Díaz-Canel en plan basura: ¿la recogida solucionará la crisis generalizada en Cuba?

La recogida de un domingo no limpiará la podredumbre estructural. Foto: Presidencia Cuba/X.

La recogida de un domingo no limpiará la podredumbre estructural. Foto: Presidencia Cuba/X.

Una madre con un niño pequeño de la mano y con un cubo en la otra enfrenta, desafiante, a un policía en plena calle en Centro Habana y le grita: «No te tengo miedo, quiero que resuelvan ya el problema del agua».

Las imágenes de ese momento se volvieron virales, recorrieron las redes sociales como un grito de desesperación. El pasado mes de septiembre, y a inicios de octubre, otras madres y familias también han salido a las calles a protestar.

Los apagones continúan por más de 20 horas en muchísimas regiones del país; la escasez de agua afecta a cinco de cada siete cubanos; la agricultura se desploma; no hay industria azucarera rentable ni medicinas; los hospitales están desabastecidos y la crisis sanitaria se profundiza. Más de 2 millones de cubanos han emigrado en los últimos tres años.

En cambio, el Gobierno sí tiene dinero para invertir en hoteles vacíos, pero no en el campo cubano. Tiene fondos para giras «presidenciales» por Asia y para ir a recibir dinero en nombre del pueblo que sufre, sin que luego se conozca en qué se usa la «ayuda». Tiene recursos para hacer creer al pueblo que la institución es útil. Y tiene miedo.

Sí, el poder tiene miedo porque, aunque se siente impune, ya vivió la furia del país en las calles en julio de 2021. Lo ha vuelto a sentir otras veces en varias ciudades, pueblos, calles… donde se ha gritado «libertad». Y aunque han reprimido una y otra vez (porque para eso nunca faltan los recursos), no hay frase más cierta que esta que resuena desde años: «La opresión solo siembra más rebeldía».

¿Qué hace el designado de Raúl Castro en este contexto? Miguel Díaz-Canel salió a las calles de La Habana el domingo 5 de octubre. Llevó a su equipo de propaganda y a su esposa —convertida también en figura de utilería— para posar ante las cámaras y que luego se publicara en los medios oficialistas el encabezado: «Lo que hay es que combatir todos los días, todos los días uno tiene que proponerse qué hace bien por su ciudad, por su comunidad, por su familia, por todos nosotros».

Donde apareció junto a las cámaras el designado de Raúl Castro, estaban otros funcionarios estatales «recogiendo basura». Un circo con todas las reglas cumplidas. Pero, en otras zonas de La Habana y el país no fue nadie. El llamado a la «movilización nacional» fue otra escena en la que se televisa a Díaz-Canel aparentando.

Dice Díaz-Canel, tras aparecer «indignado» por la acumulación de basuras en La Habana: «lo vamos a sostener [al país] si todos trabajamos así». Si en algo es experto el aparato de propaganda del PCC es en armar escenarios para desviar la atención en tiempos de crisis y descontento ante la incapacidad estatal.

No Díaz-Canel, la isla no se va a «sostener» con la pantomima de un domingo de recogida de basura. Es por culpa de ustedes que Cuba llegó al colapso generalizado, a la peor crisis económica de los últimos 30 años, a una crisis humanitaria y de derechos humanos, y al éxodo masivo más grande en la historia del país. Este éxodo no solo vacía las calles, sino que drena la capacidad de Cuba para sostener su desarrollo.

La pantalla del domingo 5 de octubre de 2025 siguió cuando Díaz-Canel salió indignado en una reunión gubernamental a decir que la gente no fue al «trabajo voluntario» que había convocado. En serio, ¿él cree que lo escuchan, que le creen?

Ante los reclamos ciudadanos en medio del desastre, ¿cuál es la respuesta? Violencia estatal: cientos de presos políticos, criminalización de la disidencia, del activismo, de la prensa independiente, destierros, exilios forzosos… y teatro político.

Canel hace más de lo mismo, la vieja táctica de supuestos «baños de pueblo», el «diálogo» de las autoridades con los «confundidos», la prensa estatal y voceros oficialistas reportando la «tranquilidad» ciudadana y el «esfuerzo» de los dirigentes que piden resistencia. ¿Qué cubano no conoce todavía esa ecuación?

Recordemos a Díaz-Canel en San Antonio de los Baños después del destape de las protestas del 11J, o en La Güinera, foco de las manifestaciones, diciendo: «nos quisieron robar el barrio». O mejor quedarnos con las imágenes de cuando fue sacado de Regla con abucheos («descarado, no resuelves nada») luego de que ese barrio habanero fuera azotado por un tornado.

Esta vez, fue la pantalla de Canel y su comitiva «recogiendo basura» y los medios alrededor cubriendo «la convocatoria social». Pero cuando en 2022 el monto asignado para el manejo de desechos sólidos en La Habana fue de 6.5 millones de pesos cubanos, el 0.83 % del presupuesto de la provincia, ¿dónde estaba el gobernante cubano? ¿De viaje por Bielorrusia, Irán, Venezuela, China, México…?

¿Por qué no se han logrado concretar desde 2016 disímiles intentos de inversión extranjera en el sector de recogida de desechos sólidos, como se denuncia en el informe «La Habana capital de desechos»?

Ni siquiera existen datos oficiales recientes sobre cuánto se destina realmente a la recogida de desechos, porque el presupuesto estatal continúa siendo opaco y fragmentado. Pero, según de la prensa estatal, no alcanzan los camiones de recogida ni los depósitos de basura, el personal es insuficiente, los principales vertederos han colapsado y tampoco alcanza el combustible para los recorridos, entre otros problemas. En el resto de las provincias la situación es similar o peor.

Canel cree que con poses en televisión nacional nos va a convencer de que es mejor priorizar la inversión en «hoteles, servicio empresarial y actividad inmobiliaria», lo que representó en La Habana en 2023 la mitad de la inversión total —diez veces más que en «suministro de electricidad, gas y agua» y más de 70 veces que en «servicios comunales»—. No, no te creemos. 

El gobernante cubano pretende, otra vez, trasladar la responsabilidad de los problemas a los más perjudicados. Cubano de a pie, sal a limpiar tu entorno, quita las montañas de basuras que dejamos de recoger por meses y meses, busca un camión y el combustible para llevarlo al vertedero (ese que está colapsado), encuentra equipos de limpieza, haz la convocatoria (solo no puedes), y cuando te enfermes, también compra en el mercado negro las medicinas porque no tenemos. Al hospital ni vayas, sabes lo mal que está. ¿Esta sería su gran propuesta? 

La recogida de un domingo no limpiará la podredumbre estructural.


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.  
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR510.00 CUP
1 USD450.00 CUP
1 MLC210.00 CUP
1 GBP470.61 CUP
+3.51
1 CAD300.00 CUP
-5
1 MXN22.51 CUP
+0.18
1 BRL74.11 CUP
+0.33
1 ZELLE440.01 CUP
+1.11
1 CLA422.30 CUP
+1.4
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.