Hundimiento del boxeo cubano: ni buque ni insignia

Erislandy Álvarez (izq.). Foto: Olympics.com.

Hundimiento del boxeo cubano: ni buque ni insignia

9 / junio / 2024

No es noticia que tome por sorpresa. Entre la emigración constante de púgiles y la decadencia del deporte en general, que Cuba no consiguiera un equipo completo de boxeo de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024 parecía una apuesta segura. Pero no deja de ser llamativo.

El pugilismo amateur en la isla fue durante muchos años el impulso final en el medallero de las Olimpiadas, el «espera, que los boxeadores entran en acción los últimos días». Cuatro o cinco títulos caían en el saco en las fechas finales y la delegación antillana pasaba de ser una islita del Caribe más a colarse entre las potencias deportivas.

El boxeo era eso, que algún especialista calificó de «buque insignia» y que actualmente no es más que «un barquito de papel» que depende del empuje de dos ilustres y que estamos viendo hundirse ante nuestros ojos sin que podamos hacer nada.

Las cifras no mienten. Hasta para el oficialismo, que solo cinco boxeadores cubanos clasificaran para los Olímpicos de París es un golpe con el que no contaban.

Según la revista Jit —cuestionamientos a jueces aparte— de los cuatro púgiles de Cuba en el torneo preolímpico de Tailandia la semana pasada, solo clasificó Erislandy Álvarez (63.5 kg) y quedaron en el camino Fernando Arzola, Jorge Cuéllar (71 kg) y Yaquelín Estornell (66 kg), la única mujer que aspiraba a colarse por primera vez en una Olimpiada.

Además de Álvarez, clasificaron para la competición boxística de la capital francesa en agosto próximo los boxeadores Julio César La Cruz (92 kg), Arlen López (80 kg), Saidel Horta (57 kg) y Alejandro Claro (51 kg). Solo La Cruz y López sobresalen de candidatos más fuertes a medallas de oro en el listado.

Con la caída de Arzola en el preolímpico ante el ecuatoriano Gerlon Congo, de apenas 23 años, Cuba no pudo sumar más púgiles al equipo olímpico y cortó la racha que tenía desde Barcelona 1992, donde siempre llevó un superpesado. Pequeños vestigios del naufragio del buque.

Datos de Olympics reflejan que, por encima de la isla, solo la delegación boxística de Estados Unidos ha conseguido más medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos modernos. Cuba es temida en el ring y su escuela (repartida en pedacitos por el mundo) ha sido tema de estudio y de numerosos reportes.

El estilo que impregnó el gran Alcides Sagarra, no solo conquistó gloria olímpica para la isla, sino que fabricó numerosos campeones (Teófilo Stevenson, Armando Martínez, Ariel Ascuy).

Según el púgil Julio César La Cruz, el estilo de «golpear y esquivar» es el que caracteriza a la escuela cubana. Un sello que lo hizo coronarse en Tokio 2020 y que cuatro años después puede regresarlo a la gloria en un escenario similar.

Las aspiraciones actuales de Cuba pasan por él y por el otro bicampeón olímpico, Arlen López. El resto de los chicos pudieran aruñar algún metal olímpico. Anhelos tienen.

«Es un sueño tener esa medalla olímpica», le dijo Álvarez a Olympics tras conquistar el pase a los Olímpicos del verano próximo.

Sobre el boxeo femenino era sabido que el retraso de insertar a las mujeres cubanas por puro machismo de los altos directivos del país iba a costar luego en el ring, pues naciones del área (Ecuador, Argentina, México, Colombia) llevan años de ventaja que no se borran de un swing.

Una fecha tan cercana como diciembre de 2022 —cuando la isla aprobó el boxeo femenino como deporte de alto rendimiento— no dejó margen para que las boxeadoras cubanas avanzaran demasiado en la escena.

Ahora tienen que escarbar desde abajo en torneos regionales (Centroamericanos) e ir ascendiendo gracias al atraso mental de los decisores deportivos cubanos.

«La mujer cubana nunca se rinde. Hay mucho futuro por delante», apuntó Yaquelín Estornell cuando cayó en su segunda pelea del Preolímpico.

El llamado «buque insignia» del deporte cubano se ha hundido tanto que hasta España, un país que está en el sitio 44 del ranking histórico del boxeo olímpico (con apenas dos medallas de plata y dos de bronce), llevará más púgiles a París.

La delegación ibérica lleva cinco púgiles en la categoría masculina y a una fémina. O sea, seis en total, superando el número de boxeadores que logró clasificar la isla.

Repito, no es que la noticia de la debacle del boxeo cubano nos tomara por sorpresa, pero como todo romance que se acaba nos queda la sensación de que «todo tiempo pasado fue mejor». 


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ernesto

Qué va! Me voy para Cubadebate porque leyéndolos a ustedes entristezco. Jjjj
Ernesto

BFR

El toque lo que hace es criticar, porque no habla de las razones porque se van , porque no pueden ser profesionales al igual que el beisbol también sino que tienen que abandonar el país para insertarse en ese circuito ?
BFR

Justo

Este " elToque" se vuelve loco por tratar de tirarle a todo lo que sea de la isla, ni el boseo está mal, ni la pelota esta mal, observa en el mundo los boxeadores cubanos que han migrado pero que fueron preparados por nuestro sistema deportivo, al igual que los peloteros que han migrado, y hasta los independientes o repatriados o como les llamen ahora, pero lo real es que fueron preparados por nuestro sistema deportivo socialista....y no solo en el deporte, los cubanos que han estudiado en nuestro país tienen mejores posibilidades de empleo muchos lugares del mundo, por el.nivel educacional de nuestro sistema educativo....tenemos mil problemas que resolver y el que nos asfixia en casi todo los galones importantes para el.desarrollo u que ustedes lo saben y no lo dicen porque están vendiendo a la mafia cubanos americana de miami, por eso mienten, difaman y más....
Justo

Manuel

Cuba, no es el unico caso, muchos países ven a sus mejores deportistas representar a paises de más recursos y no hablo de paises de 11 millones de habitantes, países muchos más grandes obtienen menos medallas que Cuba. Es el mundo que nos toca.
Manuel

RRB

Solo ODIADORES REPUGNANTES del pueblo cubano hacen artículos como este. Repugnancia da que no critiquen la guerra abierta contra Cuba también en el deporte, que conminan y apoyan a los deportistas cubanos a desertar y emigrar, además de la alegría que les da ver cada desertor. Con esa actitud, solo privan al pueblo en disfrute de triunfos de sus deportistas.
RRB

Rruiz

Quien escribió este artículo no sabe de boxeo cubano...ni quién lo revisó tampoco...
Rruiz

Ismael

Malísima
Ismael

César

Hoy hablan mal del boxeo, mañana del Pan y pasado de las calles, será que en Cuba lo único que sirve, son las tablas estadísticas del Toque para determinar nadie sabe como, el valor del Dólar.
César

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR375.00 CUP
1 USD365.00 CUP
1 MLC300.00 CUP
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
test
bell-notification

No te pierdas nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

No te pierdas
nuestras novedades

Suscríbete a las notificaciones y entérate al instante de todo lo que tenemos para ti: breaking news, alertas de mercado, transmisiones en vivo ¡y más!

bell-notification