Lo que sabemos de la presencia naval de Estados Unidos en el Caribe y la respuesta de Caracas

El despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe encendió las alertas de Caracas. Foto de buque: X/@USNavy.

El despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe encendió las alertas de Caracas. Foto de buque: X/@USNavy.

El Caribe vuelve a colocarse en el centro de la geopolítica mundial. Estados Unidos despliega actualmente fuerzas aéreas y navales con el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico, según funcionarios estadounidenses citados por medios y agencias internacionales como CNN, AP y Reuters. 

Las fuentes han mencionado hasta seis naves estadounidenses (tres destructores y tres buques anfibios) con unos 4 500 efectivos. El supuesto movimiento militar, que sería uno de los más grandes de EE. UU. en el Caribe en los últimos años, ocurre en medio de acusaciones directas por narcotráfico contra el gobernante venezolano Nicolás Maduro.

Por ahora, no hay declaraciones oficiales con detalles claros sobre el posible alcance ni la escala de la operación naval ordenada por el presidente Donald Trump. Sin embargo, Washington afirmó el 19 de agosto de 2025 que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país»; y Maduro aseguró que movilizaría millones de milicianos frente a las «amenazas».  

En este texto respondemos ¿qué sabemos hasta ahora de la maniobra militar de EE. UU. en el Caribe y cómo se relaciona con la ofensiva contra el narcotráfico?

¿Qué fuerzas navales estarían involucradas?

La Marina de Estados Unidos confirmó el pasado viernes el reposicionamiento «para operaciones globales» del Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG) y de la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) del Comando Sur. Lo anterior implica el despliegue de los buques anfibios USS Iwo Jima, USS Fort Lauderdale y USS San Antonio y unos 4 000 infantes de Marina. No obstante, en la comunicación no se especifica el destino de estas.

«También se están asignando al Comando Sur de Estados Unidos un submarino de ataque de propulsión nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon adicionales, varios destructores y un crucero lanzamisiles guiados como parte de la misión, según informaron los funcionarios», publicó CNN

En tanto, Reuters también cita en un reciente artículo a «fuentes informadas» que hablan del posible despliegue de tres destructores estadounidenses con misiles guiados Aegis, el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, que llegarían pronto a la costa de Venezuela como parte del operativo marítimo. 

El sitio de verificación de datos Cazadores de Fake News (Venezuela) realizó una investigación con herramientas abiertas de geolocalización de embarcaciones que permitió conocer las últimas posiciones declaradas de las naves.  

  • Aparecen en la costa este de EE. UU. el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale cerca de la sede de la Naval Station Norfolk y principal nodo de la flota del Atlántico de Estados Unidos (19 de agosto); y el USS Jason Dunham y el USS Gravely al norte de Florida y frente a Jacksonville, respectivamente (14 y 15 de agosto). 
  • El USS San Antonio ha permanecido por lo menos tres días en una posible escala logística en la entrada de la Bahía de Guantánamo (Cuba).
  • El destructor USS Sampson se encuentra cerca del Canal de Panamá, del lado del océano Pacífico (19 de agosto). 

Los puntos de los buques pueden cambiar de un momento a otro. Los citados medios internacionales señalan que el «San Antonio, Iowa Jima y Fort Lauderdale podrían situarse frente a las costas de Venezuela a partir de este domingo».

¿Qué capacidades tienen algunos de los buques?

  • USS Iwo Jima: buque de asalto anfibio comparable a un portaaviones mediano. Puede transportar 1 000 soldados adicionales y operar unas 30 aeronaves (incluidos cazas F-35B). Es la nave más grande de las mencionadas en el despliegue militar.
  • Destructores Arleigh Burke: equipados con misiles Tomahawk y el sistema Aegis de defensa antiaérea de última tecnología, de acuerdo con información oficial de la Marina de Estados Unidos.
  • USS Fort Lauderdale y USS San Antonio: buques de transporte anfibio diseñados para desembarcar tropas y equipos.

¿Qué revelan las declaraciones de la Casa Blanca sobre Maduro y la presencia militar estadounidense en la región?

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo el 18 de agosto que «el presidente Trump ha sido muy claro y consecuente. Está dispuesto a utilizar todos los recursos de su poder para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia»; y reiteró que la postura del Gobierno estadounidense es que Maduro «no es un presidente legítimo».

Por su parte, en un video publicado en X el 7 de agosto, Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., acusó públicamente a Maduro de colaborar con grupos criminales (el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa).

Durante una visita oficial a Paraguay, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó el posible despliegue como «un asunto muy serio». Añadió que Washington cuenta con la cooperación de varios países en ese esfuerzo, aunque reconoció que no todos participan. Sus declaraciones fueron interpretadas por distintos medios como una señal que confirmaría la operación en curso.

¿Qué acciones legales y financieras acompañan el supuesto despliegue?

Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, duplicando la oferta previa. Además, la DEA y la Fiscalía de EE. UU. aseguran haber incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas presuntamente a la red de Maduro y bienes valorados en 700 millones de dólares, incluidos aviones y vehículos de lujo.

En 2020, durante el primer mandato de Trump, un Tribunal federal de Manhattan acusó a Nicolás Maduro y a varios de sus aliados cercanos de cargos de narcoterrorismo y de conspiración para importar cocaína.

¿Cuál ha sido la reacción de Caracas? 

«Ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela», respondió el 19 de agosto Nicolás Maduro tras las afirmaciones de Leavitt y la cobertura sobre el supuesto despliegue militar en la región. «Que el mundo lo sepa, que lo sepan los imperios: Venezuela hoy más que nunca tiene con qué», insistió un día después.

El gobernante chavista declaró en la televisión pública: «esta semana voy a activar un plan especial con más de 4.5 millones de milicianos para garantizar la cobertura de todo el territorio nacional. Milicias preparadas, activadas y armadas».

Caracas afirmó en un comunicado que «las amenazas de Estados Unidos no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)».

¿Cómo ha sido la respuesta de otros países aliados a Maduro?

Cuba y Colombia rechazaron el posible despliegue estadounidense en el Caribe. La Cancillería cubana pidió detener maniobras que amenacen la estabilidad regional, mientras Miguel Díaz-Canel calificó la operación de «demostración imperial» y negó que el narcotráfico sea el motivo real. Por su parte, Gustavo Petro advirtió en un consejo de ministros transmitido al país, que una invasión de EE. UU. convertiría a Venezuela en «otra Siria» y arrastraría a Colombia al conflicto, algo que —dijo— ya transmitió a Trump. 

En contraste, el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, respaldó la decisión de Estados Unidos de desplegar tropas en el mar Caribe para perseguir a narcotraficantes latinoamericanos.

EE. UU. ha hecho maniobras similares en el Caribe, como las «operaciones antinarcóticos» de principios de los 2000 o la presión militar contra Manuel Antonio Noriega en Panamá.

En septiembre comenzará otro despliegue militar relevante para la región: el ejercicio naval multinacional Unitas 2025, cuya 65ª edición tendrá a Estados Unidos como anfitrión. La maniobra, programada del 15 de septiembre al 6 de octubre, reunirá alrededor de 8 000 efectivos de 25 países con operaciones frente a la costa este estadounidense y en puntos estratégicos como Mayport, Camp Lejeune y Norfolk.

La simultaneidad del despliegue naval y de las maniobras Unitas refleja cómo el Caribe vuelve a ser escenario de rivalidades estratégicas, donde la lucha contra el narcotráfico parece entremezclarse con cálculos políticos y militares de mayor alcance.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PePe

Exquisitamente documentada la relación que recoge el poder de las tropas desplegadas. El artículo nos remite a través de numerosos links para dar seguimiento a algunos de los temas abordados o declaraciones expresadas. Falta solamente - a mi entender- el link que esclarezca o ilustre de dónde proviene la certeza del gobierno estadounidense que Maduro es lo que ellos pretenden que es. Sería fabuloso acceder a esa información ¿ No es así?

Oscar

Entiendo por lo que comentas que no vives en Venezuela y no eres Venezolano, si vivieras aquí solo bastaría que viajaras a los estados fronterizos con Colombia y te encontrarás en plena vía guerrilleros del Eln . Experiencias de diferentes amigos personales y de mi mismo que en alcabalas pasan camiones repletos de cocaína transitando libremente hacia los sitios de extracción ya sea via aérea o marítima. Las declaraciones de generales presos en USA . (Cliber Alcalá, Carbajal ( el pollo) estos señores ellos mismos se declararon culpable de los cargos . Además defender una persona que se roba una elección , que encierra a más de 2000 personas porque demostramos que ganamos, sería solo de alguien que se beneficia y se lucra con el sufrimiento del otro.
Oscar
PePe

César

Se supera cada día el Toque, en el vasallaje a los EEUU, cierto que es quien paga, pero podían hacer referencia a las grandes organizaciónes mafiosas que se mueven dentro de EEUU y trafican drogas y armas. Echar la culpa a Venezuela es solo sucia política.
César

Julio Antonio Marrero Velázquez

Una vez más se pone de manifiesto la prepotente posición de EE.UU en todo el mundo,su hipocresía no tiene límites ni fronteras,no es cierto que estén luchando contra el tráfico de drogas, es sólo un pretexto para hacer lo que siempre hacen,tratar de dominar al mundo y robar los recursos naturales para poder mantener ése nivel de vida que tanto necesitan,Trump es además de rico y ambicioso hipócrita y malvado, sólo hay que poner de ejemplo la ayuda militar que presta a Israel para desenmascarar su persona y modo de ver a los pueblos del mundo, si de verdad existe justicia sobre la tierra toda ésa maldad,odio e irracionalidad tiene que terminar algún día con el triunfo del bien sobre el mal.
Julio Antonio Marrero Velázquez

Sanson

Por los comentarios puedo "oler" que hay gente por aquí que siente un nuevo miedo que se refleja en sus tripas. Es el miedo a que Maduro y toda su comparsa chavista por fin caiga y pague lo que han hecho. No es para menos.
Sanson

LUIS

EXCELENTE ESE DESPLIEGUE MILITAR....ESPERO CADA MANANA AL DESPERTAR QUE YA LA INVASION HAYA SIDO CONSUMADA, YA Q CUALQUIER ATAQQUE SIEMPRE COMIENZA DE MADRUGADA.....TAMBIEN ESPERO QUE TRUMP NO ESTE GASTANDO DINERO DE NOSOTROS LOS CONSTRIBUYENTES EN UNA MANIOBRA SIN FINAL FELIZ....ESTO DEBE TERMINAR CON BOTELLAS DE CHAMPAGNA Y MADURO/CABELLO CON SUS TRAJES DE RAYAS FRENTE A UN JUEZ.
LUIS

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR465.12 CUP
+1.63
1 USD415.00 CUP
1 MLC
194.05 CUP
+0.31
1 CAD282.09 CUP
+0.96
1 CHF418.21 CUP
+0.26
1 MXN21.96 CUP
+0.11
1 BRL76.83 CUP
+1.16
1 ZELLE415.24 CUP
+0.69
1 CLA404.31 CUP
-0.26
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.