Nuevas acciones represivas contra colaboradores de medios independientes

Alexander Hall (izquierda).
La represión del régimen cubano es circular. Cuando actúa y no logra eliminar al supuesto adversario que lo contraría, regresa una y otra vez para ejercer su poder de Estado totalitario. Ensancha el punitivismo. Se regodea en hacer sufrir al otro. Lo que quiere es cesar la voz. Porque una voz que cesa (a la fuerza) se traduce en solidez para el cetro opresivo.
En medio de la actual avalancha de publicaciones oficialistas para atacar a elTOQUE —las cuales intentan imponer la narrativa recurrente de culpar al «enemigo» externo por los males de la isla— y a quienes contribuyen con su trabajo, también regresa la persecución a antiguos y actuales colaboradores.
Jorge Fernández Era, escritor y columnista de elTOQUE, fue citado para interrogatorio este miércoles 19 de noviembre de 2025. En la citación oficial que le entregaron un día antes —fecha en la que usualmente realiza su protesta pacífica— aseguraba que la «jefa de la unidad» de Aguilera quería «entrevistarse» con él.
En una publicación en su perfil de Facebook, Era denunció: «A pesar de las chapucerías reiteradas con las citaciones —esta no tenía el nombre de la oficial (se lo agregó, sin apellidos, ante mi insistencia) ni un cuño que lo avale como documento oficial—, le prometí, sin firmar el papelillo, que estaría allí a la hora indicada».
Desde hace más de dos años, Era ha sido sometido a un sistemático acoso, vigilancia y abusos de la Policía política cubana; sobre todo por los textos de sátira que ha publicado y publica en La Joven Cuba y elTOQUE. El 18 de julio de 2025 hubo una escalada en el desenfreno represivo: Era fue brutalmente golpeado en la Unidad Policial de Zanja por un teniente coronel de la Seguridad del Estado, luego de un arresto arbitrario.
A las 3:40 p. m., Fernández Era anunció que ya se encontraba en su hogar.
Alexander Hall, historiador y quien también ha sido colaborador de elTOQUE, comunicó en su página de Facebook lo que considera una nueva violación de sus derechos humanos. El régimen de La Habana le prohíbe viajar para cursar estudios de posgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito, Ecuador, luego de que fuera aceptado como becario en un programa académico.
Desde 2023, Hall está «regulado» (restricción de salida), el término eufemístico que utiliza el régimen para castigar a quienes disienten. La Policía represiva cubana le dijo que la restricción desaparecería si él accedía a una inculpación y arrepentimiento público, entrega de capitales recibidos por sus publicaciones y de soportes tecnológicos. Actos que se ha negado a realizar por considerarlos contrarios a su moral y violatorios de su libertad de expresión.
Alexander Hall participó en las protestas del 11 de julio de 2021 y sufrió disímiles excesos policiales, irregularidades y procedimientos al margen de la legalidad. Desde entonces —y también por sus publicaciones en revistas y medios independientes— ha sido perseguido políticamente. En septiembre de 2024, fue «citado como testigo» a Villa Marista, en La Habana, la sede de la Seguridad del Estado, para comparecer sobre un supuesto proceso penal abierto en contra de elTOQUE.
La recurrencia en la pretención de asfixia del régimen de La Habana va contra toda razón humana y legislativa. Desde elTOQUE denunciamos una vez más el hostigamiento, el acoso y la imposición del miedo que pretende reprender de manera abusiva a quienes no sigan el curso dictado desde el poder.










Comentarios
En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *