Historiador cubano publica carta a Díaz-Canel para denunciar la represión por sus críticas al Gobierno

Imagen de la producción de la película «Escrito sobre un cuerpo». Foto: Tomada de Cuba X Cuba.
El historiador Alexander Hall Lujardo publicó el 28 de noviembre de 2025 una carta abierta al gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para denunciar que sufre una grave «vulneración de derechos» y «persecución política» por parte del Departamento de la Seguridad del Estado (DSE), un cuerpo de la Policía política adscrito al Ministerio del Interior (Minint).
Hall Lujardo afirma que es sujeto de «procedimientos al margen de la legalidad que resultan violatorios de derechos humanos, civiles y políticos», como la «regulación» migratoria que le impide salir del país para continuar su carrera académica.
El 19 de noviembre de 2025, el joven intelectual —quien se considera un «activista antirracista y militante por el socialismo democrático»— denunció en sus redes sociales que el régimen de La Habana le prohíbe viajar para cursar estudios de posgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), de Quito, Ecuador, a pesar de que cuenta con una beca para un programa académico en esa institución.
Hall denuncia en su misiva que ha sido víctima del «proceder discrecional, arbitrario y coercitivo de las autoridades policiales, debido al sostenimiento de posturas de izquierda críticas» en espacios académicos y «medios alternativos» al sistema de la prensa estatal, controlada por el Partido Comunista de Cuba (PCC).
El joven intelectual, quien también ha sido colaborador de elTOQUE, defiende su derecho a divulgar sus «ideales progresistas (…) en espacios alternativos más allá de las fronteras institucionales, debido a la ausencia de pluralismo político e insuficiente apertura en los medios de comunicación estatales».
Alexander Hall es Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana (2022). Además de publicar comentarios y ensayos en diversas plataformas cubanas y extranjeras, es coordinador del libro Cuba 11J. Perspectivas contrahegemónicas de las protestas sociales (editorial Marx21). Tras la publicación del texto, asegura, arreció la persecución de las autoridades cubanas.
«La respuesta de las instancias policiales ante dicha labor se manifestó en la criminalización del pensamiento, la persecución del disenso y la judicialización del periodismo no partidista, lo cual contraviene las garantías constitucionales, los valores democráticos y los derechos humanos», agrega Hall en su carta.
El historiador cubano defiende que «la defensa de la soberanía nacional no puede realizarse en menoscabo de los derechos civiles, las libertades humanas y las garantías democráticas, menos aún en franco desconocimiento de la soberanía popular».
Alexander Hall participó en las manifestaciones del 11 de julio de 2021 y sufrió excesos policiales y procedimientos al margen de la legalidad. Desde 2023, tiene una restricción de salida conocida como «regulación», término eufemístico que utiliza el régimen cubano para castigar a periodistas independientes, intelectuales críticos, activistas y defensores de derechos humanos.
El Minint condicionó el levantamiento de la medida arbitraria a que se autoinculpara y se arrepintiera de forma pública de su labor, entregara capitales recibidos por sus publicaciones y soportes tecnológicos. Hall Lujardo se ha negado por considerar que se trata de una violación de su derecho a la libertad de expresión.
En septiembre de 2024, fue «citado como testigo» a Villa Marista, en La Habana, la sede de la Seguridad del Estado, para comparecer sobre un supuesto proceso penal abierto en contra de elTOQUE.
El Comité de Estudiantes Flacso-Ecuador se pronunció contra la prohibición de salida impuesta al historiador cubano: «Exigimos la inmediata libertad de movimiento para el compañero Alexander Hall y el cese de toda forma de persecución política contra académicos, intelectuales, activistas, artistas y periodistas en Cuba y todo el mundo».
Por su parte, Hall Lujardo también ha dirigido su carta abierta —en la que denuncia su «estado de indefensión civil»— al presidente del Tribunal Supremo Popular, Rubén Remigio Ferro, y al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), Esteban Lazo Hernández.
***
La carta abierta de Alexander Hall a Miguel Díaz-Canel y otros altos cargos del Estado cubano está disponible aquí.










Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *