Autor

Ernesto Eimil

Ernesto Eimil

Graduado de Periodismo en 2020 por la Universidad de La Habana.
Jorge Lozada Santos desapareció en Chiapas el 21 de diciembre de 2024. En Cuba, su madre Alicia no ha dejado de buscarlo ni de preguntar. La última vez que supo de él, abordaba una lancha rumbo a Juchitán. Desde entonces, silencio.
El 5 de abril de 2025, el Gobierno cubano publicó una nota sobre Starlink en la página en Facebook de la Uptcer. Las autoridades cubanas dijeron que su uso era ilegal y que impondría sanciones a los usuarios dentro de la isla. Pero ¿es posible que puedan detectar los dispositivos de Starlink? 
Aunque el Gobierno afirmó haber desmantelado una red que reclutaba cubanos para pelear en Rusia en 2023, nuevos testimonios indican que el reclutamiento continúa. La falta de transparencia de las autoridades deja más preguntas que respuestas. 
«Migrar: una decisión de vida y muerte» es un especial de elTOQUE que compila las identidades de personas que han fallecido o desaparecido desde 2014 en las travesías migratorias de Cuba a Estados Unidos. En esta actualización, rescatamos las historias de varias personas desaparecidas en la travesía desde diciembre de 2024. 
En marzo de 2025, una desinformación sobre la aplicación de una supuesta orden ejecutiva de Trump circuló entre la comunidad cubana en ese país. La desinformación se extendió rápidamente en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Sin embargo, es sencillo identificar si una orden ejecutiva es real o no. 
elTOQUE detectó más de 70 anuncios de venta de Starlink en el mercado informal cubano. Hablamos con siete vendedores, quienes confirmaron que tienen clientes en la isla y que el servicio funciona sin problemas.  
En medio del cuarto apagón general en menos de seis meses, algunos cubanos recuerdan un viejo discurso de Fidel Castro sobre la energía. En 2005, el líder prometía un futuro sin grandes termoeléctricas y con plantas eficientes, pero casi 20 años después, el sistema colapsa y los apagones son cada vez más largos. 
Una publicación viral en redes afirmó que Trump deportaría a cubanos con asilo que hubieran viajado a la isla en los últimos diez años; e imitaba los colores, la tipografía y el estilo de CiberCuba. La información no es real. 
El 26 de febrero de 2025, Etecsa, el monopolio de telecomunicaciones en Cuba, recomendó a sus clientes configurar sus teléfonos en la frecuencia 2G como medida temporal para realizar tareas básicas en Internet. ¿La conexión de Etecsa se ha vuelto más lenta con los años o es solo una percepción colectiva?
Cuando un ciudadano cubano fallece fuera del país, sus familiares pueden enfrentar un proceso complejo para repatriar los restos o las cenizas a Cuba. Los requisitos legales pasan necesariamente por la intervención de las autoridades cubanas en el país donde ocurrió la muerte. Explicamos qué documentos serán necesarios y los posibles costos. 
En el balance anual del Ministerio de Turismo, el primer ministro Manuel Marrero Cruz dijo que había que convertir al sector en la «verdadera locomotora» de la economía cubana.
El 22 de febrero de 2025, la Gaceta informó sobre la autorización de la empresa lituana Ebioro UAB para trabajar como operador de criptomonedas en Cuba. Se infiere que Ebioro se centrará en el envío de remesas a la isla, aunque también realizará otras operaciones.
Rusia es uno de los pocos países que no exige visa a los cubanos que deseen ir de turistas. La flexibilidad del requisito ha hecho que muchas personas de la isla hayan emigrado hacia allá. Pero una vez que la duración del visado termina, pueden ser deportados.
De acuerdo con las autoridades españolas, los detenidos pretendían entrar en el negocio de la instalación de células fotovoltaicas en Cuba. A cambio, el Gobierno cubano les pagaría en grandes cantidades con níquel y oro.
Tres personas de una misma familia acudieron a un policlínico de la capital con síntomas de intoxicación. Dos de los tres pacientes fallecieron al poco tiempo. De acuerdo con las autoridades, la causa más probable de la muerte fue la ingestión de sal de nitro.
boletin_elTOQUE

Mas Voces Foundation, INC. REGISTRATION # CH76101. A COPY OF THE OFFICIAL REGISTRATION AND FINANCIAL INFORMATION MAY BE OBTAINED FROM THE DIVISION OF CONSUMER SERVICES BY CALLING TOLL-FREE (800-4357352) WITHIN THE STATE. REGISTRATION DOES NOT IMPLY ENDORSEMENT, APPROVAL, OR RECOMMENDATION BY THE STATE.

Autores

Ernesto Eimil

Ernesto Eimil

Graduado de Periodismo en 2020 por la Universidad de La Habana.

Jorge Lozada Santos desapareció en Chiapas el 21 de diciembre de 2024. En Cuba, su madre Alicia no ha dejado de buscarlo ni de preguntar. La última vez que supo de él, abordaba una lancha rumbo a Juchitán. Desde entonces, silencio.
«Migrar: una decisión de vida y muerte» es un especial de elTOQUE que compila las identidades de personas que han fallecido o desaparecido desde 2014 en las travesías migratorias de Cuba a Estados Unidos. En esta actualización, rescatamos las historias de varias personas desaparecidas en la travesía desde diciembre de 2024. 
En medio del cuarto apagón general en menos de seis meses, algunos cubanos recuerdan un viejo discurso de Fidel Castro sobre la energía. En 2005, el líder prometía un futuro sin grandes termoeléctricas y con plantas eficientes, pero casi 20 años después, el sistema colapsa y los apagones son cada vez más largos. 
Cuando un ciudadano cubano fallece fuera del país, sus familiares pueden enfrentar un proceso complejo para repatriar los restos o las cenizas a Cuba. Los requisitos legales pasan necesariamente por la intervención de las autoridades cubanas en el país donde ocurrió la muerte. Explicamos qué documentos serán necesarios y los posibles costos. 
Rusia es uno de los pocos países que no exige visa a los cubanos que deseen ir de turistas. La flexibilidad del requisito ha hecho que muchas personas de la isla hayan emigrado hacia allá. Pero una vez que la duración del visado termina, pueden ser deportados.
El 5 de abril de 2025, el Gobierno cubano publicó una nota sobre Starlink en la página en Facebook de la Uptcer. Las autoridades cubanas dijeron que su uso era ilegal y que impondría sanciones a los usuarios dentro de la isla. Pero ¿es posible que puedan detectar los dispositivos de Starlink? 
En marzo de 2025, una desinformación sobre la aplicación de una supuesta orden ejecutiva de Trump circuló entre la comunidad cubana en ese país. La desinformación se extendió rápidamente en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Sin embargo, es sencillo identificar si una orden ejecutiva es real o no. 
Una publicación viral en redes afirmó que Trump deportaría a cubanos con asilo que hubieran viajado a la isla en los últimos diez años; e imitaba los colores, la tipografía y el estilo de CiberCuba. La información no es real. 
En el balance anual del Ministerio de Turismo, el primer ministro Manuel Marrero Cruz dijo que había que convertir al sector en la «verdadera locomotora» de la economía cubana.
De acuerdo con las autoridades españolas, los detenidos pretendían entrar en el negocio de la instalación de células fotovoltaicas en Cuba. A cambio, el Gobierno cubano les pagaría en grandes cantidades con níquel y oro.
Aunque el Gobierno afirmó haber desmantelado una red que reclutaba cubanos para pelear en Rusia en 2023, nuevos testimonios indican que el reclutamiento continúa. La falta de transparencia de las autoridades deja más preguntas que respuestas. 
elTOQUE detectó más de 70 anuncios de venta de Starlink en el mercado informal cubano. Hablamos con siete vendedores, quienes confirmaron que tienen clientes en la isla y que el servicio funciona sin problemas.  
El 26 de febrero de 2025, Etecsa, el monopolio de telecomunicaciones en Cuba, recomendó a sus clientes configurar sus teléfonos en la frecuencia 2G como medida temporal para realizar tareas básicas en Internet. ¿La conexión de Etecsa se ha vuelto más lenta con los años o es solo una percepción colectiva?
El 22 de febrero de 2025, la Gaceta informó sobre la autorización de la empresa lituana Ebioro UAB para trabajar como operador de criptomonedas en Cuba. Se infiere que Ebioro se centrará en el envío de remesas a la isla, aunque también realizará otras operaciones.
Tres personas de una misma familia acudieron a un policlínico de la capital con síntomas de intoxicación. Dos de los tres pacientes fallecieron al poco tiempo. De acuerdo con las autoridades, la causa más probable de la muerte fue la ingestión de sal de nitro.

Cargando más resultados

bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification