Identificado líder del acto de repudio contra editor jefe de elTOQUE: conexiones con la Embajada cubana en México

Iván Carreño junto al exespía Fernando González / Foto: tomada del perfil de Facebook de Carreño.
En la noche del 5 de noviembre de 2025, ciudadanos mexicanos realizaron un acto de repudio contra el editor jefe de elTOQUE, José Jasán Nieves, quien participaba en el 14 Festival Latam de Medios Digitales y Periodismo. Durante varios minutos, un individuo con un megáfono repitió la propaganda y desinformación del Gobierno cubano con respecto a nuestro medio en las afueras del Centro Cultural España, en Ciudad de México. Este individuo estuvo acompañado por otras siete personas.
Ninguno de los «repudiadores» se identificó a la hora de acosar a nuestro editor. Sin embargo, a través de una búsqueda en redes sociales hemos localizado a la persona que encabezó el acto.
Su nombre es Iván Carreño. Según su perfil de Facebook, parece ser profesional de la Salud, es militante del Partido Comunista de México (1, 2, 3, 4) y está vinculado con el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, una organización política asociado con la Embajada cubana en ese país.

Iván Carreño, a la derecha.
Carreño participa con frecuencia en las actividades del Movimiento en los que se le puede ver lo mismo como orador que sosteniendo la bandera del Partido Comunista de México (ver 1, 2, en un mitin de denuncia a las sanciones estadounidenses que realizó el Movimiento junto a la Asociación de Cubanos Residentes en México frente a la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México). También aparece en imágenes junto a representantes del régimen cubano (ver 1, junto a Fernando González, exespía y actual presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, ICAP). Carreño, a su vez, protagonizó un video en el que repite el discurso del oficialismo de la isla con respecto al embargo económico de Estados Unidos. Según declaró en un video de su perfil de Facebook, visitó Cuba a principios de 2025 como parte de las Brigadas de Solidaridad que organiza el ICAP.
En su cuenta de X, Carreño se posicionó a favor del Gobierno cubano tras las protestas del 11 y 12 de julio de 2021.

Captura de pantalla de video de Iván Carreño en la página del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.
¿Qué es el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba?
El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba se fundó en 1996, hace 29 años. Es uno de los grupos más antiguos en el país con vinculación directa con instituciones cubanas y uno de los más activos en los actos relacionados con el régimen y la Embajada de la isla, junto con la Asociación de Cubanos Residentes en México.
El Movimiento organiza eventos y manifestaciones públicas con el apoyo de la Embajada de Cuba en ese país, en los que bajo el discurso de apoyo y la solidaridad con la isla reproduce la lógica de discriminación política del régimen revolucionario cubano hacia las personas que disienten. La sede diplomática, por su parte, comparte publicaciones del Movimiento en su página en Facebook. Es común que las páginas del Movimiento y del Partido Comunista compartan entre sí publicaciones, lo que demuestra una relación constante entre ambas organizaciones. La bandera del Partido Comunista ondea en varios de estos eventos (ver 1 y 2).
Uno de los recientes eventos organizados por el Movimiento fue el IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, donde estuvo presente Johana Tablada de la Torre, embajadora en el país azteca y segunda jefa de misión, y el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa. En el acto, también fueron fotografiados Fernando González, Elián González y los deportistas Javier Sotomayor y Mijaín López. La Embajada de Cuba reconoció a jóvenes miembros del Movimiento Mexicano que participaron como voluntarios en el evento.

Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba frente a la Embajada de la isla en México.
En julio de 2025, el grupo acaparó titulares por oponerse al retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Guevara de una plaza de la Colonia Tabacalera de la capital azteca. En septiembre de 2021, Carreño se pronunció contra unas pintadas que le hicieron a las estatuas.
En mayo de 2025, la organización política (como se definen en su página de Facebook) convocó junto con la Embajada de Cuba en México al XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, en el que participaron exponentes del Gobierno cubano como el agente de la Seguridad del Estado Raúl Capote y el subdirector del Centro Fidel Castro, Elier Ramírez.
El movimiento ha sido ampliamente reseñado en la prensa oficialista cubana, especialmente durante actos políticos. En este video se les puede ver conmemorando el fallido alzamiento del 26 de julio de 1953 de Fidel Castro. También, en lo que la narrativa oficialista llama actos de solidaridad (1 y 2). Y aquí en una declaración de apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores contra una de las inclusiones de la isla en la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos estadounidenses contra el terrorismo.
No es la primera vez que individuos asociados a la Embajada cubana en México apoyan, alientan y fomentan el enfrentamiento violento y la intimidación en territorio mexicano contra cubanos que se oponen al régimen. En septiembre de 2021, mexicanos asociados al régimen de la isla actuaron con violencia contra manifestantes pacíficos que protestaban por la visita de Miguel Díaz-Canel al país. En los hechos, atacaron a un adolescente de 15 años que se encontraba en la manifestación.
En noviembre de 2022, miembros del Partido Comunista de México, al cual pertenece Carreño, agredieron físicamente al activista cubano Orlando Gutiérrez Boronat.










Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Luis perez