Reclamo de un padre cubano al poder: «la muerte de mi hijo en el Servicio no les duele»

Cuatro años después de la muerte de Annier en el Servicio Militar, su padre sigue exigiendo justicia. Foto: Captura de video de Martí Noticia e imagen cortesía del entrevistado.

Cuatro años después de la muerte de Annier en el Servicio Militar, su padre sigue exigiendo justicia. Foto: Captura de video de Martí Noticia e imagen cortesía del entrevistado.

Alfredo tenía 40 de fiebre. En un momento, mientras cuidaba a su hija —que también estaba enferma—, se desmayó.

En otro punto de la ciudad, en Matanzas, su hijo menor sostenía un fusil entre las manos, atrapado en una crisis de ansiedad, sin poder respirar ni escuchar los gritos de otros jóvenes que le suplicaban que no lo hiciera.

«“Papá, ¿tú no vas a venir a verme?”, me había preguntado por teléfono poco antes. “Estoy con COVID, mi hijo”, le respondí. Esa semana yo no pude ir a la previa. Le mandé las cosas que le hacían falta. Todos en casa estábamos enfermos. Pero era él quien peor estaba. Ese fue nuestro último mensaje­».

En diálogo con elTOQUE, Félix Alfredo González González recuerda que sus familiares lo llevaron al hospital. Pensó que era por su presión alta, por la fiebre… Pero estaba a punto de recibir la noticia. Cuando supo que su hijo de 18 años había muerto, volvió a perder el conocimiento. Era 4 de julio de 2021.

«De ahí en adelante yo no tuve cabeza, era de fatiga en fatiga. Fue terrible. Ese día nadie quería que yo lo viera. Le dije a todos que se fueran para la funeraria. Quería estar solo para verlo. Los oficiales no me dejaban entrar. Les dije: “claro que voy a entrar porque él es mío, mi hijo”. Yo fui quien lo cargué y lo puse en su caja. Ese dolor no se me quita».

Desde la muerte de Annier, su padre no ha cesado en la búsqueda de justicia y se ha convertido en una de las voces más críticas contra el Servicio Militar Obligatorio en Cuba. A través del grupo de Facebook No más VÍCTIMAS en el Servicio Militar en Cuba, Alfredo ha documentado y dado visibilidad a otros casos de muertes, accidentes y abusos ocurridos bajo ese régimen. Desde entonces, ha sido objeto de acoso por parte de la Policía política, detenido mientras llevaba una foto de su hijo en el pecho para colocarla en espacios públicos y recientemente fue amenazado con una denuncia penal.

Un padre presente, un Estado que no protege

Alfredo tuvo que asumir solo el cuidado de sus hijos desde que eran pequeños.

«Mi esposa no estaba en la capacidad de tenerlos por problemas de salud mental y yo me fui con ellos. Recogí a mis hijos, hice otra casa y los cuidé. Donde yo iba, iban mis hijos».

No olvida un gesto que para él era una confirmación de que hacía bien las cosas: «Un cuñado que yo tenía me mandaba una postal el Día de las Madres, porque decía que yo era la mamá y el papá de ellos».

Su hijo, Annier González, se graduó de técnico medio en Electrónica. «Tenía muchos aparatos viejos, y le decíamos en broma que le íbamos a traer televisores rusos Krim 218 para que practicara». Pero cuando tenía 16 años, llegó la pandemia.

«Esos dos años se los pasó encerrado en la casa. No pudo disfrutar nada. Eso le impactó en el Servicio Militar Obligatorio (SMO). El 12 de mayo de 2021 le avisaron que debía alistarse y el 3 de junio se lo llevaron».

Alfredo no olvida el impacto de ese cambio tan drástico para su hijo.

«Cuando llegó allí fue un choque muy grande para él. Primeramente, porque lo criamos para no estar entre maltratos; y el Servicio Militar en este país es un lugar deprimente, con oficiales con muy baja autoestima, mediocres y abusadores».

Para Annier todo fue demasiado brusco. El encierro, la presión, el aislamiento. Alfredo lo explica con dolor:

«Él no estaba adaptado a sobrevivir solo. Él estaba adaptado a que uno le resolviera todos los problemas. Hay veces en que uno se equivoca con eso, pero antes pensaba que él tenía todavía una vida por delante».

Según ha denunciado públicamente: «durante los días de la previa [período de preparación militar de los reclutas] lo pusieron a arrastrarse por el fango; a hacer planchas en un charco porque fue a buscar una guayaba; porque un chico se cayó de la cama, los pusieron a hacer planchas en la parte de afuera; porque otro bostezó en la formación, los pusieron a correr más de media hora. Los colchones estaban llenos de chincha. Se bañaban con un cubo de agua que cogían de una cisterna llena de gusarapos. Todo ese estrés parece que lo llevó a eso».

Pero no solo era maltrato físico. También estaba el ambiente de burlas, de humillación, de violencia psicológica que su hijo no comprendía ni sabía cómo enfrentar.

«Tampoco entendía toda la jodedera, las faltas de respeto y las burlas de los muchachos. No estaba adaptado a eso, no lo entendía. Un día que llegué lo vi tan flaco, mal, estaba parado contra la pared. No sabía si dejarlo o llevármelo. Tenía miedo de que me lo metieran preso porque allí mismo tenían una prisión».

Un uniforme que Annier nunca eligió

Alfredo contó a elTOQUE que al día 13 de estar su hijo en la previa, lo llamaron y le dijeron que debía ir para una torre de tres pisos de altura (de 30x30 cm) a custodiar a los reclusos de la prisión Combinado del Sur, en Matanzas.

«Nunca había hecho eso. Le dieron un fusil y a la hora y 35 minutos, aproximadamente, se sintió el disparo».

elTOQUE tuvo acceso a varios audios de jóvenes que también pasaban la previa en ese momento y que describieron cómo vieron a Annier. El joven «comenzó a dar vueltas de un lado a otro, muy agitado, se agachaba por ratos. Evidentemente, estaba muy ansioso, como con pánico», dice uno de sus excompañeros.

Alfredo ha denunciado de forma sistemática y en diferentes instancias la versión oficial que le dieron sobre la muerte de su hijo; que además de omitir las secuelas del daño psicológico y los maltratos que sufrió, tiene incongruencias, asegura, en cuanto a dónde le dieron el fusil, el número del arma y la trayectoria del disparo.

«¿Cómo voy a confiar en esa investigación? Además, cuando revisas lo que escribieron, parece sacado del libro de criminalística con el que hacen otras investigaciones, sacaron los párrafos de un lugar a otro».

«Yo he hecho de todo: fui al Consejo de Estado, a la Fiscalía General de la República, la Fiscalía Militar... He pasado tres años haciendo denuncias porque te mandan de un lugar a otro, y piden dos meses de espera en uno, cinco meses en otro… lo que quieren es que no pase nada. Si en mi caso hay respuesta, entonces tienen que seguir el mismo sistema para tantas familias que también han perdido a sus hijos en el Servicio Militar».

«Un funcionario me dijo: “fue una mala decisión de tu muchacho”. “¿Una mala decisión de mi muchacho? La decisión de mi muchacho fue producto de ustedes”, le dije. He tenido que pasar por todas esas cosas. Cuando cuestioné a una fiscal por las irregularidades del expediente de la muerte de mi hijo me respondió: “Ya se hizo y se cerró. Si está bien o está mal, se cerró”. Así, con esas palabras».

«En Cuba no hay justicia, así que creo que no lo lograré, pero seguiré exigiéndola toda mi vida. A ellos no les importa porque sus hijos andan viajando, hacen lo que les da la gana. Acuérdate que este Gobierno cogió el poder matando gente, fusilando. La muerte para ellos es natural. Ver a un padre sufrir la muerte de un hijo, eso para ellos es normal, no les importa. Parte de nuestros padres, por desgracia, les dieron ese poder».

Alfredo ya no solo habla por su hijo

«He documentado 87 víctimas del Servicio Militar (con sus fotos, porque los padres me han autorizado) de una edad promedio entre 18 y 25 años. Pero, en total tengo registrado más de 500 muchachos que han tenido problemas, han sido acosados. Eso es catastrófico».

«Somos muchos los padres que hemos denunciado públicamente los abusos de los que han sido víctimas nuestros hijos, y nos apoyamos. Me encuentro con muchos padres cada domingo en el cementerio. Te reitero: es catastrófico».

«En otros países, cuando ocurren estas cosas, hay derechos, leyes… no son una dictadura. Es diferente. Aquí me han hostigado, perseguido, encarcelado, amenazado… creen que así voy a dejar de contar lo que pasó mi hijo».

Alfredo cuenta que la Seguridad del Estado lo ha «regañado» en varias ocasiones por sus publicaciones en redes sociales.

A mediados de julio de 2025, fue detenido cuando caminaba de forma pacífica con una foto de su hijo en el pecho, en compañía de su familia.

Comenzó a ser perseguido por personas vestidas de civil y patrullas policiales. «Le iba a rendir honores a mi hijo llevando flores allí donde murió, en el Combinado del Sur en Matanzas», dijo en un video que compartió en sus redes contando sobre el arresto.

Días después, volvió a ser detenido en la estación policial de Playa (Matanzas), y acusado del delito de «desacato».

«Es una injusticia enorme la que se comete», denunció en Facebook la académica cubana Alina Bárbara López Hernández, quien también ha sido reprimida y procesada por motivos políticos.

«Alfredo es un hombre pacífico. Ha llevado su caso por vías legales. Ahora lo acusan de proferir amenazas de muerte contra un policía. Una farsa más para que no denunciemos la tragedia que se sufre en este país», añadió López Hernández.

De acuerdo con el testimonio de Alfredo, quien intenta acusarlo es el jefe de la previa donde estaba su hijo al momento de fallecer.

«Ese hombre estuvo dos meses parándose en frente de mi casa. Últimamente venía todos los días por la tarde. Venía a jugar ajedrez ahí, pero lo que hace en realidad es vigilarme. ¡Imagínate tú, vivir vigilado! Un día me llamó para coaccionarme porque yo había dicho que él abusó de mi hijo. Le respondí: “no, yo no lo digo, lo dice el sistema, lo dice tu jefe, lo dice una investigación”. Ahí tuvimos un medio “encontronazo”. Al final regresé a la casa. En ese momento, me dijo que me iba a denunciar. Me parece que no sabía cómo hacerlo ni por qué, un día parece que supo que yo tengo una escopeta de cartucho, con licencia legal, y dijo: “esta es la mía”. Y por eso es por lo que surge esa acusación de que yo lo amenacé con que lo iba a matar. Un invento».

Alfredo precisó a elTOQUE que, actualmente, la investigación del caso continúa.

«Estoy esperando el resultado. No he podido contratar abogado porque solo hay un número con la denuncia y la instructora del caso nunca está cada vez que voy. Yo no confío en ellos: son una trampa, capaces de todo. El sábado fui a La Habana y un mismo carro me fue siguiendo para allá y para acá de regreso a Matanzas. Pero yo soy una espina, no voy a desistir».

En Cuba, cuidar a un hijo también puede ser un acto de resistencia. Alfredo no quiere venganza. Solo verdad. Lo único peor que perderlo, es que parezca que nunca existió.


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR445.00 CUP
1 USD399.00 CUP
+1
1 MLC207.00 CUP
-3
1 CAD273.48 CUP
+0.5
1 CHF349.96 CUP
-1.78
1 MXN21.24 CUP
+0.09
1 ZELLE394.36 CUP
+0.41
1 CLA388.75 CUP
-0.41
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 45 Extraordinaria de 2025
11 ago, 2025
Acuerdo 10199 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la redistribución de inejecuciones del gasto de personal e indicadores asociados, de las unidades presupuestadas, como incentivo a la estabilidad de la fuerza de trabajo.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.