Radiografías de Cuba es un videopodcast de elTOQUE, en alianza con la Fundación Konrad Adenauer. Un espacio donde, cada semana, revelamos el cuerpo de la realidad cubana y exploramos la historia más allá de los titulares.
En esta entrega, el programa analiza el intento del Estado cubano por relanzar el negocio de exportación de plasma humano con capital extranjero, en un contexto de descenso en las donaciones voluntarias. ¿Se compensará a los donantes? ¿Qué implicaciones éticas conlleva comercializar un recurso vital obtenido bajo la premisa de la solidaridad?
También se examina la nueva estrategia gubernamental para atraer turismo desde China, en medio de una caída sostenida del sector. A pesar de la eliminación de visados y la firma de contratos para captar visitantes chinos, una inesperada advertencia de la embajada de ese país siembra dudas sobre la seguridad del destino.
Otro tema abordado es el de las llamadas «madres okupas» en Sancti Spíritus: mujeres que han ocupado consultorios médicos vacíos y cuyo caso ha sido presentado por la prensa oficialista como un problema legal. Sin embargo, detrás de esas ocupaciones se esconden historias de exclusión, precariedad y la falta de soluciones habitacionales por parte del Estado para familias vulnerables.
El episodio analiza, además, la reciente normativa sobre atención a personas en situación de calle. La norma criminaliza la pobreza bajo el eufemismo de «conducta deambulante» y recurre a prácticas punitivas para controlar el síntoma sin enfrentar las causas estructurales.
Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *