Es FALSO lo que afirmó Trump: en Cuba sí hay autismo y el paracetamol no está ligado a su prevalencia

Captura de video de Donal Trump en conferencia de prensa el 22 de septiembre de 2025.

Captura de video de Donal Trump en conferencia de prensa el 22 de septiembre de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el 22 de septiembre de 2025 durante «un anuncio histórico» desde el Despacho Oval que tomar paracetamol, el ingrediente principal del Tylenol (también conocido en EE. UU. como acetaminofén) «no es bueno», y que las mujeres embarazadas solo deben consumirlo en casos de fiebre extrema.

El mandatario también declaró: «Hay un rumor, y no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen dinero para Tylenol y prácticamente no tienen autismo». 

Esa afirmación es FALSA. En Cuba sí hay autismo, aunque los registros oficiales están limitados y subestimados, y la falta de Tylenol no tiene relación con la prevalencia del trastorno.

Lo que dice la ciencia sobre el paracetamol y el autismo

No hay evidencias científicas que respalden lo dicho por Trump. Hasta la fecha, las investigaciones sobre un posible vínculo entre el paracetamol y el autismo no han demostrado una relación causal. Hay estudios que investigan asociaciones, pero los resultados son mixtos, con limitaciones metodológicas, posibles factores de confusión, y no son concluyentes, según señala el medio de verificación FactCheck.org en este explicador. 

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) publicó un comunicado que contradice las afirmaciones de Trump, señala que no hay base científica suficiente para afirmar que el paracetamol produzca autismo y aconseja a las embarazadas hablar con un profesional antes de tomar cualquier medicamento. «No tratar la fiebre y el dolor en el embarazo puede afectar la salud de madre e hijo», advierten. 

El Colegio Estadounidense asegura que el anuncio de la Casa Blanca «no está respaldado por todas las pruebas científicas y simplifica peligrosamente las numerosas y complejas causas de los problemas neurológicos en los niños».

La Sociedad de Medicina Materno Fetal (SMFM) también declaró en un comunicado publicado el 5 de septiembre de 2025 que el paracetamol es apropiado para tratar el dolor y la fiebre durante el embarazo. 

Además, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han reiterado recientemente que el paracetamol es seguro durante el embarazo cuando se usa en la dosis mínima eficaz y por el tiempo necesario, y que no hay pruebas concluyentes que lo relacionen con el autismo. Más detalles en este explicador de Factchequeado. 

Tampoco es cierta la relación que estableció el presidente estadounidense sobre la escasez de Tylenol con que «prácticamente no hay autismo» en Cuba. 

Como analizamos recientemente en este reportaje de elTOQUE —que recoge testimonios de una docena de madres cubanas con niños con trastorno del espectro autista (TEA) y de varios expertos—, los bajos registros oficiales en Cuba se deben más a limitaciones en el diagnóstico y a la ausencia de estadísticas actualizadas, y no a la falta de un medicamento específico. 

Qué pasa realmente en Cuba

No es cierto que Cuba «no tiene Tylenol» en el sentido de que el medicamento simplemente no exista; sí lo hay, aunque la escasez de fármacos básicos es un problema real, sobre todo, en los últimos años. 

Tampoco es correcto decir que Cuba tiene «prácticamente nada de autismo»: hay personas con TEA, reconocimientos institucionales, diagnósticos, terapias, aunque los registros pueden estar limitados o subnotificados.

En Cuba existen 3 500 personas registradas con el espectro autista, el 60 por ciento de ellas del sexo masculino, de acuerdo a cifras oficiales citadas por la agencia estatal ACN en abril de 2025.

Según datos del Ministerio de Salud Pública y de los registros de atención a personas con autismo, las autoridades calculan que en Cuba uno de cada 2 500 niños presenta trastorno del espectro autista. Sin embargo, la información oficial, citada por MEDICC Review, reconoce que esta cifra probablemente esté por debajo de la realidad debido a limitaciones en los métodos de vigilancia y diagnóstico.

No hay respaldo científico de que un menor uso del paracetamol explique tasas bajas de autismo en países como Cuba.

Qué opinan los especialistas

Tras las declaraciones de Trump, el doctor cubano Lucio Enrique Nordarse, señaló en redes sociales que es «una barbaridad» decir que «en Cuba no se toma Tylenol y que por eso no hay autismo». «Totalmente erróneo, falso y vergonzoso. En Cuba hay MUCHO autismo. Incluso más de lo que pudiéramos pensar, solo que están mal diagnosticados o sin diagnóstico, hay un subregistro», precisó. 

Por su parte, el científico cubano Eduardo López-Collazo comentó: «El autismo fue descrito clínicamente en 1943 (Kanner) y el paracetamol se comercializó en 1955 (Tylenol infantil). No hay relación causal probada entre ambos. Aunque algunos estudios exploran posibles vínculos, la evidencia sigue siendo [no] concluyente», e hizo un llamado a seguir a la ciencia y los datos. 

El médico de urgencias y especialista en Salud Pública Craig Spencer también reaccionó en X a otras declaraciones recientes de Trump, en las que el presidente mencionó tanto a la comunidad Amish ——un grupo religioso asentado en Estados Unidos, conocido por mantener estilos de vida tradicionales y un uso limitado de la medicina moderna— como a Cuba en relación con el autismo y el consumo de paracetamol. Spencer subrayó que «sí, el autismo existe en la comunidad Amish. Sí, Cuba tiene acetaminofén. Sí, esto es solo una mentira desinformada tras otra», y calificó la intervención de Trump como «la peor rueda de prensa sobre salud» que había presenciado desde la pandemia.

Trump ofreció las declaraciones del 22 de septiembre de 2025 junto al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien en el pasado ha planteado teorías desacreditadas sobre el aumento de las tasas de autismo, culpando a las vacunas a pesar de la falta de pruebas, reportó BBC Mundo. 

En conclusión, la afirmación de Donald Trump es falsa: en Cuba existe autismo, aunque con subregistro y limitaciones estadísticas, y no hay evidencia científica que vincule el paracetamol con la prevalencia del trastorno. La escasez de medicamentos en la isla es real, pero no explica la existencia ni la magnitud del autismo.


Fuentes consultadas:
Reportaje de elTOQUE: Madres y autismo en Cuba: historias de cuidado, lucha cotidiana y abandono estatal
Agencia Cubana de Noticias (ACN), 2 de abril de 2025: “Reciben atención tres mil 500 personas autistas en Cuba”.
MEDICC Review: estimaciones sobre prevalencia de autismo en Cuba (1 de cada 2 500 niños).
FactCheck.org: Los hechos detrás de las afirmaciones sobre el autismo, el Tylenol y el folato.
Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG): comunicado sobre uso de paracetamol en el embarazo.
Sociedad de Medicina Materno Fetal (SMFM), 5 de septiembre de 2025: posición sobre la seguridad del paracetamol.
Organización Mundial de la Salud (OMS) y Agencia Europea de Medicamentos (EMA): declaraciones recientes sobre seguridad del paracetamol en embarazadas.
Reacción del Dr. Craig Spencer en X, 23 de septiembre de 2025.
Declaraciones de expertos cubanos Lucio Enrique Nordarse y Eduardo López-Collazo.
BBC Mundo: cobertura del anuncio del 22 de septiembre de 2025 desde el Despacho Oval.

Si necesita que verifiquemos contenidos para usted, puede contactarnos por cualquiera de estas vías:
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp y Signal: +1 786 403-8554
Formulario
Telegram
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gilberto

Recuerden a Trump cuando dijo que el no veía el cambio climático.Recuerden cuando propuso inyectarse un compuesto de cloro para combatir el COVID.Y ahora se reúnen una caterva de descerebrados en la mismisa Casa Blanca para difundir una mentira más esperando que los tontos habituales se hagan eco de ella.Parece que las otras firmas de la competencia le pasaron un billete para desprestigiar Tylenol.Ya que usó a Cuba también podían decir que el hambre y la miseria son enemigos del autismo y por eso no hay casos en Cuba.Pero eso no les conviene porque los tontos,que son muchos,dejan de consumir por evitar el autismo.
Gilberto

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR485.00 CUP
1 USD428.00 CUP
+1
1 MLC
205.00 CUP
1 CAD265.00 CUP
-26
1 CHF434.05 CUP
+2.28
1 MXN22.46 CUP
-0.09
1 BRL75.26 CUP
-0.03
1 ZELLE423.14 CUP
+0.25
1 CLA412.79 CUP
+0.34
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 59 Extraordinaria de 2025
19 sep, 2025
Resolución 287 de 2025 de Ministerio de Finanzas y Precios
Prorroga hasta el 31 de enero de 2026, el beneficio establecido en la Resolución 218, dictada por la ministra de Finanzas y Precios, de 11 de agosto de 2022.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 59 Extraordinaria de 2025
19 sep, 2025
Resolución 287 de 2025 de Ministerio de Finanzas y Precios
Prorroga hasta el 31 de enero de 2026, el beneficio establecido en la Resolución 218, dictada por la ministra de Finanzas y Precios, de 11 de agosto de 2022.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.