Cubanos que viajen a Europa tendrán que cumplir un nuevo requisito a partir del 12 de octubre: ¿qué es el nuevo Sistema de Entradas?

Foto: Pexels
Desde el 12 de octubre de 2025, la Unión Europea (UE) puso en funcionamiento el Sistema de Entradas y Salidas (SES), una herramienta digital que transformará la manera en que millones de viajeros de países no pertenecientes al bloque ingresan y salen del espacio Schengen. La medida afectará a ciudadanos cubanos, pero también a personas de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, América Latina y otras regiones.
El SES reemplazará el tradicional sello en el pasaporte por un registro biométrico, que incluirá una imagen facial, cuatro huellas dactilares, además de los datos del pasaporte y la fecha y lugar exactos de entrada. La primera vez que un visitante cruce la frontera, tras la puesta en marcha del sistema, deberá completar el proceso en quioscos automatizados y finalizar el control ante un agente migratorio.
Actualmente, los países de la UE exigen una visa a los ciudadanos cubanos. En el caso de que la persona con nacionalidad cubana haya realizado un proceso de visado en los últimos años, no tendrá que poner las huellas en el quiosco, ya estarán guardadas. Lo anterior sucede porque, en este caso, son las embajadas europeas en Cuba las encargadas de tomarlas.
Cuando los viajeros pisen el espacio Schengen, serán dirigidos ante los dispositivos de control por trabajadores de la aduana. Allí habrá personas que los ayuden en caso de tener alguna complicación.
Una vez registrado, el sistema facilitará los cruces posteriores mediante reconocimiento facial o dactilar, además de calcular automáticamente los días de estancia para garantizar el cumplimiento de la regla Schengen, que limita la permanencia por turismo a 90 días dentro de un período de 180 días.
«El sello en el pasaporte era una solución del siglo pasado. Este sistema nos proporcionará datos en tiempo real y reducirá las zonas grises. Es un paso clave hacia unas fronteras más inteligentes y seguras», señaló un portavoz de la Comisión Europea.
Se conoce como zonas grises a las fronteras de países en conflicto —como Ucrania— con la UE. Algunos migrantes emplean esta ruta para entrar de manera irregular en la Unión. Antes de la guerra, los cubanos usaban con regularidad una ruta similar —la de los Balcanes— para emigrar.
El principal cambio que trae el SES es una mayor dificultad para quedarse de manera irregular en la UE si entras como turista, que es una de las vías más utilizadas por los migrantes cubanos. Como estará automatizado, supuestamente el sistema detectará cuando te pases del tiempo permitido de estancia.
En este caso, las autoridades podrán imponer una multa. También si te marchas de la UE, pero te pasaste de los días de estancia permitidos y vuelves con posterioridad, te podría ser denegada la entrada.
La implementación del sistema será progresiva entre octubre de 2025 y abril de 2026. Las autoridades subrayan que el SES no debe confundirse con el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), un permiso previo de viaje —de pago y obligatorio— que funcionará de forma similar al ESTA estadounidense. Este otro sistema empezará a aplicarse a finales de 2026, según estimaciones.
La mayoría de los aeropuertos de España —principal destino de los cubanos en Europa— deberán tener activado el SES desde el 12 de octubre de 2025. Por el momento, los puertos marítimos y terrestres seguirán con el viejo formato.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *