Gripe aviar y la compra de pollo a Brasil: lo que debes saber

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram
La gripe aviar se propaga principalmente a través del contacto directo con aves infectadas, ya sean aves de corral o aves silvestres. Foto referencial: Freepik.

La gripe aviar se propaga principalmente a través del contacto directo con aves infectadas, ya sean aves de corral o aves silvestres. Foto referencial: Freepik.

En medio de la crisis sanitaria que enfrenta Cuba —marcada por la propagación de arbovirosis y la escasez de alimentos, medicinas e insumos médicos—, han surgido nuevas preocupaciones relacionadas con la gripe aviar y la importación de carne de pollo desde Brasil. En mayo de 2025, el país sudamericano reportó un brote significativo de esa enfermedad, lo cual generó alarmas tanto a nivel nacional como internacional.

En este explicador detallamos qué es la gripe aviar (también llamada influenza aviar), cómo se transmite, su incidencia en humanos, riesgos asociados con la cepa H5N1 y otros datos claves. Además, hacemos énfasis en explicar si se pueden comer huevos, leche, carne de pollo y otros animales procedentes de zonas donde hay brotes de infección.

¿Qué es la gripe aviar?

La influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que la causa el virus de la gripe de tipo A que pertenecen a la familia Orthomyxoviridae, según explica en su página web oficial la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La OPS indica que puede clasificarse de baja patogenicidad o altamente patógena (sobre todo por los subtipos H5 y H7). El último caso provoca una enfermedad grave en las aves que puede propagarse con rapidez y producir altas tasas de mortalidad en diferentes especies.

«La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública», alerta la organización.

¿Cómo se transmite?

La gripe aviar se transmite principalmente por el contacto directo y prolongado con aves infectadas que eliminan el virus a través de la saliva, las secreciones nasales y las heces; así como por el contacto con superficies contaminadas. También se puede contraer por contacto con leche no pasteurizada de ganado lechero infectado.

En un artículo del Instituto de Salud Global de Barcelona se advierte que la gripe aviar es muy contagiosa entre aves y que se puede expandir de granja a granja mediante el traslado de animales o de material infectado (productos, vehículos, jaulas, pienso, ropa, etcétera). La enfermedad también se puede transmitir por el contacto entre aves migratorias y aves domésticas.

¿Pueden los humanos contraer la gripe aviar?

El riesgo para la población general se considera, por ahora, bajo, pero sí se han reportado casos de personas que se han contagiado de gripe aviar a partir del contacto directo con animales infectados o con sus excrementos.

El caso más frecuente es por el contacto cercano y a largo plazo con aves de corral domesticadas vivas, generalmente en granjas o gallineros caseros. Las personas también pueden contraer gripe aviar por contacto con aves silvestres u otro tipo de animal. La gripe aviar se ha diseminado de una persona a otra en pocas ocasiones.

El contagio puede producirse de dos formas: de manera directa, por inhalación del virus; o indirecta, al tocarse los ojos o la nariz con las manos contaminadas después de haber estado en contacto con aves infectadas.

La primera gripe aviar en los humanos se reportó en Hong Kong en 1997 y se denominó influenza aviaria (H5N1).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado desde enero de 2003 y hasta diciembre de 2024: 954 infecciones humanas por virus de la gripe aviar subtipo H5N1 en 24 países, y 464 muertes.

En tanto, en Estados Unidos y según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) se han reportado 70 casos humanos de gripe. El 16 de noviembre de 2025, un residente de Washington fue hospitalizado con influenza aviar H5N5, informó el Departamento de Salud del estado.

Una persona contagiada puede ser completamente asintomática o presentar síntomas que van desde leves hasta graves:

  • Tos.
  • Diarrea.
  • Dificultad respiratoria.
  • Fiebre superior a 100.4° F (38° C).
  • Dolor de cabeza.
  • Indisposición general (malestar general).
  • Dolores musculares.
  • Secreción nasal.
  • Dolor de garganta.

Las complicaciones pueden incluir: dificultad respiratoria aguda, insuficiencia orgánica, neumonía o sepsis, entre otras.

¿Es seguro consumir pollo y huevos?

La OMS indica que «los huevos, la carne y los productos cárnicos se pueden comer sin riesgo si se cocinan correctamente».

No obstante, los expertos advierten que «es muy arriesgado consumir carne y huevos crudos o no suficientemente cocinados procedentes de zonas donde hay brotes de gripe aviar. Estos productos no deben comerse ni tampoco los animales que hayan estado enfermos o hayan muerto repentinamente».

Del mismo modo, la leche cruda puede ser peligrosa para la salud y no debe consumirse. En su lugar, la OMS recomienda consumir leche pasteurizada.

El brote en Brasil y las importaciones de pollo

El 15 de mayo de 2025, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) confirmó un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en una granja comercial en el municipio Montenegro, en Río Grande do Sul, el estado que representa el 15 % de la producción avícola nacional. Ello generó alarmas tanto a nivel nacional como internacional.

La emergencia en Brasil —el mayor exportador mundial de carne de pollo, con más del 14 % de la producción global— provocó inmediatamente repercusiones comerciales. China suspendió por 60 días las importaciones de carne de pollo brasileña y la Unión Europea adoptó una medida similar.

Argentina, México, Chile, Uruguay, Perú y otros 20 países también tomaron medidas preventivas con respecto a las importaciones de productos y subproductos aviares brasileños.

A mediados de junio, las autoridades sanitarias de Brasil notificaron a la OMS que el país estaba libre de Influenza Aviar Altamente Patógena.

En ese momento, algunas naciones retomaron la compra de pollo al país sudamericano, mientras que varios mantuvieron total o parcialmente suspendidas las compras de carne de aves —entre ellos China, el mayor cliente de Brasil, Canadá y la Unión Europea—.

Cuba, por su parte, retomó las compras de carne de pollo, según informó el Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil en una nota.

La decisión del Gobierno cubano generó críticas y cuestionamientos, como los del doctor Alexander Jesús Figueredo, quien en redes sociales expresó su preocupación por la rapidez con la que Cuba reanudó las compras.

La gripe aviar continúa siendo una amenaza que requiere atención internacional, en especial en países como Brasil, que es un importante proveedor de carne de pollo. Aunque el riesgo para la salud humana es bajo si se toman las precauciones adecuadas, la situación en Cuba, con su crisis de salud y escasez de alimentos, demanda precaución y medidas de control estrictas para evitar cualquier brote.


toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR500.00 CUP
1 USD440.00 CUP
-5
1 MLC
220.00 CUP
+5
1 CAD278.92 CUP
-0.88
1 MXN20.23 CUP
+0.14
1 BRL121.98 CUP
-16.61
1 ZELLE445.55 CUP
+0.8
1 CLA427.25 CUP
-3.58
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.