Trámites migratorios en México subirán de precio en 2026

Gasta menos datos recibiendo nuestro contenido en WhatsApp o Telegram
Foto: Canva

Foto: Canva

Los cubanos y otros extranjeros que busquen viajar o establecerse en México enfrentarán, a partir de 2026, un nuevo obstáculo: el aumento en los costos de trámites migratorios que fue propuesto en la Ley Federal de Derechos 2026 como parte del Paquete Fiscal del Gobierno Federal.

Los incrementos, que alcanzan el 100 % en algunos servicios, afectarán directamente a quienes tramiten permisos de residencia temporal (o permanente) y otros trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM).

El ajuste fue aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado de la nación a inicios de noviembre de 2025. Entre los aumentos más significativos están los siguientes — publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF)—:

  1. La visa de visitante sin permiso para trabajar (permite una estancia hasta por 180 días sin permiso para realizar actividades remuneradas e incluye turismo, tránsito, tratamientos médicos o actividades filantrópicas, deportivas, artísticas, etcétera) pasará de 860 a 983 MXN (pesos mexicanos).
  2. El costo por un año de la residencia temporal pasará de 5 570 a 11 140.74 MXN; por dos años: de 8 347 a 16 693.36 MXN; por tres años: de 10 571 a 21 142.58 MXN; y por cuatro años: de 12 529 a 25 057.82 MXN. 
  3. La residencia permanente también registrará un aumento, por lo que las personas migrantes deberán pagar 13 578.96 MXN para obtenerla.

El ajuste incluye, además, el pago por el formato de Autorización de Salida del país para niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica (aplicable tanto para mexicanos como para extranjeros con la condición de estancia de residencia permanente o temporal) que viajen fuera del país solos, sin compañía de padres o tutores legales. El costo de ese trámite ascenderá en 2026 a 294.01 MXN. En 2025, este es un trámite gratuito. 

Se establecerá un descuento del 50 % en la cuota correspondiente para los residentes temporales y permanentes que acrediten ciertas modalidades de residencia (la unidad familiar, una oferta de empleo nacional o una invitación de una organización pública o privada para realizar actividades sin recibir ingresos).

Los extranjeros solicitantes de asilo en México no se verán afectados con esta reforma de costos por razones humanitarias. 

Impacto en la comunidad migrante

El alza representa un golpe directo para la comunidad migrante, en específico para las personas que buscan regularizarse en México mediante permisos de residencia temporal y permanente. 

Para muchos migrantes que dependen de trabajos informales o ingresos inestables en México, las nuevas tarifas podrían convertirse en un obstáculo difícil de superar. Los costos de regularización se suman a los gastos de vivienda, alimentación y transporte en un contexto de precariedad. 

El documento oficial detalla que entre enero y julio de 2025, Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Nuevo León y Baja California fueron los estados que más entradas recibieron: más de 415 000 migrantes con un estatus de temporalidad o permanencia. 

Según el medio azteca Se Habla Media, «organizaciones civiles en Ciudad de México y estados fronterizos consideraron que las medidas son parte de una estrategia para frenar la inmigración prolongada de extranjeros». 

No obstante, el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, justificó el aumento del costo de los trámites al señalar que tiene como objetivo «alinear los costos con los estándares internacionales» y fortalecer la recaudación destinada a financiar programas sociales.

La reforma a la Ley Federal de Derechos fue aprobada con 76 votos a favor por las bancadas de Morena, PVEM y PT, mientras que PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra con 37 sufragios. 

Tras su aprobación, la iniciativa fue remitida a Sheinbaum para su promulgación. Los incrementos entrarían en vigor el primero de enero de 2026.

toque-promo

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR480.00 CUP
1 USD435.00 CUP
1 MLC240.00 CUP
+5
1 CAD271.51 CUP
-3.83
1 MXN21.78 CUP
-0.01
1 BRL34.12 CUP
+2.63
1 ZELLE443.69 CUP
-1.95
1 CLA424.89 CUP
-0.4
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 85 Ordinaria de 2025
17 nov, 2025
Acuerdo 499-X de 2025 de Consejo de Estado
Dispone que la elección del Vicegobernador Provincial de La Habana, se celebre el día 30 de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.