narrativa ENGAÑOSA se omiten causas internas claves y se distorsiona la realidad.
Aunque el pasaporte cubano sigue siendo uno de los más limitados del mundo, en 2025 permite viajar sin visa a varios países. Algunos destinos también ofrecen visado a la llegada o la posibilidad de solicitar visas electrónicas. El listado, elaborado por elTOQUE con fuentes internacionales actualizadas, detalla los requisitos básicos y tiempos de estancia.
Las cuentas de Facebook Welcome al Inframundo y Welcome al Mundo Oscuro se han convertido en una fuente de desinformación sobre la comunidad artística cubana. Publican repetidamente rumores falsos sobre las muertes y supuestos accidentes de artistas de renombre y personalidades públicas.
Ante las dudas sobre la veracidad de una publicación, es recomendable no compartirla para cortar la cadena de desinformaciones.
Circula en redes sociales una imagen panorámica que supuestamente muestra el centro de detención para inmigrantes Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes, en español), en Florida, Estados Unidos. Sin embargo, la foto es FALSA y no constituye un registro verídico del lugar.
La economía cubana acumula un retroceso del 11 % en los últimos cinco años, con sectores clave como la agricultura, la industria y el turismo en caída.
Mientras el Gobierno culpa a las sanciones, las cifras oficiales muestran un país atrapado en un colapso económico sin salida a corto plazo. ¿Qué está pasando realmente con la economía cubana?
Joaquín Alonso Vázquez, titular del Ministerio de Economía y Planificación, afirmó que «la inflación (...) continúa la tendencia a su desaceleración».
Las autoridades cubanas presentan una visión INCOMPLETA de la «desaceleración» de la inflación en Cuba.

Estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara fueron retiradas del parque Tabacalera, en Ciudad de México, por falta de permisos y reclamos vecinales.

El Banco Central de Cuba anunció con entusiasmo que la bandera nacional ondea en un billete de los Brics como «símbolo de fortaleza y soberanía». Pero, ¿de qué se trata realmente? El billete mostrado NO es moneda de curso legal ni representa una nueva divisa del bloque.
Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS, afirmó que en Cuba «no hay mendigos». Las declaraciones de la ministra desinforman y contradicen otras cifras oficiales y la realidad misma de los cubanos.
Lo más comentado
- 1Embajada en La Habana aclara quiénes pueden beneficiarse de oportunidad de visa a Estados Unidos2Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saber3Militares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación
Autores

Marleidy Muñoz
Periodista, editora y realizadora audiovisual a tiempo parcial. Madre de mellizos a tiempo completo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Central de Las Villas y máster en Historia y Antropología, por la Universidad de Cienfuegos. Con los pies en Lima, Perú, y la mente en Cienfuegos, Cuba.
En redes sociales circula una imagen que muestra a Paul McCartney visitando a Phil Collins en el hospital y cantándole «Hey Jude». La escena ha conmovido a miles de usuarios, pero nunca ocurrió. ¿Sabes cómo detectar imágenes creadas con IA? Aquí te damos algunas claves.
En su emisión del 6 de agosto, el programa oficialista Con Filo presentó como real un fragmento adulterado de un video en el que Donald Trump supuestamente revela una gorra «Trump 2028», insinuando que buscaría un tercer mandato. ¿Qué pasó realmente?
Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, desinformó en la ONU al atribuir exclusivamente a las sanciones económicas de Estados Unidos la causa de la crisis agrícola y alimentaria en la isla.
En esa narrativa ENGAÑOSA se omiten causas internas claves y se distorsiona la realidad.
Circula en redes sociales una imagen panorámica que supuestamente muestra el centro de detención para inmigrantes Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes, en español), en Florida, Estados Unidos. Sin embargo, la foto es FALSA y no constituye un registro verídico del lugar.
Estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara fueron retiradas del parque Tabacalera, en Ciudad de México, por falta de permisos y reclamos vecinales.
Hace 31 años, el 5 de agosto de 1994, el malecón de La Habana fue escenario de una protesta inédita bajo el régimen de Fidel Castro: el Maleconazo. Hoy, el discurso oficial insiste en que el estallido fue instigado desde el exterior, minimizando sus causas reales: el malestar social acumulado y la falta de libertades. Sin embargo, testimonios, imágenes y reportes internacionales confirman que fue una reacción genuina del pueblo.
«En Cuba no hay nadie pasando hambre», dijo el canciller Bruno Rodríguez en 2021. El video volvió a circular por estos días, pero la falsa narrativa no ha cambiado: negar lo evidente.
Aunque el pasaporte cubano sigue siendo uno de los más limitados del mundo, en 2025 permite viajar sin visa a varios países. Algunos destinos también ofrecen visado a la llegada o la posibilidad de solicitar visas electrónicas. El listado, elaborado por elTOQUE con fuentes internacionales actualizadas, detalla los requisitos básicos y tiempos de estancia.
La economía cubana acumula un retroceso del 11 % en los últimos cinco años, con sectores clave como la agricultura, la industria y el turismo en caída.
Mientras el Gobierno culpa a las sanciones, las cifras oficiales muestran un país atrapado en un colapso económico sin salida a corto plazo. ¿Qué está pasando realmente con la economía cubana?
El Banco Central de Cuba anunció con entusiasmo que la bandera nacional ondea en un billete de los Brics como «símbolo de fortaleza y soberanía». Pero, ¿de qué se trata realmente? El billete mostrado NO es moneda de curso legal ni representa una nueva divisa del bloque.
Desde la muerte de Annier, su padre no ha cesado en la búsqueda de justicia y se ha convertido en una de las voces más críticas contra el Servicio Militar Obligatorio en Cuba. Alfredo ha documentado y dado visibilidad a otros casos de muertes, accidentes y abusos ocurridos bajo ese régimen. Desde entonces, ha sido objeto de acoso por parte de la Policía política.
Esteban Lazo aseguró en la ONU que en Cuba se han fortalecido los derechos ciudadanos desde la Constitución de 2019. Pero juristas consultados por elTOQUE advierten lo contrario. Los cambios legislativos han reforzado el control del Estado, no los derechos. Te explicamos por qué.
Las cuentas de Facebook Welcome al Inframundo y Welcome al Mundo Oscuro se han convertido en una fuente de desinformación sobre la comunidad artística cubana. Publican repetidamente rumores falsos sobre las muertes y supuestos accidentes de artistas de renombre y personalidades públicas.
Ante las dudas sobre la veracidad de una publicación, es recomendable no compartirla para cortar la cadena de desinformaciones.
Joaquín Alonso Vázquez, titular del Ministerio de Economía y Planificación, afirmó que «la inflación (...) continúa la tendencia a su desaceleración».
Las autoridades cubanas presentan una visión INCOMPLETA de la «desaceleración» de la inflación en Cuba.
Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS, afirmó que en Cuba «no hay mendigos». Las declaraciones de la ministra desinforman y contradicen otras cifras oficiales y la realidad misma de los cubanos.
Cargando más resultados
elTOQUE sugiere
Lo más leído
Lo más comentado
- Embajada en La Habana aclara quiénes pueden beneficiarse de oportunidad de visa a Estados UnidosConsulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saberMilitares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación