Cubanos descendientes de asturianos pueden acceder a ayudas para retornar al Principado de Asturias (+PDF)

Foto: Ernesto Eimil

Foto: Ernesto Eimil

El Principado de Asturias, como lo ha hecho Galicia, impulsa la estrategia de retorno de sus descendientes a España. A poco más de un año de la creación de la Oficina del Retorno han atendido más de 600 consultas y facilitado trámites para decenas de familias desde el exterior.

Las ayudas, que pueden alcanzar hasta 6 000 EUR por unidad familiar, se han concedido hasta el momento a personas nacidas en Asturias, descendientes directas de asturianos y nietas de emigrantes, que tienen una edad promedio de 42 años y proceden de Cuba, Venezuela, México, Argentina, Andorra, Canadá, República Dominicana, Uruguay, Chipre y Reino Unido.

«Si tiempo atrás fuimos una tierra de emigrantes, ahora somos una tierra de retorno. El plan RetornAs es la expresión de una Asturias que vuelve a tender la mano a los suyos», dijo en julio de 2025 Gimena Llamedo González, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Gobierno asturiano, durante la presentación del plan RetornAs 2024-2027. El plan incluye 33 medidas y servicios que deben consolidar la red de instituciones vinculadas con el retorno.

Entre enero y julio de 2025, el Principado de Asturias concedió 45 ayudas por un valor cercano a los 170 000 EUR, cifra equivalente a siete veces más que las subvenciones entregadas en igual período de 2024. 

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha ratificado que con RetornAs su Gobierno pretende «atraer talento y crear futuro». Para ese propósito, se han destinado 3.4 millones de euros que deberán «fomentar, facilitar y acompañar el regreso de emigrantes y descendientes».

La Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba (FAAC), fundada en 1960, tiene cerca de 11 000 miembros y se compone de poco más de una treintena de asociaciones comarcales. Este espacio de consulta, cooperación y representación tiene su sede en el Paseo de Martí 309, esquina a Virtudes, en La Habana Vieja.

¿Quiénes y cómo pueden volver a Asturias?

Para muchos cubanos con raíces asturianas, regresar al país de sus antepasados podría convertirse en realidad si cumplen ciertos requisitos.

Las ayudas al retorno de personas emigrantes asturianas o sus descendientes de primer grado están abiertas durante lo que queda de 2025. Benefician a personas que hayan residido fuera de España por al menos cuatro años antes de volver y que, además, posean la nacionalidad española desde al menos cuatro años antes del retorno; esto dejaría fuera a quienes obtuvieron la nacionalidad por Ley de Memoria Democrática, vigente desde 2022. En el caso de menores de edad, no se exige ese período mínimo. 

Los beneficiarios deben estar empadronados en un concejo asturiano y mantener ese empadronamiento durante los dos años posteriores a la concesión de la ayuda.

Uno de los elementos claves para los cubanos interesados es que no es necesario haber nacido en Asturias: basta con ser descendiente de asturianos hasta segundo grado de consanguinidad. Hijos y nietos pueden optar a esta ayuda, siempre que acrediten el vínculo familiar mediante documentación oficial como partidas de nacimiento o padrones históricos.

Los solicitantes deben, además, acreditar su condición de persona retornada, demostrar que están en búsqueda activa de empleo o contar con un contrato laboral vigente (en caso de estar en edad y capacidad de trabajar), y carecer de recursos económicos y patrimonio mobiliario suficientes. 

Solo un miembro por unidad familiar puede recibir esta subvención, que tiene carácter personal y no puede haber sido otorgada anteriormente, salvo una excepción contemplada por la normativa vigente desde julio de 2024 y que compete a personas que no superen los dos años desde el retorno.

Para aplicar, es necesario reunir y presentar los documentos que acrediten tanto la situación económica del solicitante como su vínculo con Asturias. En la convocatoria se listan los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud con datos personales y económicos del solicitante, así como de su núcleo familiar.
  • Baja consular de la persona solicitante, en la que conste la permanencia en la emigración con nacionalidad española durante, como mínimo, cuatro años inmediatamente anteriores a la fecha de retorno. Este requisito no aplica para menores de edad.
  • Certificado de empadronamiento en cualquier concejo asturiano de los miembros que conformen la unidad familiar.
  • Documento que acredite los ingresos económicos de la unidad familiar y del patrimonio mobiliario, tanto en España como en el extranjero, en los dos meses naturales anteriores a la fecha de la solicitud. 
  • Según el caso, copia de la demanda de empleo del solicitante o contrato de trabajo en vigor.
  • Informe social expedido por el ayuntamiento del municipio donde esté empadronada la persona interesada o, en su defecto, informe social emitido por el órgano instructor. 
  • Ficha de acreedor con los datos bancarios.
  • Copia de la documentación acreditativa de la condición de asturiano o asturiana o de que su última vecindad haya sido un concejo asturiano, o de ser descendiente de asturiano o asturiana hasta segundo grado de consanguinidad. Puede ser DNI, pasaporte, partidas de nacimiento, padrón histórico, según corresponda y entre otros documentos que deberán consultarse en la convocatoria.

La solicitud puede presentarse durante 2025, tanto de forma presencial para quienes se encuentren en España —en las oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano o registros de las Consejerías del Principado— como en línea a través del Registro Electrónico del Principado de Asturias o del Estado. 

El órgano encargado de tramitar las solicitudes es el Servicio de Emigración, y el plazo máximo de resolución es tres meses. De no recibirse respuesta en ese tiempo, se considerará denegada por silencio administrativo.

En una Cuba marcada por la crisis migratoria y el deterioro económico, esta iniciativa representa una opción para quienes buscan rehacer sus vidas en tierra de raíces familiares. Si bien algunos requisitos (como los marcos temporales y las formas de presentación de la solicitud) pueden limitar el acceso de descendientes desde Cuba, el Principado de Asturias realizó modificaciones recientes a las bases de las ayudas con el propósito de adaptarlas a las nuevas realidades de la emigración. Quizá en el futuro podrían realizarse nuevos ajustes si la comunidad española en el exterior así lo demanda.


Para mayor información, contactar con los gestores por estas vías:
En España:
Teléfono: +34 985 668 517
Correo electrónico: [email protected]
En Cuba:
Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba
Dirección postal: Paseo de Martí, 309. Esquina a Virtudes. Habana Vieja, Cuba.
Teléfonos: 5378 62 36 26 / 5378 66 81 02 / 53 78641447
Correo electrónico: [email protected]
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR453.00 CUP
+3
1 USD405.00 CUP
+3
1 MLC200.00 CUP
1 CAD271.59 CUP
+2.8
1 CHF400.96 CUP
+7.01
1 MXN21.37 CUP
-0.04
1 ZELLE397.65 CUP
+0.51
1 CLA389.49 CUP
+0.07
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 46 Extraordinaria de 2025
18 ago, 2025
Acuerdo 447-X de 2025 de Consejo de Estado
Promover y designar en el cargo de Ministro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al compañero JESÚS OTAMENDIZ CAMPOS.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 46 Extraordinaria de 2025
18 ago, 2025
Acuerdo 447-X de 2025 de Consejo de Estado
Promover y designar en el cargo de Ministro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al compañero JESÚS OTAMENDIZ CAMPOS.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.