¿Cómo terminó un residente legal en un centro de detención de ICE?

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram
Erlan junto a su hija. Foto: cortesía.

Erlan junto a su hija. Foto: cortesía.

Natalie Dejesus, su esposo Erlan Rafael Arias y su niña de 5 años regresaron juntos a Estados Unidos el 23 de octubre de 2025 de un viaje familiar a Cuba. Estuvieron una semana en la isla. Habían ido porque la abuela de Erlan, de casi 90 años, estaba enferma. 

No era la primera vez que hacían ese recorrido; antes, habían ido y regresado sin complicaciones. Pero esta vez, al llegar a inmigración en Estados Unidos, los tres fueron trasladados al conocido «cuartico», la sala de inspección secundaria de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) donde se examinan casos que requieren una revisión adicional.

Durante dos horas permanecieron allí. De pronto, un oficial se acercó a Natalie, que es ciudadana estadounidense, y le indicó que podía recoger a su hija y salir. A Erlan lo retuvieron sin ofrecer mayores explicaciones. Minutos más tarde, logró hacer una llamada. Esa sería la primera y última vez en varios días que Natalie escucharía su voz desde que los separaron en el aeropuerto. Tras la llamada, no le permitieron comunicarse más.

Lo que ocurrió después resulta aún más confuso para la familia. CBP retuvo a Erlan y notificó a U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE), como dicta el protocolo. Según cuenta Natalie en declaraciones exclusivas a elTOQUE, ICE nunca acudió a buscarlo, un detalle que para los abogados migratorios tiene un significado claro: si ICE no llega es porque no existe una orden de arresto, deportación o un caso abierto contra esa persona.

Aun así, CBP, en lugar de liberarlo —como ocurre cuando el sistema está limpio o cuando ICE confirma que no lo quiere en custodia— lo envió al centro de detención para migrantes en Alligator Alcatraz

Antes de llegar allí, pasó dos días en un hospital debido a un virus que había contraído en Cuba. Natalie comenta que ella no recibió explicación alguna. Solo sabía que su esposo, residente legal en Estados Unidos hace 16 años, sin órdenes activas y sin deudas con la justicia, había sido separado de ella y de su hija de la noche a la mañana.

Registros viejos, sistemas nuevos: ¿cómo un caso desestimado u otro cumplido pueden reaparecer años después?

Erlan llegó a Estados Unidos de manera regular, reclamado por su padre cuando era menor de edad. En el pasado, se enfrentó a la justicia por dos delitos no criminales. En 2015, fue detenido en Hialeah por robo menor, y al año siguiente enfrentó un cargo de conspiración en robo de buzón. En 2017, el cargo de robo menor fue desestimado.

El delito del buzón, considerado federal, terminó en una probatoria que cumplió completamente. Ser liberado con probatoria en Estados Unidos significa que una persona condenada por un delito cumple su condena fuera de prisión bajo ciertas condiciones y supervisión judicial. La libertad probatoria (o libertad condicional) permite que el condenado viva en la comunidad mientras cumple determinados requisitos (presentarse regularmente ante un oficial de libertad condicional, mantener empleo, no cometer nuevos delitos, someterse a pruebas de drogas, cumplir con restricciones de viaje y, a veces, realizar servicio comunitario o participar en programas específicos de rehabilitación). 

Su abogado de inmigración, Wilfredo Allen, dijo: «una vez que tú has cometido un delito criminal en Estados Unidos, eres sujeto de deportación. Si sales del país, estás exponiéndote a una detención». 

La situación muestra que a pesar de que el caso estaba cerrado en la Corte, en la práctica, el antecedente seguía figurando para la agencia de Inmigración y fue considerado riesgo suficiente para detenerlo al entrar de nuevo a Estados Unidos. No obstante, Erlan y su esposa habían salido del país en otras ocasiones; y él viajó y regresó de Cuba en noviembre de 2024 sin dificultades. Entonces, ¿por qué ocurrió la detención ahora?

Varios abogados especializados en Inmigración explican que registros antiguos —incluso los desestimados o cumplidos— pueden permanecer en algunas bases de datos federales como «pendientes» o sin un cierre correctamente registrado. El diario Los Angeles Times reportó que muchos viajeros se sorprenden al ser detenidos por casos que creían resueltos, lo cual se debe a la forma irregular en que se sincronizan los sistemas entre agencias estatales, federales y migratorias. Lo que para la Corte Penal es un caso cerrado, para el sistema del Departamento de Seguridad Nacional puede aparecer como un arresto abierto o no finalizado.

La firma RJ Immigration Law explica que los sistemas de CBP, Uscis, ICE y Tribunales estatales no comparten información de manera perfecta, lo cual provoca que antecedentes antiguos reaparezcan inesperadamente.

En este sentido, advierten que incluso delitos menores pueden generar retenciones si el sistema detecta inconsistencias. El análisis de Eagan Immigration añade que arrestos viejos pueden emerger cuando CBP realiza un análisis más profundo, lo cual no necesariamente ocurre en cada entrada al país, sino cuando ciertos factores activan una revisión exhaustiva.

La recomendación es que si la persona tiene antecedentes criminales en Estados Unidos (aunque sea residente permanente) y piensa salir del país, lo piense mejor.

¿Qué sucede cuando ICE no aparece?

ICE no apareció para buscar a Erlan. 

Cuando CBP detiene a alguien en un aeropuerto, revisa múltiples sistemas buscando órdenes de deportación, casos pendientes o investigaciones activas. Si ICE tuviera motivos claros para actuar, acudiría rápidamente. Pero cuando ICE no se presenta, suele significar que no existe una orden activa, que no hay un caso de deportación vigente o que la información que aparece en el sistema de CBP es confusa o incompleta.

Aun así, CBP, por protocolo, no puede liberar a una persona mientras exista alguna alerta, aunque esta provenga de un error administrativo. Entonces, la transfiere a custodia migratoria para que ICE investigue más a fondo.

Natalie cuenta que en Alcatraz a Erlan le colocaron una manilla azul. Aunque los códigos de colores varían entre centros, la mayoría de las instalaciones federales los utilizan para clasificar niveles de riesgo. En muchos lugares de detenciones, el azul se asigna a personas de bajo riesgo o sin historial violento, lo cual coincide con su perfil: residente legal, sin delitos graves, antecedentes antiguos y casos cerrados.

¿Qué se puede hacer entonces?

En estos momentos, sus familiares están tramitando el Formulario I-601, un perdón migratorio utilizado cuando el sistema considera que la persona es «inadmisible» por un motivo penal o administrativo.

El perdón permite solicitar que la inadmisibilidad sea «excusada», demostrando que su deportación o salida obligatoria causaría un perjuicio extremo a un familiar inmediato. Para muchas familias, ese formulario es la vía para corregir errores burocráticos, registros mal clasificados o antecedentes menores que aparecen en bases de datos migratorias (aunque estén resueltos legalmente).

Sin embargo, más allá de las cifras, hay una historia humana profundamente afectada por este limbo. El esposo de Natalie, de 31 años, no es solo un registro en una pantalla. Es un trabajador que aporta activamente a la economía del país. Desde hace años, se dedica como handyman a la remodelación de casas. En 2025, abrió una compañía propia para formalizar su labor y expandir su trabajo en renovaciones residenciales.

Tienen planes concretos: quieren estudiar para obtener certificaciones como Real Estate, Broker y especializarse en el mercado de remodelación y bienes raíces. Sueñan con crecer en un sector que mueve la economía; aportar, crear empleo, avanzar.

La detención no solo los sorprendió en medio de un viaje familiar, también interrumpió proyectos profesionales, ahorros, licencias por obtener y un camino de estabilidad que estaban construyendo.

La situación ha fracturado por completo la rutina familiar. Aunque ellos viven en Nueva York, Natalie permanece ahora en Florida, cerca del centro de detención, tratando de entender qué va a suceder con su esposo, hablando con abogados y resolviendo asuntos urgentes desde lejos. Su hogar quedó atrás, a miles de kilómetros, y con él la estabilidad de su hija de 5 años, que acababa de empezar Kindergarten y terminó perdiendo el año debido a las ausencias. 

Natalie y Erlan solo regresaban a casa. Ella comenta que no buscaban nada fuera de lo normal, no imaginaban problemas, no tenían razón para pensar que un viaje para asistir a una abuela enferma terminaría en una detención. 



toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR490.00 CUP
+10
1 USD435.00 CUP
-5
1 MLC
220.00 CUP
+10
1 CAD278.59 CUP
+3.82
1 MXN21.02 CUP
+0.24
1 BRL71.83 CUP
-20.25
1 ZELLE440.51 CUP
-0.84
1 CLA427.70 CUP
-0.48
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.