Ninguna entidad estatal cubana parece escapar de la crisis generalizada en la isla. En 2023, recorrer el Acuario Nacional de Cuba es como caminar por cualquier calle de cualquier provincia: decadencia e inflación.
La instalación fundada en 1960, fue creada como centro de ocio y aprendizaje sobre la naturaleza marina. Sin embargo, con el paso de los años es evidente el desgaste de la infraestructura y la ausencia de variadas actividades infantiles, parte importante del público que asiste al acuario.
El 9 de octubre de 2021 el Acuario Nacional, ubicado en Miramar, en La Habana, abrió nuevamente al público tras diez meses de cierre debido a la pandemia.
La institución informó que los visitantes podrían disfrutar de exhibiciones de paisajes marinos-costeros, del parque infantil y de juegos didácticos-recreativos; pero las reseñas de la prensa independiente indicaron lo contrario.
Los reportes señalaron «tristeza», «suciedad», escasez de ofertas gastronómicas y mal cuidado de los animales del recinto.
Casi dos años después existe un ligero cambio en el panorama: hay comida, pero, ¿a qué precio?











Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.
Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.
Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.
Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.
comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Angel