La columna de Fernández Era: Holística

Ilustración: Alen Lauzán

Ilustración: Alen Lauzán

—¡Coño, que ni almorzar puede uno!

A pesar de que, al dirigirse a nosotros, su cuerpo se sacudió como para coger impulso, fue impresionante que la pizza que sostenía su mano derecha no variara la posición horizontal, y que los cubiertos adheridos a los dedos de la izquierda (cuchillo y tenedor) no resultaran más amenazantes que su queja.

No reparamos en lo inadecuado de entrar al mediodía. Es cierto que necesitábamos hacer una compra, pero más incuestionable aún es que una sociedad que se digne nombrar como «nueva» se construye pensando en sus trabajadores. No es justo que a la hora del almuerzo venga alguien al mostrador de una tienda y señale un producto, ignorando que la compañera está ahí para atenderte, pero necesita reponer energías.

Logro contener a mi mujer décimas de segundo antes de que le vaya para arriba. Intento persuadirla de que el error estuvo de nuestra parte, pues ya habíamos visto la pizza en actitud de ser devorada. Recordé a Cubadebate y le expresé que «Autocriticarse no es autodestruirse. Es un ejercicio de higiene semiótica».

Ella dijo algo sobre la higiene semiótica de limpiarse el fondillo, razón más que plausible para entusiasmarse ante la presencia de papel sanitario y pedir un paquete de cuatro rollos, ese que le fue negado por la dependienta por aquello de que la calidad es el respeto «del» pueblo. Agregó lo que me ha dicho otras veces: sus ganas de «irse de este país de mierda». Le riposté con dos frases contundentes del artículo de marras: «Cuba no es solo un país; es una semiosis emancipadora, una arquitectura simbólica que condensa la experiencia de la dignidad organizada. Atacar a Cuba es atacar la hipótesis de la libertad consciente». «Así se pretende vaciar de sentido el heroísmo cotidiano, las colas compartidas, la invención colectiva frente a la escasez. El enemigo quiere que cada carencia material se traduzca en desmoralización simbólica».

La única diferencia entre la posición que en lo adelante adoptó mi esposa con la que había sostenido la miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios es que el amor de mi vida no sostenía una pizza, pero me miró igual de atravesado y sin desmoralizarse simbólicamente. Cual Díaz-Canel, me puse a pensar «cómo fortalecer la unidad, qué nos toca hacer en el tiempo en que vivimos, cómo le aportamos al tiempo en que vivimos y cómo lo hacemos de una manera original, de una manera peculiar, como interpretación también de la época en que estamos». Por eso, y porque sabía que no se retiraría de allí sin el papel sanitario, la conminé a no «suplantar las categorías de análisis por estímulos emocionales prefabricados», alejarnos del «microclima semiótico» y esperar en el portal por los jugos gástricos de la dependienta.

Para tranquilizarla, le dije que quizás hubiera sido más atinado que esa joven dejara la deglución a un lado y nos atendiera, pero que pensara en lo nocivo que para la temperatura de la pizza resulta el aire acondicionado de la tienda. Otros centros de trabajo lo resuelven cerrando el local por una hora, pero en este no renuncian a atender al público, aunque sea hablando con la boca llena. Como dice el presidente, «en cualquier lugar del país uno encuentra colectivos de trabajo con liderazgo que, haciendo las cosas distintas y dando participación, logran resultados. Y son los mismos colectivos que están con bloqueo recrudecido, que no tienen combustibles, que les faltan insumos, que les faltan materias primas, que están enfrentando a veces el éxodo de sus trabajadores, que tienen problemas con los salarios, pero encuentran respuestas, porque se reúnen, discuten en el colectivo los problemas, salen de ahí los aportes y las soluciones, y salen los compromisos para defender esas ideas que son construidas entre ellos».

Debo haberla impresionado cuando mencioné la insistencia del primer secretario en resaltar la «visión holística» del Comandante, pues apoyó ambas manos en la frente, miró al piso y contó del uno al diez. Argumenté que el holismo es la doctrina que promueve la concepción de cada realidad como un todo, distinto de la suma de las partes que la componen. Es decir, la integridad del trabajo de una tienda solo puede cuestionarse si todos los trabajadores a la vez consumen pizzas.

Aproveché el impulso para mencionarle algo que leí en Granma: «lo difícil resulta ser lo más estimulante». «A pesar de los obstáculos que parecen insalvables, de las razones numéricas y nada poéticas que pudieran explicar las ineficiencias, lo cierto es que sigue habiendo un umbral de potencialidades que puede obrar la fortaleza de triunfos pequeños o de mayor envergadura, que pueden nacer de mejorar estructuras, de enlazar actores, de apostar por lo subjetivo».

No sé si mi «reflexión sobre lo estructural» dio luces sobre ese «cúmulo de potencialidades que pueden irse identificando si los protagonistas están conscientes», pero le hablé a mi consorte «con el ánimo de analizar cómo una realidad productiva puede superarse a sí misma».

Ella ignoró mi «análisis riguroso, crítico y constructivo», mi «ejercicio integrador». Se alejó de allí no sé con qué pensamientos justo cuando la dependienta tragó una última porción y se limpió la boca con una servilleta.


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR540.00 CUP
1 USD490.00 CUP
1 MLC200.00 CUP
1 GBP500.81 CUP
+0.19
1 CAD308.43 CUP
+1.02
1 MXN19.19 CUP
+0.56
1 BRL79.82 CUP
+0.02
1 ZELLE465.70 CUP
+2.68
1 CLA446.23 CUP
+1.22
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.