Canciller Bruno Rodríguez negó el hambre en Cuba en un video de 2021 que ha vuelto a circular

Capturas de un video viral en redes donde el canciller Bruno Rodríguez niega que en Cuba haya personas «pasando hambre».

Capturas de un video viral en redes donde el canciller Bruno Rodríguez niega que en Cuba haya personas «pasando hambre».

Circula en redes sociales un breve video en el cual el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, afirma que en la isla «no hay nadie, como hay en países del primer mundo, pasando hambre». Aunque el contenido ha sido publicado en días recientes por numerosos usuarios, influencers y medios digitales (ver 1, 2, 3, 4, 5, 6), las declaraciones corresponden a una conferencia de prensa ofrecida en La Habana tras las protestas antigubernamentales de julio de 2021.

Pese a que el video no es reciente, el mensaje que transmite —negar la existencia del hambre y la pobreza en Cuba— tiene vigencia en el debate público, pues forma parte de una narrativa oficial falsa sostenida desde hace años por el régimen del Partido Comunista de Cuba (PCC).

En octubre de 2021, Rodríguez Parrilla reafirmó esa narrativa durante una entrevista con la periodista Andrea Mitchell de la cadena de televisión estadounidense MSNBC, en la que aseguró: «No tenemos hambre, no tenemos pobreza extrema, no hay desempleo sin una protección social».

¿Qué dicen los datos?

Las afirmaciones del canciller contrastan con múltiples informes e indicadores sobre la realidad de Cuba en 2021, cuando fueron emitidas, y actualmente. 

En 2021, año en que estallaron las históricas manifestaciones del 11J, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) publicó un informe basado en una encuesta realizada en la isla. Según el estudio, «la alimentación continúo siendo el principal problema de los cubanos (para el 60 %). El 73 % de los consultados calificó de deficiente la alimentación de su familia, seis puntos más que hace un año (2020)».

En su informe más reciente de 2024, el Observatorio alertó que la extrema pobreza escaló al 89 % de la población. 

«Estos datos reflejan la situación de pobreza, de escasez de alimentos y medicinas y de precariedad de los servicios públicos elementales que agobian a millones de familias cubanas. La grave situación de los derechos sociales, junto a la represión y la poca confianza en el futuro, está en la base de la creciente desbandada migratoria que se está viviendo», afirmó el OCDH sobre el estudio.

Además, la organización señaló que «la desaprobación de la gestión económica y social del Gobierno creció en cinco puntos con respecto al reporte anterior y alcanzó la cifra récord del 91 %. Solo el 4 % apoya la gestión económica y social de Miguel Díaz-Canel», quien además asegura de forma reiterada que «en Cuba nadie está desamparado», otra afirmación FALSA. 

Desde 2020, los precios en la isla se han triplicado, de acuerdo con las estadísticas oficiales. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento superior al 77 % en 2021, un 39.07 % en 2022, un 31.34 % en 2023 y un 24.88 % en 2024. 

Sin embargo, la percepción general entre la población es que la inflación real supera ampliamente las cifras oficiales. El alza sostenida de los precios ha golpeado con mayor fuerza a los sectores más vulnerables y ha profundizado la crisis alimentaria que atraviesa el país.

Por otro lado, Food Monitor Program, una iniciativa que estudia y documenta la situación alimentaria en Cuba, advierte que «en Cuba está latente en la mayoría de la población cubana las marcas del hambre: la desnutrición infantil, la obesidad, las enfermedades crónicas producidas por una desnutrición a largo plazo como la diabetes o la hipertensión arterial. No obstante, a los sectores militares y del gobierno se les garantiza mejor acceso a los escasos recursos». «Otra de las causas del desabastecimiento de alimentos en la Isla es el voluntarismo, el burocratismo y el idealismo con el que se asumen los proyectos de gestión económica», señalan los expertos. 

La negación del hambre o la pobreza en Cuba no es exclusiva de Rodríguez Parrilla. Es parte de la narrativa que el oficialismo ha sostenido por décadas. El ejemplo más cercano fueron las declaraciones de la entonces ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular el 14 de julio de 2025, cuando aseguró que en el país «no hay mendigos».

Aunque las declaraciones de Feitó Cabrera le costaron su cargo, la narrativa negacionista persiste dentro de la cúpula del poder. Autoridades como Bruno Rodríguez insisten en sostener un discurso oficial que distorsiona la realidad y oculta la precariedad en que vive gran parte de la población cubana.


Fuentes consultadas:
Video original: Conferencia de prensa del ministro de Relaciones Exteriores en La Habana, 13 de julio de 3023. Canal Caribe. 
Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Informe 2021 sobre derechos sociales en Cuba.
Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Informe 2024 sobre pobreza extrema y derechos sociales.
Food Monitor Program. Informes sobre la situación alimentaria en Cuba.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Índice de Precios al Consumidor (IPC), 2021–2024.
MSNBC. Entrevista a Bruno Rodríguez Parrilla por Andrea Mitchell, octubre de 2021.
Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Declaraciones de Marta Elena Feitó Cabrera, 14 de julio de 2025.

Si necesita que verifiquemos contenidos para usted, puede contactarnos por cualquiera de estas vías:
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp y Signal: +1 786 403-8554
Formulario
Telegram
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dalia

Ese no es Bruno...se parece un poco pero no es el.... por favor pongan fotos vigentes
Dalia