Arozarena y su renacer en Seattle: ¿podrá romper el maleficio marinero?

Foto: tomada de X / Marineros de Seattle.

Foto: tomada de X / Marineros de Seattle.

Hay peloteros que parecen hechos para octubre. No importa si la temporada regular fue un vaivén de altibajos, si el promedio no superó los .250 o si la prensa especializada ya los dio por acabados. El pinareño Randy Arozarena es uno de esos casos raros, un fenómeno de postemporada que resucita justo cuando otros comienzan a temblar.

Este 2025, con los Marineros de Seattle, el cubano-mexicano (porque la isla lo parió, pero México lo adoptó) vuelve a recordarnos que el béisbol tiene memoria corta… y corazón largo.

Arozarena es, a estas alturas, una especie de mito itinerante del diamante. Se hizo leyenda en 2020 con los Rays de Tampa Bay, en plena pandemia, cuando el silencio de los estadios contrastaba con el estruendo de sus jonrones. Aquella postemporada fue una película de acción protagonizada por un novato que no sabía que debía tener miedo.

Diez jonrones, 29 hits, récords para aburrir, y una imagen que aún vibra en los highlight reels: Randy tropezando entre tercera y home, cayendo, levantándose y anotando mientras el mundo se desmoronaba alrededor. El béisbol, ese viejo deporte de rutina y paciencia, había encontrado su nuevo héroe viral: afortunadamente para México y lamentablemente para Cuba.

Cinco años después, el protagonista ha cambiado de uniforme, pero no de guion. Con los Marineros de Seattle, Arozarena ha reencontrado su mejor versión tras un 2024 que parecía condenarlo al olvido. Llegó al noroeste como una apuesta desesperada, un intento de reanimar una ofensiva que cojeaba y que lleva más de dos décadas sin saber lo que es jugar una Serie Mundial.

Y vaya si respondió. Con 27 cuadrangulares y 31 bases robadas, Randy firmó una temporada regular 2025 que lo devolvió a la conversación grande, esa en la que solo entran los que hacen ruido cuando otros callan.

Seattle, por su parte, no es precisamente el paraíso de los bateadores. El T-Mobile Park es uno de los estadios más ingratos de la Liga Americana: las pelotas que serían jonrones en Houston o Nueva York aquí mueren tímidamente en el guante del jardinero central.

Pero Arozarena, que se crió esquivando huracanes y burocracias en la isla, no se asustó por un poco de humedad y viento. En cambio, convirtió el desafío en combustible. Su WAR esta temporada superó los 4.0, su porcentaje de embasado se elevó a .334 y redujo los ponches en comparación con años anteriores.

En un lineup en el que brillan nombres como Julio Rodríguez y Cal Raleigh, Randy se volvió el pegamento, el que contagia, el que baila antes del juego y le pone chispa a un dugout que a veces parece demasiado serio para ganar.

«Nos da vida», dijo Dan Wilson, el mánager de los Marineros. Y no exagera. Porque si algo ha demostrado Arozarena es que la vida —y el béisbol— le sientan mejor cuando tiene que renacer.

Lo hizo en 2020 cuando pocos sabían quién era. Lo repitió en 2021 al ser Novato del Año con los Rays. Y ahora, tras un 2024 para el olvido, vuelve a hacerlo con unos Marineros que, por primera vez en mucho tiempo, sueñan con llegar a la Serie Mundial.

Pero claro, el sueño en Seattle siempre viene con un asterisco. Fundado en 1977, el equipo nunca ha pisado una Serie Mundial. Ni Ichiro ni Griffey Jr. ni Félix Hernández lograron romper ese hechizo que parece más resistente que la humedad del Pacífico. Los fanáticos ya lo llaman «el maleficio marinero», y con justa razón.

Seattle ha tenido talento, ha tenido momentos, ha tenido fe… pero le falta el último paso. ¿Podrá Arozarena, con su mezcla de fe caribeña y descaro mexicano, ser quien los guíe al fin al Clásico de Otoño? La respuesta, si nos guiamos por su historia, parece escrita: «sí, puede hacerlo». 

Arozarena no es solo un pelotero; es una especie de talismán humano. Lo demostró con México en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023, cuando llevó a la selección hasta las semifinales y se ganó el corazón de una nación que no lo vio nacer, pero que ahora lo celebra como suyo.

Mientras en La Habana se hacían los distraídos, en Ciudad de México se imprimían camisetas con su cara y su sonrisa de película. La política lo empujó a marcharse, pero la pelota lo llevó más lejos de lo que cualquier pasaporte hubiera permitido.

En Seattle, esa historia de resiliencia encaja perfecto. Es una ciudad acostumbrada a esperar, a creer contra toda lógica, a mirar la lluvia y pensar que quizá mañana sí salga el sol. No hay cálculo posible para medir el efecto Arozarena en un equipo: cuando él está encendido, todo el lineup parece hacerlo mejor.

Ahora, en octubre, cuando el béisbol se vuelve un examen de nervios, el hombre de las botas vaqueras vuelve a su escenario favorito. Porque mientras otros sienten el peso del momento, él sonríe, baila y hace que el juego vuelva a parecer un juego.

Quizá eso es lo que Seattle necesitaba todo este tiempo: un tipo que no crea en maldiciones, que corra aunque tropiece, que caiga y se levante, que se ría en el rostro de la historia y diga, con su acento mezclado entre Pinar del Río y Mérida: «yo vine a ganar, compadre».


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.  
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR520.00 CUP
+5
1 USD458.00 CUP
+3
1 MLC
200.00 CUP
-5
1 GBP479.04 CUP
+2.99
1 CAD297.48 CUP
-4.16
1 MXN22.91 CUP
+0.02
1 BRL76.99 CUP
+1.16
1 ZELLE443.52 CUP
+1.24
1 CLA414.40 CUP
+0.49
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 19 Extraordinaria Especial de 2025
09 oct, 2025
Decreto Presidencial 1077 de 2025 de Presidente de la República
Otorga la Medalla “Trabajador Internacionalista  a veintidós  trabajadores, pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.