El futuro incierto de TikTok en Estados Unidos. Influencers cubanos en la cuerda floja

El futuro incierto de TikTok en Estados Unidos. Influencers cubanos en la cuerda floja

12 / febrero / 2025

«TikTok no va para ninguna parte», exclama la influencer cubana Yanet Atlanta, residente en Estados Unidos, en un video titulado «Volvimos» y publicado el 19 de enero de 2025. 

Yanet, recién levantada y aún en piyama, le habla emocionada a su audiencia de más de 200 000 seguidores. TikTok apagó sus servidores en la nación norteamericana durante aproximadamente 24 horas, a raíz de tensiones políticas entre el Gobierno y la plataforma china. 

«Yo no estaba nerviosa, porque sabía que iba a volver», agrega la creadora de contenido. «Ahora me voy a arreglar y empezamos a subir contenido porque la tristeza ya se va». 

De app de entretenimiento a gigante global

Lanzada en 2016, a mano de la compañía china Bytedance Technology Co., TikTok es una red social basada en videos cortos que se repiten en bucle. La plataforma permite a sus usuarios crear, editar y compartir material audiovisual de hasta 3 minutos ―aunque existen opciones más largas―. 

No obstante, la aplicación no se hizo viral hasta la llegada de la COVID-19 y el confinamiento; superando en 2020 los 800 millones de usuarios activos mensuales.

Con el cierre de escuelas, trabajos y otros eventos públicos, usuarios de todo el mundo aumentaron su consumo de internet y redes sociales. TikTok se convirtió entonces en una opción divertida y fácil de usar. Aquí jugó un rol importante los trends o retos (bailes, retos, sonidos) que motivaban a los usuarios a participar y compartir. Pero, sobre todo, la aplicación contaba con un algoritmo altamente adictivo, un sistema de recomendación de videos basados en los intereses de cada usuario. 

Hoy se calcula que la plataforma cuenta con 1 500 millones de usuarios activos en todo el mundo.

Fue justamente su rápido ascenso lo que empezó a levantar preocupaciones y sospechas por parte de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos. Existían preocupaciones sobre el manejo de la privacidad de los datos y la seguridad nacional, por parte de la empresa matriz china, ByteDance. Se especulaba que la información guardada por la plataforma podía ser utilizada por el Partido Comunista chino con fines de espionaje o manipulación política.

TikTok al borde del veto definitivo

Tras casi cinco años de escrutinio, el 19 de enero de 2025, TikTok dejó de estar disponible para los usuarios en Estados Unidos. La prohibición se hizo efectiva a partir de una ley aprobada en abril de 2024, y luego respaldada por el Tribunal Supremo. La normativa exigía a ByteDance vender las operaciones de TikTok a un comprador no considerado «adversario». 

La medida, sin embargo, fue pausada el 20 de enero de 2025 tras la entrada de Donald Trump en la Casa Blanca. El mandatario firmó una orden ejecutiva que otorgó un plazo adicional de 75 días a ByteDance para vender sus operaciones en Estados Unidos a una empresa confiable para la Administración. Entre los posibles compradores aparecen nombres como el de Elon Musk, propietario de X (anteriormente Twitter), y Larry Ellison, presidente de la empresa multinacional de tecnología Oracle. El valor estimado de TikTok asciende a los 50 000 millones de dólares. 

Influencers cubanos en la cuerda floja

TikTok no solo es un espacio para hacer videos divertidos. En los últimos años, se convirtió en una plataforma de gran impacto en la industria musical, con la promoción y el descubrimiento de artistas. Ganó relevancia como fuente de información noticiosa, llegando, incluso, a jugar un papel clave en campañas presidenciales. Así quedó demostrado en las últimas elecciones de Estados Unidos, en la que se enfrentaron Kamala Harris y Donald Trump. 

Pero TikTok también se convirtió en una fuente de ingreso para millones de influencers de todas partes del mundo, incluidos aquellos de origen cubano y con residencia en Estados Unidos. 

Con gran presencia en ciudades como Miami, estos creadores de contenido han ganado notoriedad por compartir videos marcados por el humor y cultura de la Isla. Así como experiencias personales relacionadas con el ámbito de la migración u otros temas más variados, como la moda y «estilos de vida». Entre los más seguidos se encuentran Randy Álvarez, alias Pollito Tropical (con 4.5 millones de seguidores); Sandra Cires (3.6 M); Edy Suárez (más de 840 K); y Diliamne Jacob, alias La Dura (171 K), por nombrar algunos. 

Gracias a herramientas propias de la aplicación como el Creator Fund (fondo para creadores, en español), los regalos y propinas en TikTok LIVE, la publicidad y patrocinios con marcas, la creación de contenido en TikTok ―así como en otras redes sociales― se ha convertido en un trabajo a tiempo parcial o completo para muchos cubanos. 

A inicios del año, un video de la tiktoker cubana conocida como Yanet Atlanta ganó notoriedad luego de que la creadora ―y agente aseguradora― revelara detalles sobre las ganancias mensuales que genera a través de sus publicaciones. La isleña suele compartir consejos sobre cómo hacer dinero en Estados Unidos y tips para migrantes recién llegados. Aunque también ha dedicado videos a que sus seguidores conozcan sobre su día a día en la nación norteamericana. 

Según explicó Yanet, gracias al Fondo para Creadores, sus ingresos mensuales suelen oscilar entre los 1 200 y 1 400 USD. Los meses con un mayor número de visualizaciones le han permitido recolectar hasta 2 886 USD. Esto, sin contar cualquier otra suma proveniente de colaboraciones con marcas o ventas en la tienda de esta plataforma. 

¿Qué puede pasar mañana? 

Con una cuarentena de días restantes hasta el vencimiento de la prórroga establecida por la Administración de Donald Trump, el futuro de TikTok sigue siendo incierto. Por el momento, se barajan varios escenarios. 

Si ByteDance llega a un acuerdo con una empresa aprobada por el Gobierno de Estados Unidos, podrá continuar sus servicios en el país. También podría llegar a negociarse otra prórroga y tampoco se descarta que la empresa china lleve a cabo cambios internos para cumplir con las exigencias del Congreso estadounidense. Algo similar ya ocurrió con «Project Texas». 

Pero, si ByteDance decide no vender, TikTok cerraría de forma definitiva sus operaciones en Estados Unidos. 

Más allá de ser una simple aplicación de entretenimiento, TikTok ha servido como un puente digital entre la diáspora cubana y la audiencia dentro de la isla, facilitando el intercambio cultural, la visibilización de realidades y la construcción de narrativas propias en un contexto donde el acceso a la información y la libertad de expresión están limitados. La posible pérdida de esta plataforma representaría una reducción de espacios de conexión para los cubanos, afectando tanto a creadores de contenido que dependen de TikTok, como medio de comunicación y sustento, como a los usuarios que consumen y comparten estos relatos.


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR345.00 CUP
1 USD340.00 CUP
1 MLC245.00 CUP
Calendar iconCUBA
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification