En los últimos días, además de los apagones, otras noticias han preocupado a los cubanos. Un video viral muestra a un grupo de jóvenes con machetes corriendo por una calle muy concurrida de La Habana. Es de noche y alrededor de ellos, se siente el pánico de quienes transitan a esa hora.
Este no es el único hecho que ha conmocionado a los cubanos en las últimas semanas. La muerte de un funcionario de educación, supuestamente a manos de un estudiante de 9no grado; la agresión brutal de un taxista a una anciana; o el asalto a dos turistas rusas, son solo ejemplos de las numerosas denuncias que se comparten en las redes sociales.
¿Han aumentado los robos y los homicidios en la isla? ¿Hay datos sobre el incremento de la inseguridad? ¿Existe relación entre la violencia social y la violencia política en Cuba?
***
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo 18 de mayo. En las imágenes se puede ver a un grupo de jóvenes corriendo con machetes por una calle comercial. Varios días después y posiblemente presionados por el impacto del video, en un comunicado del Ministerio del Interior se mencionó la detención de siete personas, entre las cuales hay varios menores.
Por otro lado, la Dirección General Provincial de Educación en Pinar del Río publicó una declaración oficial sobre el homicidio ocurrido en una escuela secundaria de la provincia.
La confirmación de los hechos, que al parecer ocurrieron en una escuela de Viñales, y la identidad de la víctima, quien trabajaba como administrador del centro, salieron a luz tres días después de que la información comenzara a circular en redes sociales y medios independientes. No hay más datos disponibles, solo que el menor tiene 14 años.
***
Los reportes de crímenes violentos se realizan sobre todo en las redes sociales, rompiendo así el cerco de censura de la propaganda cubana que ha intentado ocultar la violencia durante décadas.
La violencia social suele tener como escenario zonas de pobreza, exclusión o desintegración familiar. Entre las causas está la crisis económica y social crónica, la falta de oportunidades, el debilitamiento de las instituciones educativas. Y se evidencia en el aumento de las peleas callejeras, los delitos con armas blancas, los robos, los homicidios, las amenazas de las bandas. Por cierto, en marzo de 2025, en Vertientes, Camagüey, al menos cuatro denuncias mencionaron la existencia de bandas encapuchadas que realizaban robos con violencia.
En el caso de Cuba, la violencia social es un síntoma evidente de un malestar que se acentúa como resultado de las múltiples crisis que vive el país.
Por su parte, la violencia política es la violencia ejercida con fines ideológicos. Entre las causas estructurales está el control autoritario, la criminalización de la oposición política y de la protesta pacífica.
Conozca más detalles en el siguiente episodio.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *