Autor

Jorge Fernández Era

Jorge Fernández Era

Periodista, escritor, editor y corrector. Perteneció al grupo humorístico Nos y Otros
«Se cumple más de medio año de que, “para asegurar su producción sin afectar a los consumidores”, se decidiera “de manera temporal” reducir el peso del pan de la cuota normada de 80 a 60 gramos. —Llevarlo a 60 gramos fue un acto de justicia al esfuerzo de los panaderos por reducir el gramaje. Si el Minal y el Mincin fueran consecuentes, ya es hora de que lleven la cuota a 40 gramos, que es más o menos lo que se brinda». La sátira de Jorge Fernández Era
«—“Casi un millar de amigos de Cuba han manifestado su interés en participar en el desfile y demás actividades conmemorativas por el Primero de Mayo”. —¿Interés desinteresado? —No sé, jefe. El Noticiero lo oigo por arribita, no arribistamente». Escribe Jorge Fernández Era
«—Dice en Cubadebate la directora de Saneamiento y Electromecánica de la empresa Aguas de La Habana que la infraestructura del alcantarillado de La Habana “comienza a ser envejecida”. —Solo le faltó afirmar que ya empieza a arrastrarse aguas abajo el resultado de la desaparición de la URSS y del campo socialista». Escribe Jorge Fernández Era.
«Era difícil intuir que una política como el Ordenamiento, que no por gusto fue pensada y recontrapensada durante diez años, no buscaba otra cosa que dar el paso decisivo para arribar a lo que soñaron Marx, Engels y Lenin: la desaparición del dinero. Sin tanto estudio ni teoría, Murillo y Gil lograron demostrar que el salario no sirve para nada». Escribe Jorge Fernández Era
«En el recorrido del primer secretario del Partido por los municipios de Jaruco y San Nicolás de Bari la comitiva visitó una fábrica de salsa de soya que no produce salsa de soya, una fábrica de pienso que no produce pienso y un central azucarero que no produce azúcar». Escribe Jorge Fernández Era.
«—En Granma, en un artículo titulado "Cables cruzados", se ponderan las conexiones clandestinas de electricidad: "Un cable de aquí para allá o de allá para acá, para que conectes el refrigerador, un ventilador o veas la novela, porque, todavía hoy, un cubano o cubana sin novela es un rastrojo de tristeza". —De la novela se encarga la televisión. De los cuentos, ellos». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito de los apagones y el discurso oficial sobre la crisis energética.
«—¿Te parece poca la intrepidez de presentar en el espacio de Ideas Multimedios una de las experiencias más revolucionarias e innovadoras de los últimos años: el nacimiento, mediante inteligencia artificial, de Rosalba, «la primera presentadora avatar de la radio cubana». —Con tres avatares más en la emisora, los periodistas pueden dejarlos trabajando e irse a marcar al cajero automático para cobrar por el trabajo que no hacen». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito de la Jornada de la prensa cubana.
«—Ayer, mientras disfrutaba el nuevo apagón masivo, me entretuve en repasar algunos subrayados hechos en los últimos días a nuestra prensa nacional. —¿No temes con ello a un apagón neuronal masivo? —Tuve mis reservas. La lectura del Granma ha desplazado a las enfermedades cardíacas como principal causa de muerte…» Escribe Jorge Fernández Era
«—Pobrecitos los mambises si, a falta de transporte equino, tuvieran hoy que sustituirlo por bicis para invadir Occidente. —No hará falta: Canel acaba de hacerlo. Dice que era importante para él, “en lo emocional, en lo sentimental, visitar el monumento que recuerda la culminación de aquella gesta heroica que comandó Maceo durante noventa días de sacrificio y carga al machete”. —Igual de heroicas son las setenta jornadas de sacrificio que llevamos los cubanos en el 2025 entre apagones, falta de gas, escasez de pan…». Jorge Fernández Era comenta desde la sátira la «bicicletada antimperialista» en La Habana.
«—Canel defendió en el Taller de la Ñico López “una formación integral con contenido ideológico sólido, adaptada a los tiempos, que inspire y motive a las nuevas generaciones, manteniendo a Cuba como un faro de esperanza para el mundo”. —¡¿“Faro de esperanza para el mundo”?! ¡¿Con qué luz?!». Escribe Jorge Fernández Era
«En la más reciente comparecencia televisiva del ministro de la Industria Alimentaria, este confirmó que “se cuenta con cuotas de pescado, y hemos tenido que trasladarlo desde África a Cuba, con empresarios que piden que no divulguemos sus nombres o tipos de empresa por temor a represalias”. De inmediato, los odiadores preguntaron en sus perfiles a cuántas libras de pescado asciende esa cuota que tenemos por allá, y si es normada». Escribe Jorge Fernández Era
«—Atiendan acá —dijo la funcionaria del Banco después de traspasar la puerta que la separa del público—. ¡Se organizan o no vamos a atender a más nadie! —¡Organícense ustedes! Llevamos cuatro horas aquí y esta cola no camina. ¡Caballero, que desde que se inventaron la criptomonetización todo se ha complicado más! —Entienda, señora, que es un proceso gradual». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito de la reaparición de las criptomonedas en el discurso oficial.
«—Nuestros dirigentes no dejan de hacer. —No dejan hacer, querrá decir. ¿Con qué moral habla Marrero de «denunciar las chapucerías y las cosas mal hechas» y de que «se dejan de hacer otras que no tienen que ver con el propio autobloqueo»? —Si el compañero Marrero menciona el autobloqueo es por la gente en la base, que no es capaz de seguir la bujía inspiradora. —Que ya precisa una bujía de repuesto». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Era un hombre tan versado y tan sencillo el autor intelectual del Moncada, que no hubiera… —…aceptado que el otro le pagara derecho de autor por el Asalto, lo sé. —Tergiversa mi cita. Me referí a que el Apóstol no era muy dado a celebraciones y homenajes. —Concuerdo. No le hubieran gustado ni un poquito los discursos de Bruno con ginebra… perdón: en Ginebra». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Se me ocurre una idea multimedios: si la recarga van a ponerla en dólares, den al menos la opción de descargar Granma, Rebelde, Trabajadores y Cubadebate en moneda nacional. ¡Es que ver y oír al presidente me recarga tanto…!» Jorge Fernández Era satiriza sobre «las medidas comerciales cuyo objetivo es incrementar los ingresos en divisas de Etecsa».

Autores

Jorge Fernández Era

Jorge Fernández Era

Periodista, escritor, editor y corrector. Perteneció al grupo humorístico Nos y Otros

«Se cumple más de medio año de que, “para asegurar su producción sin afectar a los consumidores”, se decidiera “de manera temporal” reducir el peso del pan de la cuota normada de 80 a 60 gramos. —Llevarlo a 60 gramos fue un acto de justicia al esfuerzo de los panaderos por reducir el gramaje. Si el Minal y el Mincin fueran consecuentes, ya es hora de que lleven la cuota a 40 gramos, que es más o menos lo que se brinda». La sátira de Jorge Fernández Era
«Era difícil intuir que una política como el Ordenamiento, que no por gusto fue pensada y recontrapensada durante diez años, no buscaba otra cosa que dar el paso decisivo para arribar a lo que soñaron Marx, Engels y Lenin: la desaparición del dinero. Sin tanto estudio ni teoría, Murillo y Gil lograron demostrar que el salario no sirve para nada». Escribe Jorge Fernández Era
«—¿Te parece poca la intrepidez de presentar en el espacio de Ideas Multimedios una de las experiencias más revolucionarias e innovadoras de los últimos años: el nacimiento, mediante inteligencia artificial, de Rosalba, «la primera presentadora avatar de la radio cubana». —Con tres avatares más en la emisora, los periodistas pueden dejarlos trabajando e irse a marcar al cajero automático para cobrar por el trabajo que no hacen». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito de la Jornada de la prensa cubana.
«—Canel defendió en el Taller de la Ñico López “una formación integral con contenido ideológico sólido, adaptada a los tiempos, que inspire y motive a las nuevas generaciones, manteniendo a Cuba como un faro de esperanza para el mundo”. —¡¿“Faro de esperanza para el mundo”?! ¡¿Con qué luz?!». Escribe Jorge Fernández Era
«—Nuestros dirigentes no dejan de hacer. —No dejan hacer, querrá decir. ¿Con qué moral habla Marrero de «denunciar las chapucerías y las cosas mal hechas» y de que «se dejan de hacer otras que no tienen que ver con el propio autobloqueo»? —Si el compañero Marrero menciona el autobloqueo es por la gente en la base, que no es capaz de seguir la bujía inspiradora. —Que ya precisa una bujía de repuesto». Escribe Jorge Fernández Era.
«—“Casi un millar de amigos de Cuba han manifestado su interés en participar en el desfile y demás actividades conmemorativas por el Primero de Mayo”. —¿Interés desinteresado? —No sé, jefe. El Noticiero lo oigo por arribita, no arribistamente». Escribe Jorge Fernández Era
«En el recorrido del primer secretario del Partido por los municipios de Jaruco y San Nicolás de Bari la comitiva visitó una fábrica de salsa de soya que no produce salsa de soya, una fábrica de pienso que no produce pienso y un central azucarero que no produce azúcar». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Ayer, mientras disfrutaba el nuevo apagón masivo, me entretuve en repasar algunos subrayados hechos en los últimos días a nuestra prensa nacional. —¿No temes con ello a un apagón neuronal masivo? —Tuve mis reservas. La lectura del Granma ha desplazado a las enfermedades cardíacas como principal causa de muerte…» Escribe Jorge Fernández Era
«En la más reciente comparecencia televisiva del ministro de la Industria Alimentaria, este confirmó que “se cuenta con cuotas de pescado, y hemos tenido que trasladarlo desde África a Cuba, con empresarios que piden que no divulguemos sus nombres o tipos de empresa por temor a represalias”. De inmediato, los odiadores preguntaron en sus perfiles a cuántas libras de pescado asciende esa cuota que tenemos por allá, y si es normada». Escribe Jorge Fernández Era
«—Era un hombre tan versado y tan sencillo el autor intelectual del Moncada, que no hubiera… —…aceptado que el otro le pagara derecho de autor por el Asalto, lo sé. —Tergiversa mi cita. Me referí a que el Apóstol no era muy dado a celebraciones y homenajes. —Concuerdo. No le hubieran gustado ni un poquito los discursos de Bruno con ginebra… perdón: en Ginebra». Escribe Jorge Fernández Era.
«—Dice en Cubadebate la directora de Saneamiento y Electromecánica de la empresa Aguas de La Habana que la infraestructura del alcantarillado de La Habana “comienza a ser envejecida”. —Solo le faltó afirmar que ya empieza a arrastrarse aguas abajo el resultado de la desaparición de la URSS y del campo socialista». Escribe Jorge Fernández Era.
«—En Granma, en un artículo titulado "Cables cruzados", se ponderan las conexiones clandestinas de electricidad: "Un cable de aquí para allá o de allá para acá, para que conectes el refrigerador, un ventilador o veas la novela, porque, todavía hoy, un cubano o cubana sin novela es un rastrojo de tristeza". —De la novela se encarga la televisión. De los cuentos, ellos». La sátira de Jorge Fernández Era, a propósito de los apagones y el discurso oficial sobre la crisis energética.
«—Pobrecitos los mambises si, a falta de transporte equino, tuvieran hoy que sustituirlo por bicis para invadir Occidente. —No hará falta: Canel acaba de hacerlo. Dice que era importante para él, “en lo emocional, en lo sentimental, visitar el monumento que recuerda la culminación de aquella gesta heroica que comandó Maceo durante noventa días de sacrificio y carga al machete”. —Igual de heroicas son las setenta jornadas de sacrificio que llevamos los cubanos en el 2025 entre apagones, falta de gas, escasez de pan…». Jorge Fernández Era comenta desde la sátira la «bicicletada antimperialista» en La Habana.
«—Atiendan acá —dijo la funcionaria del Banco después de traspasar la puerta que la separa del público—. ¡Se organizan o no vamos a atender a más nadie! —¡Organícense ustedes! Llevamos cuatro horas aquí y esta cola no camina. ¡Caballero, que desde que se inventaron la criptomonetización todo se ha complicado más! —Entienda, señora, que es un proceso gradual». La sátira de Jorge Fernández Era a propósito de la reaparición de las criptomonedas en el discurso oficial.
«—Se me ocurre una idea multimedios: si la recarga van a ponerla en dólares, den al menos la opción de descargar Granma, Rebelde, Trabajadores y Cubadebate en moneda nacional. ¡Es que ver y oír al presidente me recarga tanto…!» Jorge Fernández Era satiriza sobre «las medidas comerciales cuyo objetivo es incrementar los ingresos en divisas de Etecsa».

Cargando más resultados